Egoísmo: cuestión de prioridad

, , 5 Comments

egoista1 - Egoísmo: cuestión de prioridad

«El egoísmo y el miedo son dos características del ser humano cada vez mas presentes en la sociedad actual (…). Para mi todo en esta vida es cíclico, las etapas de la vida de un persona, los problemas personales y sociales. Todo lo que empieza, acaba y dónde acaba, comienza otro.

Con esto me refiero a que si podemos pensar así a un nivel muy pequeño y comprenderlo, tan solo hace falta extrapolarlo a un nivel más grande, no sólo a nuestra sociedad sino dentro de la historia de la humanidad. Todas las grandes épocas han sido precedidas por decadencias en el pensamiento y la sociedad; la inquisición en el renacimiento, la edad media, las guerras… para así crear nuevas líneas de pensamiento y hacer que la sociedad resurja de entre las cenizas»
Isabel MC

(Artículo de Isabel MC, psicóloga y nutricionista, en El Lector Alernativo Opina)

Creo que no admitiría una persona en mis ratos de ocio que no tuviese un mínimo de valores y de buena fe. Lo más curioso es que esta mañana venía de camino a la oficina y me he cruzado con una pareja de árabes con su bebe y pensé en una conversación que tuve anoche.

No somos racistas, al menos la mayoría de las personas en la sociedad actual. No es cuestión de raza, del color de la piel o el nivel socioeconómico. No se trata de de una superioridad entre humanos, sino mas bien de prioridad.

He caído en la cuenta de que la base del racismo actual es el egoísmo; la lucha por el espacio existente, por el empleo que escasea y al fin y al cabo por querer vivir en una vida de materialismo siempre por encima de nuestras posibilidades.

El egoísmo y el miedo son dos características del ser humano cada vez mas presentes en la sociedad actual. Por ejemplo, la cuestión de los residuos nucleares, la ignorancia les lleva a la rebelión basada en un miedo que es tan real y peligroso como el egoísmo de querer defender unos derechos que creen tener sin pensar en los deberes como ciudadanos.

Para mi todo en esta vida es cíclico, las etapas de la vida de un persona, los problemas personales y sociales. Todo lo que empieza, acaba y dónde acaba, comienza otro.

Con esto me refiero a que si podemos pensar así a un nivel muy pequeño y comprenderlo, tan solo hace falta extrapolarlo a un nivel más grande, no sólo a nuestra sociedad sino dentro de la historia de la humanidad. Todas las grandes épocas han sido precedidas por decadencias en el pensamiento y la sociedad; la inquisición en el renacimiento, la edad media, las guerras… para así crear nuevas líneas de pensamiento y hacer que la sociedad resurja de entre las cenizas.

Después de haber vivido una era de revolución electrónica, de crecimiento desmesurado y sin control sin tener en cuenta otros aspectos dela vida y sus consecuencias para la sociedad, inevitablemente nos vemos sumergidos en una importante crisis, y para mi la más importante no es la económica, sino la personal de cada uno de los seres humanos que han perdido los valores, la sensación de unidad y fraternidad por el prójimo.

Nos sorprendemos cuando en un paso de peatones me paro para dejar paso, si dejo mi asiento a alguien que lo necesita más o cuando cumplo mis promesas. En vez de verlo como la norma resulta que es la excepción.

Hace tiempo que asumí que no veré un nuevo resplandor de la humanidad, pero si confío en que lo hagan las siguientes generaciones y por ello lo único que tengo en mi mano es precisamente lo contrario que piensa la mayoría: “tener hijos y enseñarles valores para que ellos también puedan aportar su piedra en la construcción de un mundo mejor”
Isabel MC

En El Blog Alternativo: Otros artículos de Isabel MC
En El Blog Alternativo: Otros artículos sobre miedo

pinit fg en rect gray 20 - Egoísmo: cuestión de prioridad
 

5 Responses

  1. Lola

    11 marzo 2010 11:02

    Buenas…

    Me parece que tu teoría sobre el porqué la gente se muestra más racista hoy por hoy, es muy interesante. La verdad es que estoy ya cansada de dar «mítines» por dónde voy sobre la necesidad de compartir y de que haya derechos para todos…

    Sobre todo estoy de acuerdo en que el reto a superar en nuestra sociedad actual es el egoísmo… en los semáforos, en el metro, en la cola del super, en las amistades… y lo que caiga. ¿ Qué nos ha hecho estar en el punto donde nos encontramos?

    Y otra cosa que yo me planteo es… qué pasaría en nuestro país si los políticos empezasen a utilizar el «miedo» como arma política? Pasaría lo mismo que nos cuenta Moore en «Bowling for Columbine»?

    Un saludito

  2. Juanjo

    16 marzo 2010 17:08

    El egoísmo también está en las cosas y lugares prestados.
    Nadie cedió asiento en el autobús a mi mujer cuando estaba embarazada, y ella que es flaca se le notaba bastante. Había como 25 personas sentadas, y ninguna se lo cedió. Ninguna de las 5 veces que cogió el bus ya bastante gordita, alguien cedió el uso de un asiento (tó pá mí).
    Eso sí, un discapacitado intelectual leve, con el que coincidió un par de veces, se bajó del autobús para ayudarla a subir, incluso ayudó a alguna otra persona mayor a subir el carrito de la compra al bus.
    Y luego esos 25 que se quedaron sentados se creerán más listos que él.

Comments are closed.