Toy Story 3 y Shrek 4: adiós a unas animaciones que marcaron los últimos 10 años

, , 4 Comments

toy4 - Toy Story 3 y Shrek 4: adiós a unas animaciones que marcaron los últimos 10 años

«Shrek 4 es sobretodo entretenimiento visual, con buenas músicas y bailes y con los protagonistas de siempre pero en otra salsa. El mensaje de valorar lo que tenemos es válido pero se queda a nivel superficial. Toy Story 3 en cambio es una película madura que habla de RITOS DE PASAJE, de amistad, aventura y lealdad. Y también es una delicia para los ojos y los oídos, independientemente que se vea en 3D o 2D»
Lisa V.

Artículo de Lisa V.,  admiradora de Pixar y cinéfila quien ya nos comentó varios cortometrajes («Lifted. Abducido» sobre la educación cósmica, «One Man Band» sobre la mercantilización del arte y «El juego de Geri» sobre la dualidad y la vejez) en la sección El Lector Alternativo Opina.

AVISO: se revela parte de las tramas

Ya sé que es un poco tarde para una recensión sobre dos películas que se estrenaron hace dos meses, pero se sabe que cuando salen en DVD viven una segunda juventud.

Personalmente pude ir al cine a verlas sólo al final de la temporada, cuando los horarios ya se habían reducido casi sólo a la hora de la merienda. Lástima, porque es animación que no va orientada sólo a niños (de hecho, Shrek siempre tiene guiños al mundo de los mayores, por ejemplo con travestis o prostitución), y en la sala había bastantes jóvenes adultos, sobretodo para Toy Story.

Por norma general las películas de Pixar suelen tener historias sólidas y personajes muy creíbles, mientras que Dreamworks cuenta más con el glamour de voces famosas, coreografías “cool” y juegos de palabras más o menos pícaros. Estas dos últimas entregas de sus respectivas animaciones insignia no son una excepción.

http://www.youtube.com/watch?v=fge6km5yobI

La trama de Shrek es una curiosa forma de prestidigitación temporal con consecuencias metafísicas un poco fumosas. Responde a la pregunta: “¿Cómo sería el mundo de muy muy lejano si Shreck no hubiese nacido?” Con esta jugada, se refrescan los mismos personajes de siempre, metiéndolos en situaciones nuevas que sacan otras facetas de ellos.

El objetivo es mostrar como la rutina de un padre de familia le ofusca el verdadero valor de lo que tiene. Hay una sola línea argumental y se nota la carencia de tramas secundarias más elaboradas.

toy1 - Toy Story 3 y Shrek 4: adiós a unas animaciones que marcaron los últimos 10 años

Voy a resumir la historia: durante la fiesta del primer cumpleaños de sus hijos, el ogro sufre una especie de crisis de mediana edad y decide hacer un pacto con un mago bastante siniestro, con un nombre tan impronunciable como Rumpelstiltskin, para volver a su vida de soltero temido y salvaje por un día.

Lástima que a cambio el mago se coge todo el reino y borra a Shreck del mapa. Sus seres queridos no le conocen y el reino se ha convertido en un lugar de amargura. El ogro tiene sólo un día para obtener un beso de amor que devuelva todo a su cauce. Pero no es nada fácil hacer enamorar a Fiona, convertida en una amazona que se ha rescatado sola de la torre y ahora lidera la rebelión de todos los ogros.

El mago tiene como aliados toda una corte de brujas y hacia el final llama también a un caza recompensas, que gana a todos haciéndolos bailar con su flauta. Shreck poco a poco se vuelve a conquistar la amistad del asno y del gato (¡que ha ganado bastante peso en este otro mundo!) y Fiona no confía en él hasta el final. El final es previsible, aunque se arrastra un poco para crear suspense.

La trama de la rebelión de los ogros se habría podido profundizar un poco más, dando más peso a los personajes nuevos, a los cuales se podría haber sacado más jugo.

La animación es muy buena, y sobre todo para las coreografías me imagino que ha ayudado el sistema de motion capture, que transfiere el movimiento de un actor a un muñeco 3D. La simulación del pelo es fenomenal, excepto en el momento en que salen mojados del río, pero supongo que el pelo mojado es la siguiente frontera.

Toy Story 3 es otra historia, o sea varias historias y muy bien hiladas. El ritmo de la narración es muy acelerado, con giros inesperados desde los primeros segundos. La primera escena es pura fantasía, en que los personajes viven una aventura estilo oeste en la cabeza de Andy niño. La adrenalina de estos planos se diluye en unas tomas tipo video casero de una infancia feliz, hasta que vemos a Andy adolescente y los juguetes olvidados en un baúl.

toy2 - Toy Story 3 y Shrek 4: adiós a unas animaciones que marcaron los últimos 10 años

Entonces está el conflicto inicial que ya conocemos, del juguete que se siente abandonado, en este caso porque Andy está por irse a la universidad. Se abren entonces tres alternativas: el trastero o regalar los juguetes a la guardería o tirarlos a la basura. Poco antes de partir Andy decide subirlos al trastero, pero distinguiendo a Woody, que iría con él a la universidad. Por un error acaban en la basura.

Se salvan por una vez de su peor pesadilla y se meten en la caja destinada a la guardería. Lo que aparentemente es un lugar idílico esconde una jerarquía despiadada, en que todos los nuevos llegados van con los niños más pequeños y, si sobreviven, pueden pasar a los más grandes.

toy3 - Toy Story 3 y Shrek 4: adiós a unas animaciones que marcaron los últimos 10 años

Abramos un paréntesis sobre la variedad de los personajes. En la guardería se nos presentan unos cuantos nuevos y muy logrados: el más importante es Lotso, el osito de peluche que fue olvidado por su niña y se convirtió en el jefe mafioso de los demás juguetes.

