
La equinacea es una planta que ha sido muy usada desde hace décadas por los amantes de la fitoterapia gracias a sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. En cosmética natural, también es uno de los ingredientes que cada vez va ganando más presencia en las emulsiones, cremas y tratamientos cosméticos que las diferentes marcas Bio ponen a nuestra disposición.
Hablemos un poco de la equinacea y sus propiedades medicinales
La Equinacea es una planta herbácea, originaria del América del Norte, que no pierde las hojas y con una raíz principal bien definida de donde salen multitud de raíces menores. Su altura suele estar en torno al metro y sus flores presentan coloraciones que van del violeta al púrpura dependiendo de la especie.
Esta planta ya era utilizada por los chamanes de las tribus de nativos americanos mucho antes de que los primeros colonos europeos llegaran. Sus usos principales eran médicos debido a sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias, cicatrizantes y calmantes de problemas del sistema respiratorio.
¿Para qué sirve la equinacea?
En la actualidad podemos decir sin miedo a equivocarnos que la equinacea es una de las plantas más estudiadas en el campo de la fitoterapia, siendo sus propiedades Inmunoestimulantes de las más respetadas y contrastadas.
La equinacea activa una estimulación general e inespecífica de los mecanismos inmunológicos o de defensa del organismo. De esta manera, se incrementa la fagocitosis y aumenta la producción de anticuerpos. También está demostrado su capacidad de inhibición de la sintesis de prostaglandinas.
Esta capacidad de inmunoestimulación convierte a la quinacea es un remedio eficaz contra procesos infecciosos de diversa índole, resfriados y gripes.
La equinacea destaca igualmente por sus propiedades antiinflamatorias y antiedema. Ello se debe a su capacidad de inhibición de la hialuronidasa tisular y bacteriana con lo que se consigue impedir la difusión de gérmenes patógenos. Esta es una de las razones por la que en la actualidad, pacientes con artritis crónica ven mejorar su situación clínica al ser tratados con esta planta.
Finalmente, dentro de la propiedades a destacar de la equinacea está su acción reepitelizante y cicatrizante. Por ello es también muy usada de forma tópica para el tratamiento de diferentes patologías de la epidermis que van desde quemaduras, eccemas, herpes, furúnculos, abcesos o acné.
Uso de la equinacea en las cosmética natural
Siendo una planta tan polivalente y de tanto valor para la salud, la equinacea cada vez es más usada en cosmética natural, principalmente en forma de extracto. Podemos distinguir claramente tres áreas de actuación:
1.- Uso en tratamientos anti-acné.
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antiinfecciosas, el extracto de equinacea es un fantástico aliado en el tratamiento y prevención del acné.
2.- Tratamientos antiedad.
Sus propiedades regeneradoras y reepitelizantes no solo ayuda a mejorar visiblemente el aspecto general de la piel, sino que estimula la creación de nuevas células epiteliares.
3.- Higiene Bucal
Gracias a sus propiedades antiinfecciosas y bactericidas es muy usado en dentífricos ecológicos y enjuagues bucales ya que ayuda eficazmente a mantener una higiene bucal saludable y reduce sensiblemente al creación de sarro. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias también es un remedio ideal para encías sensibles, sangrantes, etc.
Por lo tanto, la equinacea es una planta de un gran interés para el tratamiento natural de una gran cantidad de dolencias y enfermedades. Esto no es algo que digamos solo los amantes de la fitoterápia sino que está avalado por cientos de estudios científicos que sobre esta planta se han realizado en los últimos 60 años.
Artículo patrocinado por naturaonline.es
19 febrero 2016 19:15
Me ha encantado el artículo, la verdad es que no conocía esta planta, habrá que probarla!
18 julio 2016 18:59
Yo he oído sobre esta planta pero nunca he probado la cosmética. A mi también me encanta el artículo y también la probaré http://www.aceitecsb.es
31 agosto 2017 23:04
tengo una hija de 3 años de edad ella fue diagnosticada con dermatitis atopica..su problema empezo desde los primeros meses de edad, es una aparicion de brotes, picazon, enrrojecimiento en su frente, cuello, espalda,brazos y detras de sus piernas…he leido sobre esta planta de equinacea y quisiera saber si puedo darle a mi bebe para mejorar su problema ya que los medicos me le han medicado jarabes y cremas corticoideas, la cual quisiera un remedio natural que no afecte mas su salud alguien que me pueda ayudar porfavor….gracias
21 noviembre 2018 14:20
¡Hola! Un post genial.
La verdad es que el uso de la equinacia en la cosmética natural tiene muchas ventajas. Esta planta cuenta con una cantidad de propiedades asombrosas que cada día se usan más para tratamientos anti-acné, anti-edad e incluso en la higiene bucodental. Y lo mejor de todo ¡Totalmente natural! Sin químicos ni sustancias nocivas y perjudiciales para la salud.