A LOS PIES DEL MAESTRO: el camino espiritual según Jiddu Krishnamurti

, , 31 Comments

krishnamurti - A LOS PIES DEL MAESTRO: el camino espiritual según Jiddu Krishnamurti
En medio del fragor de la lucha,
están aquellos que esperan la Palabra del Maestro.
Atentos a la Luz Oculta, escuchando para captar su enseñanza.
Por encima de la ruidosa voz del mundo, escuchan su más leve susurro.
A través del inquieto movimiento de la multitud,
reconocen su más sutil gesto.

El Maestro espiritual Jiddu Krishnamurti escribió A Los Pies del Maestro con sólo 15 años. En él relató todo aquello que sus propios maestros le transmitieron. Dijo que si había sido útil para él, debía serlo también para los demás.

Lo que más me impactó cuando lo leí por primera vez fue la claridad y sencillez con la que exponía uno tras otro los puntos clave y los requisitos indispensables para avanzar en el camino del autoconocimiento. Utiliza un tipo de lenguaje y expresión cercano a otros maestros como Omraam Mikhaël Aïvanhov, George Gurdieff o Siddharta Gautama.

Me atrevo a decir que es lectura imprescindible para cualquier persona con inquietud por crecer y evolucionar: Discernimiento, ausencia de deseos, conducta recta y amor son las cualidades que Krishnamurti expone y explora en su obra:

Resulta difícil para alguien como yo poder resumir con exactitud las palabras de alguien del calibre de Jiddu Krishnamurti, así que en lugar de hacerlo citaré algunas partes del libro y os animo encarecidamente a que lo leáis en cuanto consideréis que es el momento.

Es importante que cada uno haga su propia lectura y aborde aquello de acuerdo con el momento que este viviendo y cómo se sienta. Pues Krishnamurti expone ampliamente los temas que resumimos en el post.

El discernimiento es descrito por el Maestro como la facultad entre distinguir entre lo real y lo irreal, facultad que ayuda a entrar en el sendero:

Sólo dos clases de seres existen en el mundo: los que saben y los que no saben, y ese conocimiento es el que de verdad importa. La religión que un hombre práctica no es importante, así como la raza o nación a la que pertenece, lo único que verdaderamente cuenta es este conocimiento.

En verdad no tendría que ser difícil la elección entre lo recto y lo equivocado, ya que los que han decidido seguir al Maestro han tomado la resolución de obrar bien con todas sus consecuencias.

El hombre y el cuerpo son dos cosas distintas, y a menudo lo que el hombre quiere no siempre es lo que el cuerpo desea.

No mezcles tus cuerpos -mental, emocional y físico- (EGO) con tu Yo (ALMA). Cada uno de éstos tratará de ser el «yo», con el propósito de hacer lo que desea, pero tienes que conocerlos a ellos, y aceptarte a ti como su dueño.

Estudia en profundidad las leyes de la naturaleza y, cuando las hayas comprendido, pon tu vida acorde a ellas, utilizando siempre la razón y el buen sentido.

Deberás discernir entre lo verdadero y lo falso; tendrás que aprender a ser veraz en todo, tanto en el pensamiento, como en la palabra y la acción.

La ausencia de deseos es dificultosa por la identificación que solemos tomar con ellos, entendiéndolos como si fuéramos nosotros en sí mismos.

Hasta donde hemos llegado, todo es fácil y sólo es preciso que lo comprendas. Hay, sin embargo, muchos que dejan sus logros terrenales sólo con el propósito de conseguir el cielo. Tú no debes incurrir en tal error. Si ya has olvidado el yo personal, no podrás ya preocuparte de cuándo se liberará ese yo, ni qué tipo de cielo obtendrá.

No olvides que todo deseo egoísta esclaviza, por elevado que pueda parecer su objetivo.

Cuando prestes ayuda a alguien, querrás comprobar cuánto le has ayudado. Es posible que también quieras que él así lo reconozca y te guarde agradecimiento. Sin embargo esto todavía es deseo, además de falta de confianza. (…) Por consiguiente, deberás practicar el bien por amor al mismo y nunca con la esperanza de ser recompensado.

Cuídate también de algunos pequeños deseos frecuentes de la vida diaria. Jamás quieras brillar ni parecer inteligente.