Hacia el final tiene la posibilidad de dejar al lado su rencor y desengaño pero se niega, incluso cuando podría devolverle el favor a Woody que le ha salvado la vida. Un malo así de redondo es el principal motor de una buena historia. Entre los ayudantes de Lotso destacan Ken, que es muy chistoso con su andar de maniquí de plástico (una animación genial) y con su obsesión por la ropa.

De manera muy cómica, su amor por Barbie (“ella és única”) le redime y no sólo se pasa a la pandilla de Woody y Buzz, sino que se convierte en el “gerente” de la guardería más guay cuando ya Lotso no está. El otro ayudante del malo es una muñeca bastante inquietante, que sufre el arco de evolución más discreto pero a la vez más determinante, rebelándose a su jefe Lotso cuando descubre que su niña sólo había sustituido al oso después de perderlos, y como muñeca todavía habría tenido un hogar, si el oso no le hubiese mentido.

Volvamos a la historia.

Woody no se resigna a perder a Andy, consigue escapar pero termina en manos de otra niña de la guardería, Bonnie, que se lo lleva a casa y que le devuelve la sensación de ser amado. Pero al enterarse que sus compañeros están padeciendo las torturas de los niños más insensibles decide volver a rescatarles. Mientras tanto Buzz ha sido reseteado y se ha pasado al bando contrario, ejerciendo de carcelero de sus propios amigos.

El plan de evasión de Woody de esta especie de cárcel es de lo más ingenioso y todos los juguetes de Andy tienen una parte importante, sobretodo el señor Patata, que sufre unas metamorfosis muy cómicas. Buzz también cambia porque le resetean nuevamente y por error saca una personalidad española que es hilarante.

Según algunos, su Paso Doble para seducir a Jessie es de lo mejor de la película. ¡Hay quienes sugirieron que debería haberle durado más la «españolera»!

Sin embargo, tras una confrontación justo en la valla del edificio, terminan todos en el basurero y por poco acaban incinerados. La intervención de los 3 alienígenas verdes con su gancho les salvan sin que parezca un recurso sacado de la manga (el antiguo deus ex machina). El final lógico hacia el que ha tendido toda la película desde el principio sería que acabaran todos en el trastero y que Woody fuera a la universidad.

Pero Woody es más sabio, y con una jugada poco limpia por un juguete consigue que Andy les lleve a casa de esa niña tan agradable de la guardería. La última escena es como una alegre CEREMONIA DE PASAJE de testimonio y es muy conmovedora: por un lado Andy se despide de su infancia y por otro lado Woody se despide de él para ayudar a otra niña a crecer. ¡Hasta mi novio me pidió un pañuelo en ese momento!

Única nota que me chocó respecto a las demás, esta tercera entrega tiene un punto más tétrico, con más referencias a la muerte o al fin de un ciclo. Hay momentos de verdadera tensión y toca puntos de desazón casi total. Se vive y se respira abandono a ratos. Será por esto que los momentos de alivio, sobretodo en la casa de Bonnie, son más efectivos.

Técnicamente, los ambientes y las luces son muy logrados, y la animación es superlativa.

CONCLUSIÓN:

Shrek 4 es sobretodo entretenimiento visual, con buenas músicas y bailes y con los protagonistas de siempre pero en otra salsa. El mensaje de valorar lo que tenemos es válido pero se queda a nivel superficial. Toy Story 3 en cambio es una película madura que habla de ritos de pasaje, de amistad, aventura y lealdad. Y también es una delicia para los ojos y los oídos, independientemente que se vea en 3D o 2D.

Lisa V.

En El Blog Alternativo: Otros artículos de Lisa V.

pinit fg en rect gray 20 - Toy Story 3 y Shrek 4: adiós a unas animaciones que marcaron los últimos 10 años
 

4 Responses

  1. William9co

    10 septiembre 2010 02:34

    Coincido con algunas cosas que expones, no he visto las películas pero desde que vi Shreck2 siento un profundo rechazo a esta saga, vi muchos elementos crueles, inhumanos y muchas alteraciones a ciertas imágenes que son universales, como la personaje malvada que tiene apariencia de hada madrina o de abuela, normalmente las buenas caricaturas a mi parecer exageran ciertos rasgos en el rostro para que el niño aprenda a “ver el interior” o la psiquis de las personas, pueda relacionar unos muy precisos con ciertas actitudes como lo son la ira, la soberbia, la codicia etc, no sé muy bien que efectos tenga esto, a mi sentir algo me dice que nos volvemos muy desconfiados..
    Disculpen si no opino de las películas que tratan acá, pero bueno he encontrado algo que espero les guste, verdaderas caricaturas, con valores, sin intelectualismos que buscan sonar bien, no he visto series así actualmente:
    Por favor fíjense en la letra de la abeja maya (las 2)
    Con mucho cariño
    No desperdicies, los pitufos
    http://www.youtube.com/watch?v=evCeknaZHO0&feature=related

    Intro de la abeja maya 1
    http://www.youtube.com/watch?v=YaBf8Mgig7s

    Intro la abeja maya2
    http://www.youtube.com/watch?v=d8giikJKUO0&feature=related

    Intro Heydi, me recuerda a Ami el niño de las estrellas
    http://www.youtube.com/watch?v=ViiM3C6l0jY&feature=related

  2. mauro

    9 mayo 2011 18:35

    Sherk 4 es una pelicula «para niños» con contenido (evidente y oculto) y elementos de la brujeria y la magia Wicca; verla con ojos abiertos.

Comments are closed.