Medicina Ambiental: nuevas enfermedades, nuevos tratamientos

, , 10 Comments

logocongreso2011 1 - Medicina Ambiental: nuevas enfermedades, nuevos tratamientos

«Desde la Revolución Industrial el mundo ha experimentado un cambio sustancial. Hemos progresado en bienestar y confort pero, a cambio, el DETERIORO MEDIOAMBIENTAL y sus repercusiones en el ser humano son cada vez más evidentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la carta de Ottawa y la Convención de Yakarta,  ha puesto de manifiesto que para alcanzar cuotas adecuadas de salud hay que poner énfasis en el control medioambiental.

La medicina, tanto en su vertiente de investigación como en su labor clínica, debe interesarse por los impactos de la contaminación ambiental en la salud humana, entre ellos los provocados por las SUSTANCIAS QUÍMICAS TÓXICAS PRESENTES EN NUESTRA VIDA COTIDIANA y por las radiaciones y contaminación electromagnética. Recientes estudios relacionan estos agentes con un amplio abanico de enfermedades, entre ellas Sensibilidad Química Múltiple (SQM), Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), fibromialgia, Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos o electrosensibilidad, Alzheimer, Parkinson, hiperactividad, diabetes, afecciones coronarias, varios tipos de cánceres y numerosos síntomas. Podemos decir que el estudio de los tóxicos ambientales va a ser en el futuro lo que la microbiología fue en el pasado»

Bajo el lema: ‘Medicina ambiental: nuevas enfermedades, nuevos tratamientos’ se celebrará del 24 al 26 de junio 2011 el 5º Congreso Internacional de Medicina Ambiental en Madrid con la presencia de importantes expertos y científicos.

La contaminación ambiental, sobre todo por productos químicos tóxicos y radiaciones electromagnéticas, está provocando una epidemia de afectados por Sensibilidad Química Múltiple (SQM), fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) o la Hiperelectrosensibilidad. En este contexto es urgente que el sector sanitario conozca la influencia de los tóxicos químicos y físicos sobre la salud, y su papel como desencadenante o agravante de diversas enfermedades.

Organizado por la Fundación Alborada de la mano de la Fundación Vivo Sano, el 5º Congreso Internacional de Medicina Ambiental tendrá lugar en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid y es una oportunidad excelente para conocer la medicina ambiental como especialidad transversal y «que las personas interesadas en cómo afecta a nuestra salud el medioambiente en el que vivimos no deben perderse».

El programa en detallle se puede leer aquí y estos son los 5 grandes temas a tratar:

  1. Papel de los tóxicos químicos y físicos en la génesis de las enfermedades crónicas
  2. Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM)
  3. Procedimientos diagnósticos en medicina ambiental
  4. Posibilidades terapéuticas en medicina ambiental
  5. Promoción de la salud y prevención de las enfermedades: alianzas entre el marco sanitario y legal

Como ya indicamos en este post y se refleja en el largometraje-documental «Los pájaros de la mina», los afectados de la contaminación ambiental -en cualquiera de sus manifestaciones- son como los canarios en la mina, el aviso de que ya vivimos en una sociedad alarmantemente tóxica…

“Los mineros utilizaban, hasta bien entrado el siglo XX, una técnica infalible para protegerse en las profundidades de la roca: LOS CANARIOS. La pequeña ave es más sensible que el hombre ante la falta de oxígeno y gastes tóxicos. Si los mineros los veían sufrir o asfixiarse sabían que tenían que abandonar la mina. Los afectados de SQM -sensibilidad química múltiple- somos como los canarios de la mina: LA SEÑAL QUE EL MODELO DE SOCIEDAD ACTUAL ES INSOSTENIBLE”
Eva Caballé, economista, afectada de SQM,
autora del blog No Fun y del libro “Desaparecida: una vida rota por la SQM

Sitio oficial: Fundación Alborada y PDF del programa

Descubierto en el blog de Miguel Jara: 1 y 2

En El Blog Alternativo: Los efectos de las exposiciones químicas y ambientales en la salud de la mujer
En El Blog Alternativo: Artículos sobre TÓXICOS

http://www.vimeo.com/21119038
pinit fg en rect gray 20 - Medicina Ambiental: nuevas enfermedades, nuevos tratamientos
 

10 Responses

  1. Marisilla

    21 junio 2011 08:15

    Impresionante!!!
    Como siempre, un diez por vuestros artículos. Enhorabuena y ánimo a todas las personas que sufren el trastorno.

  2. Can-Men

    17 diciembre 2011 17:34

    “GENTE BURBUJA”. Reportaje completo en español e inglés sobre SQM de Conexión Samanta para Cuatro TV (traducc./subt.: Bárbara Tortosa)

Comments are closed.