“El mundo no se cambia desde fuera. No lo cambian los políticos, ni siquiera los indignados. EL MUNDO SE CAMBIA DESDE LOS HOGARES”
«El ejercicio de la maternidad debería ser placentero y liberador, en lugar de sacrificado y opresor. Y esto solo se conseguirá cuando la maternidad sea valorada por la sociedad en su conjunto, más preocupada por la producción que por la reproducción y la crianza, a pesar de que ambas funciones son fundamentales para su supervivencia y salud»
¿Qué pinta una entrevista y una reseña de un libro sobre crianza al lado del ídolo juvenil Justin Bieber y en la sección de Moda, Belleza y Bienestar del periódico digital El País?
Pues mucho más de lo que parece porque la ma-paternidad son parte de la vida, esas cosas que, como decía John Lennon, ocurren mientras nosotros nos dedicamos a otras cosas, normalmente trabajar para otros, y también pueden ser una fuente de gozo, de desarrollo personal y de plenitud.
Mientras la sociedad en general, nórdicos aparte, sigue considerando los hijos una carga de la que librarnos, mientras todos los partidos políticos en sus programas solo ofrecen medidas para separar aun más a los niños de sus familias, mientras las políticas puerperas, independientemente del color de su equipo, se clonan en hombres neoliberales porque «es muy poco moderno» encargarnos de nuestros retoños y de nosotras mismas, mientras seguimos adorando la Dios MERCADO por encima de otras consideraciones humanas, ha surgido en el mundo un movimiento revolucionario, amoroso e integrador que cuestiona el Sistema desde la raíz y que aboga por una crianza consciente, por la ÉTICA DEL CUIDADO y por poner a las personas en el centro de las decisiones y no al dinero.
De eso va la entrevista que la periodista Natalia Martín Cantero me realizó para El País Smoda y en la que me pregunta si la maternidad puede ser también liberadora y placentera y no solo un «sacrificio», sobre delegar las deciones en figuras de autoridad, sobre el papel de las políticas madres recientes, sobre si nos podemos permitir vivir con intensidad la infancia de nuestros hijos o perdemos muchos trenes, sobre los roles en la vida, sobre dejar llorar a los bebés por la noche frente a la cultura de las nanas y sobre lo que nos ofrece internet a los padres primerizos.
Agradezco de corazón a Natalia por su profesionalidad y paciencia porque me entrevistó por teléfono y, tras sermonearla durante más de 3 horas, ella hizo un resumen que recoge fielmente la esencia de mis palabras y la filosofía detras del libro «Una Nueva Maternidad«.
Para todos los que quieran conocer otra forma de enfocar el mundo y de vivir y sentir la maternidad-paternidad, también moderna, voluntaria y feminista pero que prefiere desertar y/o cambiar el Sistema laboral a sacrificarnos nosotras y nuestros hijos, les invito a que se informen de las alternativas que existen y que con más información y su corazón decidan..
Esta es la entrevista y este es el otro mundo que deseamos…
VENTA ONLINE DEL LIBRO “Una Nueva Maternidad” y ventas especiales a Venezuela y Argentina
WEB OFICIAL: Una Nueva Maternidad
I. En El Blog Alternativo: Prólogo de Rosa Jové
II. En El Blog Alternativo: Entrevista a Ileana Medina sobre “Una Nueva Maternidad”
III. En El Blog Alternativo: Artículos sobre el libro “Una Nueva Maternidad”
ARTÍCULOS EN PRENSA:
- El placer de criar (Revista Mujer de Chile)
- Una nueva maternidad, un nuevo feminismo (Revista Mundo Hispánico)
- Salidas de madre.com
- En la revista online Madre Tierra
- Mamás que renacen en la red
- En el programa de radio “Conoce mi mundo” de la emisora cultural de Caracas
- y más
22 noviembre 2011 13:02
Gracias a vosotras por escribir el libro, María del Mar. Eso sí, la próxima entrevista que sea frente a un té ;-)
Un saludo lluvioso desde Madrid,
Natalia