Las algas son consideradas las verduras del mar y, en una época en que nuestras verduras de tierra están tan pobres en vitaminas y minerales por el maltrato químico al suelo, el tipo de agricultura y la contaminación ambiental, son un excelente recurso para aportar a nuestro organismo yodo, hierro, calcio, fósforo, magnesio, calcio, …y también clorofila, fibra y ácido algínico que ayuda a la eliminación de metales pesados y de las purinas procedentes de los productos de origen animal que consumimos.
Otro día hablaremos de la Kombu, Nori, Wakame, Arame, Hiziki, Dulce, pero hoy nos centramos en la agar-agar por sus propiedades como gelatina natural, su sabor suave y neutro que no eclipsa el sabor natural de los alimentos y su fácil uso.
En realidad, se trata de un producto obtenido de un conjunto de algas rojas debidamente elaboradas (Gelidium Corneum, Gelidium Sesquipedale y Pterocladia capillacea).
El agar-agar se usa cada vez más en sustitución de las gelatinas convencionales que provienen de la médula ósea de algunos animales, con los riesgos derivados de salud que esto implica como el tema de las vacas locas.
Además, la gelosa, que es el gelificante natural de estas algas, es 10 veces más potente que la gelatina común.
También se utiliza mucho en laboratorios y en preparados químicos.
Aunque otras algas la superan con creces en propiedades nutricionales y el agar-agar se usa principalmente como gelatina, también podemos destacar estos beneficios:
- Protege la mucosa intestinal y por eso se utiliza como acompañamiento de comidas fuertes para ayudar a la digestión
- Su volumen aumenta durante la digestión y provocan sensación de saciedad. Es usada en dietas de adelgazamiento debido también a su gran proporción de fibra
- No son absorbibles, lo que hace que regulen el tránsito intestinal y activen los movimientos intestinales, evitando el estreñimiento
- Destaca su porcentaje en calcio, aunque la reina del calcio es la Wakame
CÓMO ENCONTRAMOS EL AGAR-AGAR
- En hebras, que se ponen en remojo durante media hora y se sirven en ensaladas. Las conocemos seguro por los restaurantes chinos
- En bloques
- En polvo
- En copos que suele ser la forma de uso más habitual
CÓMO SE USA EL AGAR-AGAR EN COPOS
Podemos utilizarla en recetas dulces o saladas.
En dulces como esta jalea de frutas frescas donde el líquido solidificado por el agar-agar es zumo de manzana. En salado podríamos hacer lo mismo con verduras utilizando caldo.
También se puede cocinar en natillas y flanes para no usar huevo y en mermeladas y mousses.
La fórmula es 1 cucharada de copos por cada 200 ml de líquido. Se calienta y deja hervir unos 5-10′, según la cantidad de líquido, hasta que se haya disuelto y no veamos los copos.
Para comprobar que el agar-agar está bien hervido hay un truquito.
Se vierte una cucharada en un plato blanco y esperamos unos minutos. Damos la vuelta y si no cae porque está solidificado, significa que ya podemos apagar el fuego. En el plato también comprobamos si quedan copos o no. Aunque queden unos poquitos tampoco pasa nada.
Si el plato queda líquido, deberíamos añadir una cucharada más de alga a la cazuela y que hierva otra vez.
Se vende en tiendas ecológicas y algunos supermercados. Una bolsa de 30 gr puede costar 4 euros pero dura tiempo porque no es una alga de consumo diario.
Las algas son grandes aliadas en una alimentación sana y nos dan la absoluta confianza de que viven exclusivamente en zonas profundas y no contaminadas de los mares y océanos. Así que solo nos pueden ofrecer beneficios.
Continuará…
Más información: CuerpoMente, edición impresa nº 122
Más información: Gastromomía & Cía
Más información: Pronagar
Más información: Wikipedia
5 agosto 2009 19:44
me gustaria saber si este producto puede ser utilizado para hacer mousse,ya que en mi pais se usa un producto llamado EMUSTEP,,,,se asemeja a una vaselina,,,,,gracias por la ayuda,saludos desde uruguay
6 agosto 2009 21:46
Hola Celia
El agar-agar equivale a la gelatina y su función es SOLIDIFICAR. En un mousse, o el concepto de mousse que tenemos en España, se trata de esponjosidad/ligereza y se suele hacer con claras de huevo montadas. Por tanto, el agar-agar no es el producto ideal.
Si lo usas, te quedará igualmente rico peor más tipo pudding que mousse.
No conocemos ese producto de tu país.
Saludos
4 noviembre 2011 23:07
Consejos prácticos para usar agar-agar en casa
http://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/consejos-practicos-para-usar-agar-agar-en-casa
—
receta de dulce de mango con agar-agar
http://www.directoalpaladar.com/postres/receta-de-dulce-de-mango
15 abril 2013 15:29
Si teneis una tienda de alimentacion asiatica 40gr de agar me han costado esta manñaña 1,08 euros¡!!! Supereconomico
29 octubre 2017 09:10
Cómo puedo conseguir la gelatina?
29 octubre 2017 18:57
herboristerias, tiendas ecológicas y en hipermercados en la sección de reposteria también hay agae-agar (marca Vahiné).
Saludos