30ª entrevista de Sarah Gibrán a mujeres creativas, emprendoras y con talento. La ilustradora Raquel Vidal Ruiz de Lokel Moonera nos habla de su trabajo y sus ilusiones para poder dedicarse a tiempo completo a su pasión, muchos nos podremos sentir identificados… Como vivir de ser ilustradora.
1. ¿Cómo eras de pequeña? ¿Qué rasgos te definían? ¿Cuáles eran tus juegos favoritos?
De pequeña era una niña introvertida, muy muy tímida y muy insegura. Siempre pegada a las faldas de mi madre.
Ademas era muy cabezona, me costaba mucho dar las gracias, pedir las cosas por favor y ese tipo de cosas. Tanto era así que si mi madre quería que le trajese por ejemplo una crema me decía: como se te ocurra coger la crema del tarro azul que está en la segunda estantería del baño y traerla ya verás… y yo cogía y la llevaba, ala!!!
Y muyyyyy llorona, tanto que incluso me ponía delante del espejo cuando lloraba a verme la cara, jajaja. Esa vena artista!!! Por lo demás, me gustaba mucho dibujar. Siempre tenia pinturas de colores y papeles o agendas en las que estar dibujando . Me gustaba jugar a las secretarias, y a los juegos de mesa. Me encantaba escribir a máquina.
Y como era otra época me gustaba bajarme a la calle a jugar con los niños y niñas de mi barrio, mucha calle. Hasta que mi madre nos gritaba por la ventana para que nos subiésemos ya a casa.
2. ¿Cómo descubriste tu amor por los colores y los pinceles? ¿Recuerdas la primera vez?
No recuerdo la primera vez que pinté, pero sí recuerdo que siempre lo he hecho. Siempre estaba con mis plastidecor, con mis ceras manley haciendo dibujos. En el cole tenia mis cuadernos llenos de muñequitas ( hubo un tiempo en que queria diseñar moda y ademas de mis muñecas les diseñaba los trajes). Incluso un año gane un concurso del cole de postal de Navidad siendo bien pequeña ( no recuerdo los años). En el salón de Actos me dieron mi premio que consistía en un libro de San Francisco de Asis y una caja de pinturas… chuli!!!
3. Eres una persona entusiasta y alegre, hasta en los días grises tienes una palabra, un chiste o un «macagontó» con mucho salero para alegrar a los demás ¿Qué hace Raquel cuando está triste y necesita alegrarse? ¿Cuál es tu refugio ?
Entusiasta entusiasta no soy mucho la verdad, pero si que tengo un carácter peculiar. Soy todo lo contrario de lo que era de pequeña. soy extrovertida, alocada y muy espontánea ( a veces incluso demasiado espontánea, me doy cuenta de lo que he dicho cuando ya lo he dicho y pienso: alaaaa, ya lo he soltado).
Tengo un carácter tan peculiar que alguna amiga mía se asombra y me dice que soy una de las pocas personas que son capaces de llorar y reir a la vez.
Cuando estoy triste no necesito sentirme alegre, necesito sentir mi tristeza hasta el límite que pueda y …ya!!! luego ..a resurgir!! No tengo refugio , no me refugio en nada. No necesito refugiarme como te he dicho, solo necesito sentir mi tristeza.
Soy tan extrovertida que me guardo poco para mi, expreso mis sentimientos con tanta naturalidad y delante de quien sea. Incluso los sentimientos más profundos, esos que están dentro muy dentro, llega un día con alguien que los suelto.
4. A nivel profesional estás encauzando tus diseños para complementos como espejos, bolsos, camisetas, zapatillas … ¿Te gustaría seguir por éste camino o tienes previsto ampliar o limitar la producción a ciertos complementos? ¿Qué sueños tiene Raquel a corto y largo plazo?
A nivel profesional me dejo llevar por lo que me pide mi cabecita y por lo que la gente me sugiere. Estoy lanzada y decidida. Que alquien quiere que le haga las invitaciones de boda, se las hago. Que alguien me trae las cortinas de las habitaciones de sus niños desde Valencia para que se las pinte…se las pinto. Casi cualquier propuesta que me haga avanzar la acepto.
