«Somos un grupo de madres y padres que decidimos asociarnos para prestarnos apoyo mutuo. Nuestra filosofía se basa en el conocimiento de los procesos fisiológicos del embarazo y parto, apoyando la maternidad consciente y la crianza con apego y EDUCACIÓN RESPETUOSA de los hijos.
«El futuro de la crianza lo vemos con esperanza e ilusión porque se nota que las cosas van cambiando, pasito a pasito, y se ve que cada vez hay más gente concienciada para ejercer una crianza con apego»
Joana Landa
En general llegamos a la maternidad-parternidad con mucha ilusión pero con poca formación sobre las necesidades y anhelos de los bebés humanos y con mucha desinformación que nos hace muy influenciables al exterior y nos desconecta de nuestro sentir interno.
Antes existía la tribu y todos veían a sus amigas y familiares amamantar, cantar nanas, criar, vivir con niños, … hoy eso apenas ocurre y nos faltan referentes cercanos. Pero gracias a las numerosas redes de padres y madres, presenciales y online, que están surgiendo a lo ancho y largo del mundo, podemos encontrar apoyo, escucha, consejos, un lugar donde desahogarnos, aprender y compartir con otras familias en situaciones similares.
Esta tendencia es imparable. En casi todas las provincias de España podemos encontrar un grupo de apoyo a la lactancia y cada vez más lugares de encuentro de crianza y educación.
Nos alegra presentar a Besartean que desde Vitoria (Alava) ofrecen un espacio, sus reuniones y conferencias a todas las familias que quieran «devolver a los niños un lugar respetado y valorado en nuestra sociedad«.
Y ellos nos explican así quiénes son, sus objetivos y su visión de la infancia:
BESARTEAN
Somos un grupo de madres y padres que decidimos asociarnos para prestarnos apoyo mutuo y ofrecer información a otras mujeres y familias sobre los procesos de embarazo, parto, maternidad, puerperio, lactancia materna, crianza y educación, vividos de manera plena, informada, respetuosa, responsable y consciente.
Ofrecemos información y apoyo a otras mujeres y familias que así lo deseen, basándonos en respeto a las decisiones individuales e informadas que cada uno toma con respecto a estos procesos.
Intentamos desterrar mitos y prejuicios a los que las mujeres y nuestros hijos nos hemos visto y nos vemos sometidas todavía en la actualidad.
A las madres y familias les ofrecemos un espacio de encuentro y convivencia de madres, padres e hijos donde compartir experiencias, dudas y reflexiones en torno a nuestra maternidad. Para ello, organizamos charlas quincenales, cuya asistencia es libre y gratuita, sobre diferentes temas: lactancia, portabebés, alimentación complementaria, sueño infantil, colecho,… donde damos información y apoyo a otras mujeres y familias en aspectos relacionados con el embarazo, el parto, la lactancia materna, la crianza con apego y la educación respetuosa de los niños.
Varias veces al año procuramos organizar conferencias con expertos en diferentes temas. Ya nos han visitado Carlos González, Rosa Jové y Mariana Vas. También hemos organizado la I Fiesta de la Lactancia Materna en Vitoria-Gasteiz, en la cual se realizaron talleres de Lactancia y Portabebés, un concurso de fotografía y los más pequeños pudieron disfrutar de talleres infantiles, hinchables y espectáculo de magia.
Deseamos asimismo devolver a los niños un lugar respetado y valorado en nuestra sociedad, por eso siempre son bienvenidos en cualquiera de las actividades que organizamos. Ocasionalmente procuramos organizar eventos especiales para ellos, como una fiesta de carnaval o talleres en las reuniones.
También nos gusta promover y facilitar actuaciones e iniciativas, individuales o grupales, personales o de entidades que partan de una filosofía afín y que estén encaminadas a favorecer la consecución de nuestros objetivos.
El futuro de la crianza lo vemos con esperanza e ilusión. Esperanzados porque se nota que las cosas van cambiando, pasito a pasito, y se ve que cada vez hay más gente concienciada para ejercer una crianza con apego. Ilusionados por el proyecto de Besartean con el que tratamos de llegar al máximo posible de familias y personas interesadas en seguir este tipo de crianza, compartiendo experiencias y apoyándonos frente a tantos prejuicios y críticas de cierta parte de la sociedad.
Estamos en Vitoria y organizamos reuniones los primeros y terceros jueves de mes en el centro cívico Aldabe en la sala polivalente (tercera planta) de 17:30 a 19.
Más información en besarteanasociacion@blogspot.com o http://besartean.foroactivo.com/ Si quieres contactar con nosotr@s también puedes hacerlo a través de nuestro e-mail besartean@gmail.com
22 diciembre 2010 21:13
La verdad es que sigo este blog desde hace tiempo, pero ahora que he abierto el mío propio, este tema quiero tocarlo en algún momento. QUé genial que se lleven a cabo iniciativas así. Yo de momento no tengo hijos, pero ya me voy informando jeje. me interesa un montón el tema. Bueno, pues mi blog es de moda ética, por si a alguien le interesa, todavía está muy verde, pero pronto quiero incluír una entrada sobre ropa eco para niños. No vemos!
23 diciembre 2010 12:54
Hola Karen
Felicidades por la iniciativa y gracias por seguirnos.
Sobre ropa hemos publicado estos artículos.
Me interesa mucho la moda infantil eco, avísanos cuando lo publiques.
Saludos
27 diciembre 2010 21:52
Sin duda este movimiento es imparable y cada día más necesario. La cooperación, la empatía y la ayuda mutua tienen que ser los pilares sobre los que construyamos el futuro.
28 diciembre 2010 12:22
Can-Men, claro, te avisaré :) Justo estos días tengo el blog algo abandonado porque en estas fechas no estoy mucho en casa, pero pronto me pondré a ello. De todas formas tenéis un montón sobre ropa en el blog, lo cual está genial! Voy a mirarlo con calma.
25 enero 2011 10:37
hola soy una chica de Vitoria interesada en hacer un curso de psicoprofilaxis para la preparacion al parto por haptonomia si alguien sabe donde hacen en vitoria, me podria decir? gracias
10 marzo 2011 18:19
Tomé una figura de papás con bebé para ilustrar a mas de 1000 niños en un curso de valores. Una foto dicen mas que 1000 palabras. Gracias