No quieras hablar. Es bueno hablar poco; pero es aún mejor permanecer en silencio salvo que estés completamente seguro de que lo que dirás es verdadero, bueno y útil.

Una relación de las cualidades necesarias serían estas: saber, osar, querer, callar, y la última de estas cuatro es la más difícil de todas.

Krishnamurti nos detalla también seis reglas de conducta indispensables:

1. Dominio de sí mismo respecto a la mente.

2. Dominio de sí mismo respecto a la acción.

3. Tolerancia

4. Alegría

5. Aspiración única

6. Confianza

La última cualidad que el Maestro nos expone es el Amor, cualidad que entiende cómo imprescindible para adquirir todas las demás:

Es frecuente que el Amor se manifieste como un poderoso deseo de liberarse de la rueda de nacimientos y muertes para llegar a la unión con Dios. (…)

No se trata tanto de deseo como de VOLUNTAD, decisión, propósito.(…)

En la vida diaria, esto significa dos cosas: en primer término, que debes ser cuidadoso para no herir a ningún ser viviente, y, en segundo lugar, que estés siempre pendiente de cualquier ocasión para prestar ayuda.

En primer lugar, no herir de ninguna manera. Son los tres pecados que causan más daño en el mundo: murmuración, la crueldad y la superstición, puesto que constituyen pecados contra el Amor.

Nunca deberás incurrir en estos tres grandes crímenes, que son la rémora de todo progreso, puesto que son pecados contra el Amor. Pero no sólo debes abstenerte de obrar el mal. Igualmente, deberás ser activo para practicar el bien.

En tal medida, tendrás que estar lleno del intenso propósito de servicio, que deberás estar atento para prestarlo a tu alrededor, y no sólo a los hombres, sino también de los animales y plantas.

La Sabiduría te capacita para ayudar, la Voluntad que dirige la sabiduría, el Amor que inspira la voluntad. Éstas son las cualidades que debes obtener.

Doy gracias a los Maestros que han trabajado y trabajan para que el mundo se convierta algún día en lo que debe ser.

jiddu - A LOS PIES DEL MAESTRO: el camino espiritual según Jiddu Krishnamurti

Bibliografía utilizada: J.Krishnamurti, A los pies del maestro, EDAF 1993.
Más información: Web Oficial de la Fundación Krishnamurti Latinoamericana, Krishnamurti en Español, J.Krishnamurti Online
Tienda online: El Jardín del Libro

pinit fg en rect gray 20 - A LOS PIES DEL MAESTRO: el camino espiritual según Jiddu Krishnamurti
 

31 Responses

  1. Mario

    4 noviembre 2009 22:35

    La mayoría de los libros de K. son recopilaciones de sus conferencias.
    Que él escribiera de su puño y letra sólo están los Diarios (la esencia de K.) y los Comentarios sobre el vivir.
    El libro «A los pies del Maestro» se lo adjudicaron a él pero es enseñanza teosófica (muy respetable e interesante) pero que no tiene nada que ver con sus enseñanzas.
    Él cuando pudo renegó de los «maestros», las religiones y el esoterismo dando al mundo una enseñanza espiritualmente revolucionaria donde el individuo, la atención y la mente silenciosa son las claves.

  2. Karolus

    5 noviembre 2009 00:43

    Hola Mario. Muchas gracias por tu comentario.
    Es cierto que el libro siempre se le ha atribuido a él. Aunque muchas versiones lo dan a C.W. Ledbeater, que fue quién descubrió a Krishnamurti en la India en 1909 y se lo llevó para educarle y prepararle para liderar la Sociedad Teosófica Mundial. Por entonces Krishnamurti apenas dominaba el inglés y ese es uno de los motivos que generan esa duda. Él mismo, sin embargo, dice en la primera frase del libro: «Estas no son mis palabras, son las palabras del maestro con el que aprendí». Otra fuente de dudas. Sea como sea, creo que el libro es suficientemente preclaro como para que fuera escrito por alguien de alto nivel espiritual. Llámale Maestro o cómo tu prefieras. Krishnamurti disolvió, tal y como apuntas, la Orden de la Estrella (creada especialmente para él) en 1929 y renunció a ser un líder ni nuevo mesías. Su discurso de renuncia podéis leerlo aquí. A destacar como trabajos posteriores, para mi gusto, las colaboraciones con el físico cuántico David Bohm.
    Como en todo lo que os sugerimos en El Blog Alternativo, lo mejor es juzgar por uno mismo. Leed, estudiad, meditad sobre todo ello y quedaros con lo que os resuene.
    Un Saludo!

