Aprovechemos el otoño
antes de que el invierno nos escombre
entremos a codazos en la franja del sol
y admiremos a los pájaros que emigran
ahora que calienta el corazón
aunque sea de a ratos y de a poco
pensemos y sintamos todavía
con el viejo cariño que nos queda
aprovechemos el otoño
antes de que el futuro se congele
y no haya sitio para la belleza
porque el futuro se nos vuelve escarcha
Mario Benedetti
El Movimiento Masa Crítica nació en San Francisco en 1992 cuando un grupo de ciclistas reaccionó ante la conducción negligente que observaban en las carreteras de la ciudad. Desde entonces, este Movimiento sin líderes y sin un esquema organizativo definido ha seguido dando pedaladas…
Básicamente, Masa Crítica consiste en un grupo de ciclistas que se juntan para circular juntos y manifestar así los derechos de los que van a dos ruedas y sin motor: la carretera también es suya, aunque muchos de los que van con motor parece que no lo creen así.
Dependiendo los diferentes lugares donde se celebran las concentraciones, pueden ser una vez al mes, al año, o a la semana: no hay reglas fijas.
Concretamente, y como ejemplo de Masa Crítica, los ciclistas tomarán las calles en Valencia el día 6 de Noviembre a partir de las 19:30, partiendo de la Plaza de la Virgen.
Y qué mejor que una poesía de Benedetti para ilustrarlo, ¿verdad?
Esperamos comentarios de asistentes…
Sitio oficial: Masa Crítica de Valencia
En El Blog Alternativo: Bicicleta
8 diciembre 2010 11:25
Soy de Lugo y tambien ando en bici, pero estoy preocupado por las prohibiciones que acaban de imponer tanto en el Ayuntamiento de Valencia como en Madrid, parece que es una persecucion encubierta, para limitar el uso de la bici, como ya se tiene demostrado que este medio de comunicacion y disfrute es mas eficaz en pequeños y medianos recorridos en la ciudad, creo que estas normas que imponen estos ayuntamientos capitalistas, no hacen mas que limitar su uso, a favor segun dicen ellos del respecto a los peones, esta demostrado que perfectamente se puede convivir ambos, es normar que cada uno tenga su espacio en lugares muy transitados, pero en otros no hace falta para nada, sobra espacio para todos. Quiero saber que opinais de esto. Un fuerte saludo desde Lugo.