
Ni es algo del pasado, ni solo de profesionales panaderos. Moler nuestra propia harina en casa es una opción a tener en cuenta para todas aquellas personas que deseen disponer de copos de cereales o harina recién molida, lo que aporta mayor riqueza nutricional (porque algunas propiedades se pierden desde la molienda), naturalidad, libertad de elegir el cereal y que sea apto pata celicacos, y un sabor inconfundible para panes, masas, bizcochos, crepes y numerosas recetas.
Lo de los molinos de cereales es un mundo y hay muchas variedades en función de la potencia, tamaño, si son manuales, eléctricos o mixtos, para harina copos o mixtos, según los materiales…
La tienda online de alimentación natural CONASI dispone de una amplia gama de molinos para hogares o profesionales de la marca alemana Komo que tras años de investigación fabrica unos molinos con corindón, en vez de granito en las muelas el molino, y cámaras especiales y que asegura una excelente molienda. En La Cocina Alternativa hemos hablado de ellos más en profundidad en este artículo y también destacamos otros temas comentados en las últimas semanas:
- el Imperio Romano y los formaticus: aproximación a la cultura del queso 2
- hasta cuándo podemos tomar alimentos caducados
- revista online de gastronomía Sal y Pimienta
- Ansiedad y comida: 11 consejos para vivir en armonía con la alimentación y nosotras mismas

El experto en queserías y desarrollo rural Ramiro Palacios contínua con su serie «Aproximación a la cultura del queso» con un texto en el que repasa el papel de los romanos en la historia de este producto ya que popularizaron su elaboración y consumo. A los soldados romanos se les asignaba una caja de madera o cerámica cuando emprendían de expedición militar y así podían “invitar”, o más bien obligar, a los campesinos a que les dieran leche y cuajo con los que elaborar el queso. La palabra «formaticus” hace referencia a ese recipiente. Seguir leyendo

¿Hasta cuándo podemos consumir alimentos caducados? Pues más allá de lo que creemos. Una vez que sabemos la diferencia entre «fecha de caducidad» y «fecha de consumo preferente» nos daremos cuenta que, a excepción de ciertos alimentos, las conservas, mermeladas, especias, chocolate, aceite, … duran años y las podemos tomar sin peligro para la salud aunque puede que pierdan cualidades organolépticas como el aroma. ESTE ARTÍCULO detalla la caducidad de numerosos alimentos

Sal y Pimienta es una revista onlina gratuita de gastronomía y estilo de vida de gran calidad, con sugerentes fotos, muy buenas recetas y artículos sobre vino, turismo, accesorios y todo lo relacionado con el mundo alrededor de los fogones. «Yo me lo guiso, yo me lo como» es su declaración de intenciones con la que nos invitan a ponernos un delantal y preparar cualquiera de sus numerosas sugerencias. Los números de otoño e invierno 2012 tienen el aroma de los platos de cuchara y merece la pena inspirarse con ellos… AQUÍ
La terapeuta y facilitadora espiritual Clara, nos aconseja «11 pautas a seguir para alcanzar una verdadera armonía entre tú, tu cuerpo y la comida, sin la sombra del sobrepeso y la enfermedad persiguéndote hasta el fin de tus días». Fruto de una larga experiencia con pacientes y personas a quienes la ansiedad les empuja a comer, Clara nos propone tareas como: comprometernos a cambiar, amar nuestro cuerpo, aprender sobre nutrición, huir de los alimentos adictivos y más, que nos ayudarán en nuestra vida a muchos niveles más allá de la dieta. Muy interesante: AQUÍ
—
Otras recopilaciones de recetas y artículos de La Cocina Alternativa
18 octubre 2018 10:31
Muy interesante. Me parece muy bien todo lo expuesto en este post para saber cómo hacer una harina casera ideal. Buen trabajo y un saludo!!