Estas barritas energéticas con semillas y chocolates son muy fáciles de hacer, son mucho más sanas que las compradas porque no contienen ni edulcorantes ni azúcares refinados ni grasas hidrogenadas, y podemos elegir los sabores con nuestros hijos.
Ya hicimos unas barritas de cereales con muesli y frutos secos, esta receta es diferente: contiene semillas de sésamo, girasol y calabaza, chocolate y no lleva harina.
En las semillas se encuentran todos los nutrientes que va a necesitar la planta para desarrollarse.
- Las de sésamo o ajonjolí son ricas en calcio y lecitina
- Las de girasol son pura energía solar ricas en vitamina E
- Las de calabaza destacan por su altísimo contenido en zinc imprescindible para el sistema inmunitario y el sistema reproductivo masculino
Os aseguro que no hay forma más apetitosa de tomar tantas semillas juntas que en estas barritas energéticas de semillas y chocolate. Estos son los ingredientes:
- 150 gr de sésamo
- 150 gr de pipas de girasol crudas
- 150 gr de pipas de calabaza crudas
- 100 gr de chocolate
- 2 cucharadas de miel
- 1 cucharada de azúcar de caña
Es preferible tostar las semillas, que no hayamos comprado previamente tostadas, porque resultan más sabrosas y se digieren mejor . Simplemente las vamos removiendo con una cuchara de madera en una sartén al fuego, cada tipo por separado.
Una vez tostados todos los ingredientes, los mezclamos en un cuenco grande y añadimos el chocolate que tenemos que cortar en trocitos pequeños.
En un cazo licuamos la miel y el azúcar para que se derritan bien y lo vertemos en el cuenco. Mezclamos todo cuidadosamente para que las semillas se empapen de la miel que es lo que nos actuará como “pegamento” cuando se seque.
Preparamos un tupper o una fuente, lo pincelamos ligeramente con aceite y vertemos todos los ingredientes presionando la masa para que quede compacta.
Ahora debemos esperar a que se endurezca la miel y azúcar y esto se puede acelerar poniéndolo en la nevera o congelador.
Cuando la masa esté dura, simplemente la troceamos y ya podemos disfrutar de unas deliciosas barritas super naturales que no tienen nada que envidiar a todas las que nos anuncian.
Han salido 22 barritas.
Otras versiones: con almendras, nueces, avellanas, pasas, avena, frutas secas deshidratadas como coco, plátano, manzana, algún cereal tostado, …No será por falta de posibles ingredientes.
1 marzo 2009 21:18
Mari a Javi y a mi nos han parecido geniales las recetas de barritas de cereales. Tenemos pensado ponernos esta semana a ver que tal nos salen!!! Te cuento. Besos!!!
1 septiembre 2011 14:00
Nunca se me endurecieron :(
cuando las saque del freezer se me deshizo todo. Igual la mezcla es riquisima!
1 septiembre 2011 19:59
Hola Florencia
¿has usado las mismas cantidades de semillas, sin pasarte? ¿Y las mismas semillas y no otros ingredientes más grandes?
Te lo comento pq hacemos esta receta con frecuencia y, aunque no parezca q solo 2 cucharadas de mile sirvan de pegamento, si lo hacen.
Te aconsejo probar con 4 cucharadas de miel, aunque tengo miedo de q te quede muy pegajoso.
La cocina es ensayo y error. A mi tampoco me salen otras barritas q aun no he publicado y usamos la masa sin «pegar» para la leche.
Saludos y gracias por tu actitud
19 enero 2012 20:08
Hola!
Una pregunta: no derrito el chocolate? se lo pongo en trozos y ya? es que en la foto parece que estuviese derretido…
Gracias! :)
19 enero 2012 22:47
Hola Xioly
como la miel está caliente se funde un poco el chocolate.
Saludos
24 enero 2012 10:55
Hola de nuevo!!! entonces, en la receta en vez de licuar la miel con el azúcar sería calentar no?? imagino que sí, así que las haré uno de estos días! hoy he hecho la receta que nos dejaste de pan integral por segunda vez, a ver si consigo que suba un poco más! gracias por las recetas! :)
24 enero 2012 11:41
sí, perdón, se trata de CALENTAR la miel y azúcar para que se quede líquida y después al enfriarse hará que los ingredientes queden «pegados». Lo aclararé en la receta para q no de lugar a confusiones
Saludos
23 julio 2012 20:37
Se me ocurre que, en vez de echarlas en una fuente grande, quizá podría ponerlas en unos moldecitos menores para no tener que trocearlas, ¿crees que quedarían ricas? Me encantan las barritas de cereales y semillas, pero nunca las compro porque suelen llevar aceites vegetales sin especificar de qué…
23 julio 2012 21:39
excelente idea¡¡¡ Podrían quedar bien en recipiente tipo cubiteras pero más grandes o en los moldes para hacer turrón. Es cuestión de probar
Saludos
25 noviembre 2013 16:38
Y en vez de miel + azucar, es posinle sustiturlo x melaza d arroz?
25 noviembre 2013 20:34
Si, aquí tienes la receta con endulzantes más naturales pero la verdad es que la melaza y el agave no cristalizan tanto como el azúcar calentado.
Va muy bien el azúcar de coco
Saludos
http://www.lacocinaalternativa.com/2013/10/01/receta-de-barritas-de-semillas-con-arandanos/
25 noviembre 2013 20:04
Yo las hice ayer, la verdad es que esta misma receta venía la semana pasada en el facebook y en el blog de La Hospedería del Silencio y de ahí la saqué. Igual os digo que salen muy ricas y son muy fáciles de hacer, en 5 minutos está la masa preparada. Se corta perfectamente y hoy me comí una en el trabajo y estaba riquísima!
En respuesta a Patricia, sí se puede sustituir por melaza de arroz.
Saludos