Beneficios de los probióticos sobre la función cognitiva en niños y adolescentes

, , Comentarios desactivados en Beneficios de los probióticos sobre la función cognitiva en niños y adolescentes

adolescente - Beneficios de los probióticos sobre la función cognitiva en niños y adolescentes

En una revisión publicada en Beneficial Microbes, los investigadores analizaron los posibles beneficios neuroconductuales de los probióticos. La investigación se llevó a cabo a través del eje intestino-cerebro en niños y adolescentes.

Detalles de la revisión

La investigación se dividió en siete ensayos controlados aleatorios publicados entre los años 1990 y 2018. Durante estos 18 años se cumplieron los criterios de inclusión con una evaluación de la función cognitiva. Cabe señalar que tan solo uno de los estudios demostró un resultado positivo en pacientes con TDAH o síndrome de Asperger. Esto ocurrió en un estudio que complementa con Lactobacillus rhamnosus a mil millones de UFC por día.

Concretamente, se administró un suplemento a las mujeres embarazadas durante 4 semanas antes del parto y se continuó durante 6 meses después de dar a luz. El TDAH o síndrome de Asperger se diagnosticó a la edad de 13 años en el 17,1% de los niños del grupo de placebo y ninguno en el grupo de probióticos. Además, este estudio identificó diferencias significativas en bacterias comensales específicamente relacionadas con Bifodobacterium entre los niños que luego desarrollaron TDAH o síndrome de Asperger y los niños del grupo de suplementación.

De cara a los otros 6 estudios, en ellos se incluyeron varias cepas. Asimismo, los resultados no mostraron una diferencia en la cognición después de la suplementación con probióticos.

Suplementos probióticos

Por lo tanto, este estudio demuestra que la suplementación con probióticos durante el embarazo y el primer año de vida puede reducir el riesgo de desarrollar TDAH o síndrome de Asperger. Esto se debe a los efectos sobre el microbioma intestinal y las bacterias comensales a través del eje intestino-cerebro. Resulta que el microbioma sufre los cambios más significativos durante la infancia y la vejez, a su vez, el sistema inmunológico también es el más débil e inestable durante estas dos etapas de la vida.

Por otra parte, algunas investigaciones anteriores han indicado la presencia de bacterias en la placenta, la cavidad amniótica y el cordón umbilical, lo que sugiere que el desarrollo del microbioma puede comenzar en el útero. Se trata de unos factores que pueden verse influenciados por el tipo de parto, la dieta, la exposición a los antibióticos y el microbioma en general. El medio ambiente también puede estar relacionado con estos parámetros.

La importancia de otros nutrientes

Resultará asimismo esencial optimizar el estado de nutrientes y ácidos grasos esenciales de cada niño. Así lo han demostrado otras investigaciones que se hicieron anteriormente, “un multivitamínico puede mejorar la emoción, la atención y el funcionamiento general en niños con TDAH”, redactaron en aquel estudio.

Por lo tanto, abordar las insuficiencias puede optimizar la función cerebral y ayudar a prevenir o aliviar algunos de los síntomas asociados con el TDAH sin efectos secundarios dañinos. Los nutrientes adicionales incluyen carnitina, colina, DHA y fosfatidilserina. Una nutrición óptima es importante para la salud del cerebro, ya que influye en las emociones y el comportamiento que pueden afectar los síntomas del TDAH.

Para terminar, debes tener en cuenta otros factores alimenticios que también influyen normalmente en estos síntomas: la disfunción intestinal, la sensibilidad a los alimentos, los colorantes alimentarios, los procesados ​​y la baja ingesta de frutas y verduras.

Referencias

Rianda D, Agustina R, Setiawan EA, Manikam NRM. Effect of probiotic supplementation on cognitive function in children and adolescents: a systematic review of randomised trials. Benef Microbes. 2019 Dec 9;10(8):873-882.

pinit fg en rect gray 20 - Beneficios de los probióticos sobre la función cognitiva en niños y adolescentes