Fue el pasado 8 de marzo 2012 cuando presenté en el Ateneo riojano en Logroño el libro “Una Nueva Maternidad” en un acto organizado por FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) como parte de las actividades celebradas por el Día de la Mujer Trabajadora, como expliqué en este post.
Horas antes de la conferencia, me llamó por teléfono una periodista de Europapress pidiéndome disculpas por no poder acudir personalmente al evento para entrevistarme porque estaba en casa amamantando a su hija. Obviamente, le dije que no tenía porqué disculparse porque lo que ella estaba haciendo era conciliar-unir y no separar. Hay actividades que no se pueden hacer con niños pequeños pero la mayoría de las labores sí (tal como ha sido la norma histórica) y poco a poco deberemos ir integrando la infancia en la sociedad.
La periodista optó por teletrabajar en vez de llevarse a su bebé al lugar de trabajo, como cada vez se reivindica más. Para muestra, la europarlmentaria italiana Licia Ronzulli y su hija votando en varios plenos en un gesto que simboliza las dificultades que afrontan las mujeres para conciliar su vida laboral con la familiar y para llamar la atención sobre los derechos de las mujeres.
Conversamos amigablemente durante una media hora y ella ha resumido nuestra charla en esta NOTA DE PRENSA de la que destaco estas citas.
“Queremos trabajar, pero sin desatender las necesidades de nuestros hijos, porque esto no es una nueva esclavitud y la crianza con apego es un derecho femenino”
“La lactancia es una parte femenina de la que la mujer también quiere disfrutar. Lo mismo que a un parto humanizado”.
“Cuando la mujer se incorporó al mercado laboral éste era masculino, pero no se ha cambiado, se han sacrificado los hijos. Ahora, la idea es incorporar la ÉTICA DEL CUIDADO al mercado (…) Y se puede, y esto es progreso. Los países nórdicos tienen las bajas maternales más largas y también tienen más tanto por ciento de mujeres en puestos directivos. Han unido maternidad con igualdad”
“La idea social a la que responden las mandatarias que vuelven al trabajo al poco tiempo de dar a luz es que los hijos son una carga de la que tenemos que librarnos, pero existe otro modelo, y los hijos pueden ser una etapa de crecimiento personal, de empoderamiento femenino y de placer que te puede ayudar a reconvertirte profesionalmente”.
“No sólo es hacer guarderías, hacen falta bajas más bajas, flexibilidad, optimización de los horarios, que la jornada intensa sea mejor y se elimine la cultura del presentismo”
La nueva maternidad, como parte de una revolución «rosa» y emocional que está revalorizando el mundo doméstico, haciendo visible lo invisible y que tiene numerosas ramas, es un tema que cada vez interesa más.
En concreto, en los últimos meses servidora ha aparecido en El País SModa y ha sido entrevistada como madre emprendedora en red.
A ver si poco a poco la sociedad se da cuenta de que, como decía John Lennon, la Vida es aquello que pasa mientras estamos ocupados con otras cosas, y que es decisión de todas elegir las prioridades y conseguir un mundo mejor…
Sitio oficial: Europapress
—
MÁS INFO SOBRE EL LIBRO UNA NUEVA MATERNIDAD
VENTA de libros dedicados pidiéndolos a este mail: can-men@elblogalternativo.com
Venta online a través de la librería online El Jardin del Libro
WEB OFICIAL: Una Nueva Maternidad
En El Blog Alternativo: Prólogo de Rosa Jové
En El Blog Alternativo: Entrevista a Ileana Medina sobre “Una Nueva Maternidad”
En El Blog Alternativo: Artículos sobre el libro “Una Nueva Maternidad”
Apariciones en prensa del libro