(Las fotos son de Inipis en Mallorca, el vídeo no tiene relación con este evento concreto sino con este tipo de ceremonias en general)
http://www.youtube.com/watch?v=y3rM9iyX6_s«El Inipi Lakota es una ceremonia de purificación que tiene su origen en los rituales sagrados de los indígenas nativos americanos y cuya antigüedad se pierde en el tiempo. Es una cabaña hecha de ramas, preferentemente de sauce blanco (porque es flexible y suelta una sustancia relajante), con un orificio en el centro donde se colocan piedras calentadas al rojo vivo en un fuego ceremonial. Sobre las piedras se colocan hierbas aromáticas y agua, que al chocar produce abundante vapor, lo que provoca la sudación de las personas que están en el interior de ella, podríamos decir que es un sauna en la naturaleza, pero realmente es mucho más que eso...»
La Inipi, Temascal o cabaña de sudar es una práctica habitual en muchas tradiciones indígenas de todo América. La Inipi es una ceremonia sagrada según la cual se produce una comunión o sintonización de los distintos «cuerpos» del ser humano, el físico, emocional, mental y espiritual.
Una Inipi constará de una estructura en forma de iglú de poco peso pero segura que proteja de los agentes externos. En la foto vemos los primeros pasos de la construcción de un Inipi, falta cubrirlo de mantas para que haya oscuridad total y no se vaya el vapor y prender las piedras en su interior. Cada uno de los colores representa una de las direcciones del oeste al este. Todas las ceremonias se inician y se terminan con la palabra Mitakuyé Oyasin, que viene a significar «por todas mis relaciones» o «todos somos uno».
En palabras de una practicante habitual, esto es lo que se siente:
Cuando se cierra la puerta del Inipi, todos somos iguales, no hay blancos, negros, ni rojos, sólo humanos. Es una via de purificación y comunión con la naturaleza. En la ceremonia intervienen las cuatro direcciones y los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra.
La Inipi representa el útero materno, cálido y húmedo y también el Universo, con el sol en el centro, todos los que se sientan alrededor de la Inipi parece que estén en la ingravidez del universo, allí dentro el tiempo es distinto. Jamás se sabe lo que va a durar una puerta, cada ceremonia es distinta.
Del 13 al 16 de enero 2011 se celebrarán en Mallorca (España) este tipo de ceremonias siguiendo la TRADICIÓN DE LOS LAKOTA de la mano del “hombre medicina” John Fire Lame Deer.
Además de la Inipi, también habrá ceremonia de «La pipa sagrada«, mal llamada den las películas «pipa de la paz», porque los indígenas ofrecen la pipa en señal de «verdad de lo que hablan y sellan», con la pipa no se miente y no mienten habitualmente.
Toda la información al respecto en Inipis Mallorca y mail: inipi.mallorca@gmail.com
Una de las lectoras del blog lleva años practicando estas ceremonias, asistirá a este encuentro y se ha ofrecido a realizar una entrevista para que tengamos más información sobre lo que nos pueden aportar estas purificaciones en el siglo XXI.
Podéis dejar en este post vuestras preguntas al respecto.
Sitio oficial del evento: Inipis en Mallorca
23 diciembre 2010 03:52
Gracias Can men y a todos los que conforman blogalternativo por ser parte del camino y ayudarnos a seguir creciendo.
FELICIDADES
Les deseo LO MEJOR!!!
Abrazo muy fuerte de luz, Mirta
23 diciembre 2010 09:35
Muchas gracias por hacer llegar la información del evento en Mallorca de una manera desinteresada; pero tengo que incluir una crítica que espero la consideres constructiva. Los enlaces que añades para reforzar la información tienen poco que ver con lo que nosotros vivimos como inipis lakota: no nos pasamos horas indefinidas en un inipi, no entramos y salimos y ,por supuesto, no entramos desnudos, sino que es todo más bien recatado… Por otra parte, se mezcla la terminología con las de los tezmazcalis. Tampoco solemos contar las tradiciones en sitios públicos, sino que preferimos que se vivan… Quizá por ese motivo te costará encotrar información fiable en internet. Cualquiera puede realizarlo, con respeto corazón y humildad. No hace falta ningún tipo de iniciación.
De todas maneras, muchas gracias por el interés mostrado y por difundir algo que a mí personalmente me apasiona.
23 diciembre 2010 10:11
Gracias Mirta por tu compañía y ánimos y Feliz Navidad también
——–
RESPUESTA A MARÍA
Muchas gracias por la puntualización. He eliminado los enlaces para no dar lugar a malentendidos y he incluido más info que me ha pasado mi contacto.
Como una de las participantes os va a hacer una entrevista, haremos un 2º post mejor sobre la tradición lakota.
Que os vaya muy bien y saludos.
23 diciembre 2010 11:40
Muchas gracias por todo otra vez. Se ve que hay buenas intenciones detrás de todo esto… Conozco a la fuente de que me hablas y es más que fiable.
FELIZ NAVIDAD!
28 diciembre 2010 17:30
Hay tantas formas de conectar nuestro ser con todo lo que nos rodea, como tribus libres.
Curiosamente, las costumbres tribales impuestas (religiones oficiales), que son las que más éxito han tenido, son las que menos libertad dejan a sus practicantes.
——-
Preguntas que propongo:
– «Allí el tiempo es distinto. Jamás se sabe lo que va a durar una puerta»
¿qué puerta? ¿puerta = ceremonia?
– ¿En qué consiste la ceremonia?
8 octubre 2012 10:39
La purificación del temascal
http://hermanastortugadeladiosatanit.wordpress.com/2012/10/01/la-purificacion-del-temascal/