El cosmos y la carrera espacial en SPACE ODDITY, de David Bowie

, , 5 Comments

space oddity - El cosmos y la carrera espacial en SPACE ODDITY, de David Bowie

En 1969 David Bowie, con 21 años, asiste a la proyección de 2001: Una Odisea en el Espacio, de Stanley Kubrick. La película le produjo un impacto tal que acabó resultando en la composición de la canción Space Oddity (Singularidad Espacial). 40 años después, continúa suscitando interés por muchos motivos.

En esa época no existían referencias en cuanto a las sensaciones en el espacio. Aldrin y Armstrong pisarían la luna justo unos meses después. Kubrick mostró imágenes nunca vistas y sensaciones pioneras. Bowie lo quiso plasmar en los arreglos de su canción, y en ese ámbito acabó siendo un visionario pues hoy en día se la considera una de las primeras piezas musicales del rock progresivo.

Lo que él hizo sería mucho más fácil hoy, por lo que ya conocemos y por la cantidad de recursos digitales (tanto de sonido cómo de edición) de que disponemos. En aquel entonces el sistema de grabación multipista era analógico y los pocos sintetizadores existentes también. Quedaba todo a cargo de la imaginación, y de la creatividad musical y técnica; consiguieron un sonido folk-rock combinado con sensaciones e imágenes abstractas de un despegue, un viaje espacial y la ingravidez.

La canción se sustentaba sobre dos pies: una letra descriptiva que contaba el viaje del Comandante Tom al espacio, viaje que acabaría convirtiéndose en una apertura de consciencia al observar la profundidad del universo, y unos arreglos estupendos, imaginativos y atractivos, además de innovadores para la época.

Paul Buckmaster colaboró con Bowie en dichos arreglos, principalmente en las partes donde intervienen violines, flauta y demás instrumentos sinfónicos.

La melodía evoluciona en función de la historia. Según el viaje se va desarrollando más y más, la melodía es más aguda y menos emocionalmente contenida. Hasta la cuenta atrás es una, y esta no vuelve a repetirse. Las partes en las que el personaje habla en primera persona, describiendo sus sentimientos, también son diferentes tanto melódica como interpretativamente. Bowie la compuso de un modo que temática y música viajaran juntas.

El uso de diferentes técnicas e instrumentos electrónicos fue también un hito. Usaron un Mellotron, sintetizador de uso complicado, y un Stylophone, sintetizador en miniatura vendido en su mayoría como juguete. El sonido de ambos, nuevo en la época, transportaba hacia la nueva tecnología, grandes ordenadores, hileras de botones y leds… maquinaria de la carrera espacial.

A la guitarra eléctrica se le añadió un efecto de vibrato y reverberación muy característico. En el lanzamiento es ella la que mediante ese efecto y la pericia del músico evocan el despegue y el alejamiento de la nave, junto con el Stylophone y las cuerdas.

Las cuerdas y flautas, mucho más orgánicas que los sintetizadores y la guitarra, se usan para apoyar los momentos de mayor trascendencia en la historia, sobre todo aquel en que el Comandante Tom describe sus sentimientos y revelaciones.

Para los usuarios de Spotify, en este enlace podéis escuchar el CD 40 Anniversary (EP), en el que se incluyen algunas versiones del tema. Lo más interesante son las pistas con los instrumentos por separado, en las que se aprecia el gran trabajo de elaboración de los arreglos.

La letra me llamó la atención por varios motivos. Es la parte dónde el impacto en Bowie del contenido visionario de la película de Kubrick se vislumbra con más claridad. El astronauta, perfectamente preparado para llevar a cabo una misión única, al vislumbrar la profundidad del universo y comprender su magnitud y el desconocimiento que tenemos de él, se deja llevar y sufre revelaciones. Parece que acaba perdido flotando en la inmensidad.

Este es el vídeo original, que contiene una versión embrionaria de la canción:

Fue unas de las primeras piezas musicales comerciales que utilizó conceptos cosmológicos y que relacionó al ser humano con el funcionamiento general del universo.