  3. Karolus

    5 noviembre 2009 11:30

    Respuesta a Sanzen: La aspiración única se refiere a dirigir tus esfuerzos y capacidades hacia los preceptos que se nos propone en el libro. Sería como tomar una determinación personal y no apartarse de ella aún teniendo opciones para hacerlo. En el capítulo dedicado a las 6 reglas está bastante detallado.
    Un saludo!

  4. lucrecia

    5 noviembre 2009 20:49

    GRACIAS POR PUBLICAR ALGO DE KRISNAJI, GRAN PENSADOR, MOVILIZADOR Y
    AGITADOR DE DORMIDXS.

  5. Addax

    28 diciembre 2009 13:28

    ¡Lindísima entrada! Yess, también soy afín al mensaje de Jiddu Krishnamurti. Es más, desde hace unos meses estoy esencialmente «ligado» a entenderle con precisión.
    Un saludo!!!

  6. Lautaro

    7 abril 2010 04:33

    La mente religiosa es la explosión del amor. Es este amor el que no conoce separación. Para él, lejos es cerca. No existe el uno o los muchos, sino ese estado de amor en el cual toda división cesa. Como la belleza, no es medible por las palabras. Solamente desde este silencio es que la mente meditativa actúa.

  7. JON

    22 septiembre 2010 09:10

    De los 3 pecados : murmuracion , crueldad y supersticion puedo luchar contra los 2 primeros pero el 3º es muy dificil de vencer , siempre esta la SUPERSTICION bombardeando mi cabeza para que la DESGRACIA no me llege , aunque se que es mi pensamiento ( EGO ) condicionado por esta sociedad el que llama a esa SUPERSTICION . AYUDAME KRISHNAMURTI

  8. miguel valdez

    21 septiembre 2011 00:06

    esto es un balsamo para mis heridas psiquicas…y retomo el camino otrora operdido…..

  9. seb

    8 febrero 2012 23:53

    Des pues de leer: A los pies del Maestro, me gustaria saber a que religion el se expresa: si a la Autoritaria o a la Humanista??

  10. Karolus

    9 febrero 2012 09:25

    Hola Seb.
    Pues la religión Autoritaria no la conocemos, investigaremos. Si acaso, algunas religiones se vuelven autoritarias, o como mínimo algunas doctrinas concretas que pintan a Dios como alguien iracundo, y al que hay que idolatrar a menos que no se quiera acabar en el infierno.
    El Humanismo en sí no és una religión, sino una corriente de pensamiento, quizá un movimiento filosófico y cultural, que comenzó en el S.XIV en Italia.
    Krishnamurti se ubicaría quizás en la tradición Teosófica.
    Un Saludo.

  11. LUIS

    2 marzo 2014 07:50

    ATENCION! Este libro nunca fue de Krishnamurti Jiddu , lo intui mientras lo lei, estan suplantando su identidad lo cual es misero, krishnamurti, siempre nos incito a comprender nuestra naturaleza y dejar a un lado los metodos , los dogmas, esto intenta producir psicologicamente un dogma cercano al cristiano , qu no aspira a la libertad del ser sino que a su anulacion y no a su expansion ni compresion sino que a su esclavitud y falta de libertad, vean sus conferencias , investiguen por si mismos y saquen sus conclusiones.
    Saludos

  12. dario

    24 febrero 2016 22:53

    si krishnamurti tuvo un camino espiritual basado en la busqueda de la verdad.la cual debe ser una busqueda personal.su predica y conversaciones me dejaron deslumbrado y me siguen sorprendiendo por la profundidad de sus pensamientos. es mas diria que nadie que yo conozca alcanzo tanta precision en sus cavilaciones.muchas de sus frases em ayudaron y me ayudan a vivir.gracias por tu blog amigo..

Comments are closed.