La maternidad y la oxitocina no entienden de fronteras y nos unen a todas las culturas del mundo.
Estos dos libros nos proponen un viaje en imágenes por los cinco continentes a través de fotografías de gran belleza, donde podemos apreciar que el amor que todas las madres sentimos hacia nuestros hijos en cualquier rincón del planeta, está por encima de cualquier otra diferencia geográfica, económica o cultural.
Es mucho lo que podemos aprender sobre la crianza a través de las costumbres de otras sociedades y cómo muchas satisfacen las necesidades de sus criaturas sin tanta tecnología, libros de pedagogía y abundancia como nosotros. Con presencia, con contacto piel con piel, con un instinto mantenido vivo a través de generaciones, con tradición oral de nanas y con una tribu que les ayuda y arropa.
“Mamás del mundo” es de la editorial La Galera y la autora es Anne Lauprête, famosa fotógrafa con numerosos libros que también recorren el mundo: colores, familias, papás, juguetes, … Tiene 38 páginas y cuesta unos 9 euros.
“Bébés du monde” es de Ediciones La Martiniere, obra de Béatrice Fontanel y Claire d’Harcourt y explica costumbres sobre la maternidad a través de numerosas culturas: bebés sioux, bebés esquimales, bebés hindúes, bebés pigmeos, bebés tuaregs, bebés aborígenes… Son dos libros, los precios son 39 y 45 euros y están disponibles en francés.
Un buen ejercicio etnográfico para descubrir que no hay lugar en el mundo donde una de las primeras palabras no sea “mamá”.
Venta online «Mamás del mundo»: Casa del Libro
En El Blog Alternativo: Día de la madre
En El Blog Alternativo: Maternidad
4 mayo 2009 12:28
Qué solas y aisladas nos sentimos en nuestra sociedad «perfecta». Las madres necesitamos sentir que pertenecemos a la tribu. Internet está muy bien, pero necesitamos «ver», «palpar visualmente» a nuestras hermanas las madres. Descubrir que no somos las únicas en nuestra soledad de madres. Que nuestras células llevan cantando la misma nana a través de generaciones por todo el mundo. Que no somos las únicas que nos despertamos con una teta fuera. Gracias por este bello post.
20 octubre 2012 21:46
Que buen comentario el tuyo, Mónica. Cuánta sensibilidad.
4 mayo 2014 20:40
Si que nos sentimos solas, sobre todo porque en las casas ya no están las madres, las tias, las abuelas y otras madres. Y además en ocasiones esas mujeres han olvidado «escuchar» su naturaleza. Por eso surgen por doquier «círculos de mujeres». Saludos.
30 diciembre 2009 01:04
impresionante… y tal como dice el comentario anterior… q solas estamos ante la perfeccion de esta sociedad…