Reza así:

Ground control to Major Tom
Tierra a Comandante Tom
Ground control to Major Tom
Tierra a ComandanteTom
Take your protein pills and put your helmet on
Tómese sus píldoras proteicas y póngase su casco
(Ten) Ground control (Nine) to Major Tom (Eight)
(Diez) Tierra (nueve) a Comandante Tom (ocho)
(Seven, six) Commencing countdown (Five), engines on (Four)
(Siete, seis) Iniciando cuenta atrás (cinco), motores encendidos (cuatro),
(Three, two) Check ignition (One) and may god’s (Blastoff) love be with you
(Tres, dos) compruebe la ignición (uno) y que Dios (Despegue) esté con usted

(despegue musical)

This is ground control to Major Tom, you’ve really made the grade
Aquí tierra a ComandanteTom, ha conseguido el objetivo
And the papers want to know whose shirts you wear
Los periódicos quieren saber que tipo de ropa lleva
Now it’s time to leave the capsule if you dare
Ahora es momento de abandonar la cápsula si está preparado

This is Major Tom to ground control, I’m stepping through the door
Aquí Comandante Tom a tierra, estoy saliendo por la puerta
And I’m floating in a most peculiar way
Y floto del modo más peculiar
And the stars look very different today
Y las estrellas parecen muy diferentes hoy

Here am I sitting in a tin can, far above the world
Aquí estoy sentado en una lata, muy por encima del mundo
Planet Earth is blue and there’s nothing I can do
La Tierra es azul y no hay nada que pueda hacer

Though I’m past one hundred thousand miles, I’m feeling very still
Aunque ya he recorrido cien mil millas, me siento muy estático
And I think my spaceship knows which way to go
Y creo que mi nave sabe hacia dónde debe ir
Tell my wife I love her very much, she knows
Díganle a mi esposa que la quiero, ella lo sabe
Ground control to Major Tom, your circuit’s dead, there’s something wrong
Tierra a Comandante Tom, sus circuitos fallan, algo no va bien
Can you hear me, Major Tom? (X3)
¿Puede oírme, Comandante Tom?

Can you…
Puede…
Here am I floating round my tin can far above the Moon
Aquí estoy flotando alrededor de mi lata, muy por encima de la Luna
Planet Earth is blue and there’s nothing I can do
La Tierra es azul y no hay nada que yo pueda hacer

Space Oditty está incluida en el CD Space Oditty (EMI Records, 1969)

Más información David Bowie: Web oficial, Myspace, Wikipedia
En El Blog Alternativo: 2001, UNA ODISEA EN EL ESPACIO: la visión profética, poética y abstracta de Stanley Kubrick sobre el cambio de era

pinit fg en rect gray 20 - El cosmos y la carrera espacial en SPACE ODDITY, de David Bowie
 

5 Responses

  1. Gaz

    28 noviembre 2009 00:27

    El del 71 me gusta más (y la versión de ese año), ya con Ziggy y ese toque más metafísico.
    Pásate alguna vez por mi blog, un saludo

  2. patxifuso

    22 julio 2011 20:48

    Muy buen articulo. Siempre adoré esta canción, y muchas mas de Bowie. Como toda obra maestra, asi como el album posterior de Ziggy Stardust, considerado entre los 10 mejores de la historia del rock, tiene diversidad de lecturas. Yo interpreto el viaje del mayor Tom como un abandono de la personalidad hetero de bowie, «el planeta Tierra es azul, y yo no puedo evitarlo», se despide, y se va, para volver travestido en el andrógino Ziggy, ser extraterrestre que quiere avisar a la tierra de que le quedan cinco años de vida. Inagurará asi no solo el «glam rock», sino que en los 80tas será considerado el precursor del movimiento punk. Mucho he aprendido y disfrutado yo de este hombre. Recuerdo el momento de 1972 que oi su primera canción, donde y con quien estaba. Fué un instante mágico que daria sentido a muchas cosas posteriores en mi vida.

Comments are closed.