AGENDA MUJER perpetua: ¿por qué usar una agenda femenina?

, , 8 Comments

agenda menstruak - AGENDA MUJER perpetua: ¿por qué usar una agenda femenina?

Hablamos de la Agenda de la mujer el año pasado y como ha ayudado a muchas mujeres a conocerse mejor, planificar su vida y su fertilidad, conectar internamente y vivir con mayor plenitud, la autora e ilustradora, Laura Martínez y Julia Larotonda, han decidido crear-diseñar una Agenda de la mujer perpetua en español, inglés, italiano y portugués que contiene calendarios para varios años y se puede empezar en cualquier momento.

Cualquier agenda nos permite organizarnos mejor, pero ¿qué nos ofrece una agenda femenina? Laura nos lo cuenta…

¿Por qué usar una agenda específica de mujer?


Quiero empezar con algunos datos:

  • La menstruación sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad
  • Nuestras madres casi no nos han hablado sobre ella
  • En el colegio se trató por encima su mecánica, en una sola clase
  • La medicina trata el tema durante una hora y cuarto en toda la carrera
  • La formación continua que recibe al respecto un médico viene de la mano de la industria farmacéutica
  • No se ha hecho un estudio científico sobre la sangre menstrual en nuestro país desde principios del siglo pasado
  • Cualquier molestia relacionada con el ciclo menstrual tiene como respuesta médica la suspensión del ciclo recetando anticonceptivos hormonales, sin informar sobres sus efectos adversos
  • La mayor parte de las mujeres experimentan dolores o molestias relacionadas con la menstruación a lo largo de sus vidas.

Ante este panorama no nos queda más remedio que conocer como funcionan nuestros cuerpos e informarnos por nuestra cuenta. Por mi parte he decidido divulgar la información y la experiencia que he obtenido de años de autoconocimiento e investigación y la he volcado en la Agenda de la Mujer.

Esta Agenda es una herramienta de autoconocimiento llena de información, imágenes inspiradoras y 13 diagramas menstruales para hacer un seguimiento de nuestros cambios cíclicos. Este autoconocimiento nos ayuda a organizarnos respetando los pulsos de nuestra naturaleza cíclica, evitando frustraciones, culpa, confusión y autoreproches. Podemos aprender a gestionar mejor nuestra energía aumentando nuestra eficacia y evitando llegar hasta el cansancio extremo.

La menstruación no es solamente sangrar cuatro días al mes, sino que son cambios que experimentamos durante todo el ciclo, marcados por nuestras hormonas que crean tendencias a distintos niveles: Físico, mental, emocional y espiritual. Ignorar este conocimiento nos hace estar desorientadas, es igual que pretender sembrar y cosechar sin conocer las estaciones del año y sus peculiaridades.

Las mujeres modernas nos desgastamos perdiendo nuestro tiempo y energía obligándonos a actuar cuando es el momento de descansar o de conectar con nuestra intuición. Tener este conocimiento puede ayudarnos a decir no, a dar un lugar a nuestras necesidades de estar sola o acompañada según el momento, evitando así, descargar nuestro mal humor, por no estar respetándonos, con los demás.

Mi discurso está marcado por el conocimiento y el respeto de la diferencia que marca la biología entre hombres y mujeres. Esta diferencia nos da a las mujeres cuerpos con la posibilidad de gestar, parir, amamantar y con la obligación de menstruar durante aproximadamente 30 años de nuestra vida.

El feminismo oficial podría decir que estas ideas nos excluyen y nos hacen perder nuestra posición de “igualdad”. Desde mi punto de vista y mi experiencia no es así, ya sabemos y hemos demostrado que podemos funcionar de manera lineal, que podemos trabajar al ritmo de los hombres a pesar de nuestra biología y de nuestra maternidad. El sobresfuerzo por la igualdad que hacen muchas mujeres es una búsqueda de hacerse dignas. Respetarnos tal cual somos, con nuestros ritmos y con nuestros pulsos puede suponer la conquista de nuestro verdadero lugar en el mundo. No se trata de perder la posición conseguida, se trata de sumar.

El índice de la agenda es el siguiente:

–    Ciclos femeninos, evolución vital
–    Instrucciones de uso del diagrama Menstrual
–    Análisis del diagrama menstrual
–    Características de cada fase del ciclo
–    Cuidados menstruales
–    Fase premenstrual, la guía sabia
–    La palabras, el poder de lo nombrado
–    Belleza, realidad o ficción
–    Las cuatro caras del deseo, Sexualidad según las fases del ciclo
–    Organizarme según mi ciclo.
–    Dolor menstrual, sendero hacia mi misma
–    Estrés, miedo y mesntruación
–    Libertad y poder, fertilidad natural
–    Pinceladas de la ilustradora, Baobabs femeninos
–    Bibliografía y recursos

INFO Agenda de la mujer perpetua

agendamujer1dic copia - AGENDA MUJER perpetua: ¿por qué usar una agenda femenina?
pinit fg en rect gray 20 - AGENDA MUJER perpetua: ¿por qué usar una agenda femenina?
 

8 Responses

  1. Laura Martínez Hortal

    29 diciembre 2013 23:38

    Hola Soraya:

    El conocimiento siempre es útil. Quizá no es necesario ni práctico cumplimentar los calendarios menstruales, pero la información que contiene la agenda si es muy útil. Además es importante que las mujeres mayores podamos transmitir a las mas jóvenes esta visión de los ciclos femeninos. Gracis por tu interés.

  2. marta garcia

    13 enero 2014 05:15

    Espero me aporte la información que es vital para una mujer y no suele interesar a un hombre.

  3. sonia cantos

    13 enero 2014 08:24

    Lo que espero que una agenda de mujer me aporte es una guía para poder emprender el viaje hacia dentro, hacia mí misma, que me acompañen el proceso de autoconocimiento.

  4. Judit

    13 enero 2014 09:11

    Preciosa iniciativa que nos ayuda a conectar con lo femenino del que tan arduamente han intentado separarnos.

  5. Can-Men

    13 enero 2014 09:41

    LOS COMENTARIOS NO SE DEBEN PONER AQUÍ SINO EN EL POST DEL SORTEO, paso estos 3 al otro y cerramos comentarios

Comments are closed.