A corto plazo mi sueño profesional se va cumpliendo día a día. A largo plazo, me gustaría poder dedicarme a tiempo completo a la ilustración que hasta ahora la hipoteca no me lo permite y tengo que compaginarlo con un trabajo «convencional de oficina». Lo que más me gusta es la ilustración editorial. Ilustrar cuentos y textos de niños y de adultos sería un sueño cumplido.
5. ¿Recuerdas los primeros cuentos que te hicieron soñar?
No he sido muy de cuentos las verdad. Los he conocido todos pero sin demostrar pasión por ninguno de ellos. Sí que hay una historia que me gusta mucho que es esta de Cuento de navidad en la que se aparecen los tres espíritus de la Navidad. el de la pasada, la presenta y la futura.
6. ¿Qué te inspira a la hora de crear? ¿Tienes algún ritual antes de ponerte a dibujar?
A la hora de crear ahora mismo me inspiran las personas para las que hago el encargo . Cuando realizo una ilustracion personal pues en lo que sienta en ese momento: la maternidad, los suspiros, algo que me toque en un momento dado la fibra.
Y no tengo ningún ritual a la hora de dibujar. Lo mismo estoy cenando como hace poco y tengo que dejarlo todo para poder hacer un boceto de lo que va a ser una próxima ilustración, como de repente estoy super tranquila en casa pensando que es el momento ideal para crear y de repente ni mi coco ni mi mano responden.
7. ¿Que artista o artistas te hacen soñar?
Soy poco soñadora. Me gustan muchos artistas pero no hasta el punto de ser incondicional. De cada artista me quedo con algo..con la manera de tratar el color, o con lo que expresen sus dibujos, los rasgos de sus caras, las texturas . Cojo un poquito de cada y lo asimilo.
8. Si fueras un personaje de película, un árbol, una flor, un personaje histórico y un libro, serías …
Si fuera…
- Personaje de película sería Mary Poopins. ja!
- Arbol sería un sauce llorón, tan elegante, tan lánguido…
- Flor seria una flor sencilla, una margarita. eso si. una margarita con las hojas muy blancas y suaves
- Personaje histórico ..no me gustaría tener la relevacia de un personaje histórico, si me gustaría ser una persona que pasó por la vida en la época en la que fuese luchando por sus ideales, con las ideas claras.
- Libro seria El señor de los Anillos, por ser el primer libro que no me leí por obligación que repito cada cinco o seis años ( hasta que hicieron la película claro, que ya mató mi imaginación )
9. ¿Qué libro o libros han cambiado tu forma de ver el mundo? Si pudieras definirme el arte en dos palabras …
Libros que han cambiado mi forma de ver el mundo , o me han reafirmado en mi forma de ver el mundo: «Los horrores nazis»; un libro horroroso pero con el que pude ver mas claro si cabe lo que fue el holocausto nazi. Un libro que no es bello, pero que si te hace sentir cosas.
Los libros de Ana Maria Matute, cualquiera, pero por ejemplo Parahíso Inhabilitado. me encanta Ana Maria Matute.
Los colores olvidados, una serie de relatos maravillosos con ilustraciones maravillosas.
Arte: el arte es lo que cada uno quiera llamar arte. Lo que a cada uno le haga sentir. Quien soy yo para definir el Arte?
10. ¿Cuál es la filosofía de tu vida?
La filosofía de mi vida es intentar ser justa conmigo y con los demás, intentar ayudar a la gente que pueda e intentar hacer que mi hijo sea feliz. Tener la conciencia tranquila. El resto…me dejo llevar por la vida porque es la que me va presentando oportunidades.
25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras
Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán
21 enero 2014 21:34
Mil gracias
Lokel Moonera
21 enero 2014 21:36
Es super emocionante para mi. De las entrevistas que he realizado hasta entonces esta es la más personal y como no, gracias a Sara.