PIXAR (5/5): ¿Se puede hablar de discriminación sexista?

, , 6 Comments

pixar - PIXAR (5/5): ¿Se puede hablar de discriminación sexista?

Todos los personajes que se ven en la foto son masculinos y, cuestionando este hecho y la ausencia de directoras en el mundo de la animación, Lisa V. termina en El Lector Alternativo Opina la serie de cinco capítulos sobre Pixar.

¿Acaso Pixar también necesita una ley de cuotas?

Este es el análisis de Lisa V:

¿Cuántas protagonistas femeninas ha habido en las 10 películas de Pixar en los últimos 15 años? ¡Ninguna!

A su favor pero hay que decir que Pixar tiene personajes femeninos muy logrados con Elastic Girl de los Increíbles, con Doreen de Nemo, Eva de Wall-E, Jessie de Toy Story 2, Colette de Ratatouille, Elli de UP… pero se trata siempre de “ayudantes” que no llevan ni la mitad del peso de la historia.

Fans de Pixar, como Linda Holmes están pidiendo a gritos que aparezca una heroína, pero que no sea otra princesa, ya que Disney se encargó de saturar el mercado. Sin embargo en 2011 Pixar preve estrenar The Bear and the Bow, en que habrá precisamente una protagonista princesa.

Parece ser que ella rechazará su papel en la realeza para dedicarse a arco y flechas, pero aún así se trata de una premisa poco original (véase Mulan) y mis expectativas personales son mucho más altas.

No será una casualidad que a dirigir la primera película Pixar con protagonista femenina será Brenda Chapman, la primera mujer directora de toda la historia de Pixar. ¿Cómo será su mirada femenina?

pixar2 - PIXAR (5/5): ¿Se puede hablar de discriminación sexista?

De hecho, todos los directores y directivos más altos de la empresa son hombres, lo cual puede ofrecer una respuesta inmediata y quizás hasta banal a la pregunta: los héroes son su reflejo.

Un factor que puede haber determinado la desproporción del personal a favor de los hombres es que en las carreras técnicas de ingeniería informática todavía hay un porcentaje mínimo de mujeres. En Pixar Jobs, la bolsa de trabajo de la empresa, la mayoría de los puestos son de programadores, ¿y para las chicas de letras?

La única mujer que recuerdo haber visto en varios making off es Sharon Calahan, Directora de Fotografía e Iluminación, que tuvo un papel determinante para Nemo, Toy Story 2, Bichos y Ratatouille. Hay que recordar también a Sarah MacArthur, vice presidente ejecutivo de producción, y Karen Kiser como animadora en casi todas las películas realizadas por Pixar.

Junto a ellas otras mujeres que se presentaron al Pixar’s Leading Women panel en febrero 2009, fueron la Productora Darla Anderson, la Directora Artística Tia Kratter, la Editor Kathy Ringgold, la animatora Gini Santos (la única de orígenes asiáticos) y las Productoras Galyn Susman y Katherine Sarafian.

Cinco de estas 8 mujeres venían de letras y llegaron a desarrollar una carrera profesional que no tiene nada que ver con sus estudios. ¡Darla Anderson se dio cuenta de que le interesaba la animación sólo después de cinco años de haberse licenciado!

Todas ellas coincidieron en que no se sienten discriminadas y aman su puesto en Pixar. Dicen que el ambiente es mejor que en otras productoras porque los creativos participan en el proceso decisional junto con los ejecutivos.

Se confirma entonces la teoría de la comunidad Pixar: ¡esperemos que no sea sólo un bonito cuento de hadas! Ojalá los cuentos puedan hacerse realidad…

En El Blog Alternativo: Serie Pixar
Bibliografía sobre Pixar: Artículo 1 de la serie

pinit fg en rect gray 20 - PIXAR (5/5): ¿Se puede hablar de discriminación sexista?
 

6 Responses

  1. Cherry_chan

    1 enero 2010 16:13

    La verdad creo que hay gente muy obsesionada. Si todos somos iguales, no deberìa de importarnos tanto. Tener que si o si poner una mujer o una coprota para que parezca no racista. Y no poder decidir con total naturalidad el gènero del prota. Soy feminista, y las pelìculas de Pixar no me molestan, al contrario, me encantan, porque enseñan algo.
    Ademàs:
    -En Toy Story, tenemos a la ovejera, a la señora cara de papa, a las barbies y a la vaquerita (tan prota como woody y boss).
    -en bichos, a la princesa, a su hermanita y a la reina (tan protagonistas como flick).
    -en monsters inc, a la chiquita y a la jefa (la primera tan protagonista como los otros dos).
    -en buscando a nemo, hay muchas, bueno, dory es tan protagonista como martin.
    -en los increìbles, estan mirage, violeta y mrs increible (de hecho, al comienzo, es como que mr increible+ esta en segundo plano).
    -en cars, esta la convertible, la enamorada del prota, (que comparte protagonismo con el).
    -en ratatoulli, ademàs del ratoncito, esta la cocinera, que enseña al cooprota el arte de cocinar).
    -en walle, esta eve, tan prota como walle (al igual que dory con martin).
    Creo que esta chica vio lo que querìa ver+ (como cuando te obsecionas con los mensajes subliminales y ves pitos y esvàsticas por todos lados. O no realizò un anàlisis profundo y se quedò con los afiches y con el hecho de que+ el primer prota no es mujer (tenès que estar ciego para no darte cuenta de la igualdad de protagonismos en+ Buscando a Nemo, Wall E, Toys Story2, Los Increìbles,Monsters Inc y Bichos; sobre todo, de los primeros tres)

  2. rafael fosch

    2 enero 2010 00:33

    Creo de verdad que hay una discrimina-
    ción sexista de fondo y forma…
    No podemos pasar por alto esta situación
    que deja a la mujer a la estacada y debe
    mos denunciar a priori y a posteriori…
    Desde peliculas, dibujos animados,comics
    ,manga, etc. la mujer esta infravalorada
    y si encíma alguna de ellas no le da im-
    portancia: no es lógico, ni equitativo,
    ni maduro, y yá no toca…
    Otro mundo es posible si andamos juntos,
    si participamos equitativamente, si cola
    boramos, si aunamos esfuerzos… Y eso no son sólo palabras, és así ó no será.
    El Nuevo Paradigma se manifestará cuando
    desde la educación, los medios de comuni
    cación y en nuestra mente se instaure la
    verdadera igualdad y el respeto que mere
    ce cada ser humano y cada especie por lo que es…

  3. milmusas

    1 febrero 2010 23:18

    Por supuesto que hay discriminación, como la hay en Disney y sus princesas: Todas las princesas Disney necesitan de un hombre para salvarlas de sus miserables vidas (Cenicienta, Blancanieves) o de un futuro incierto (la Bella Durmiente, la Sirenita, Bella). Algunas son capaces de dejar de ser lo que son por estar con el hombre que quieren (la Sirenita, Pocahontas) e incluso tenemos princesas que son simples acompañantes del aguerrido protagonista (Yasmin, Esmeralda).
    Ese es el estereotipo de mujer que tanto Pixar como Disney están fabricando, y lo peor de todo, el ejemplo que dan a generaciones de niñ@s de lo que debe ser una mujer.

Comments are closed.