Vivimos en una sociedad en la que sustancias neurotóxicas son comercializadas y socialmente aceptadas, hablamos de sustancias como el alcohol, la cafeína y algunos medicamentos. Pero es incomprensible pensar lo bueno que puede resultar el cannabis para la mente.
Afortunadamente, gracias a los últimos protocolos científicos, un muy interesante descubrimiento se ha hecho proveniente de organismos vegetales. Estos descubrimientos han sido capaces de otorgarnos con extractos de cannabinoides con un gran número de propiedades terapéuticas, entre estos, tenemos el aceite de cannabis rico en CBD.
Van ya casi 60 años desde que el Dr. Raphael Mechoulam aisló los componentes del cannabis para poder llevar a cabo sus investigaciones. Y desde ese entonces, se ha visto al cannabis como una esperanza para cientos de personas que padecen distintas enfermedades. Sobre todo para aquellos pacientes en los cuales las terapias actuales no les surge el efecto deseado. O peor aún, sufren de efectos secundarios graves, haciendo que conllevar sus distintas condiciones se complique de manera exponencial.
Los compuestos pertenecientes a la planta de Cannabis, los cannabinoides, tienen la propiedad de aminorar o paliar síntomas como dolor crónico, vómitos, epilepsia, traumas cerebrales, enfermedad de Crohn, podría funcionar como antidepresivo, anti ansiolítico e incluso ayudar en el proceso de muerte celular (apoptosis) en cáncer, afirma el Dr. Zhang de la Universidad Saskatchewan, Canadá. En uno de sus estudios, se obtiene como resultado que la neurogénesis aumentó en un 40% dentro de modelos experimentales.
En un mundo en el que las personas se auto medican e incluso abusan de algunos fármacos que producen efectos adversos severos, es paradójico incluso incongruente, que vivamos en una sociedad que demoniza tal solución natural, de la cual no se han encontrado a la fecha de hoy, signos de toxicidad o intolerancia.
26 septiembre 2016 15:00
hablar de vendiciones de una planta es en su totalidad es una grandesa y no en principios activos se hacen toxicas asi como la marihuana que alegremente ustedes publisitan en tu página, si sabemos que halgo esta siendo daño al organismo es sufiente para retirarlo como alimento o supuestamente mdicina, pero si la planta o animal o mineral es homeopatico allí cambia totalmente el contenido ejemplo la coca, el mercurio, arseñenico, sicuta, belladona tienen 200 años fabricandose sin ningun alarde en los laboratorios homeopaticos de alemania por qué hacer alerde de la planta de los marginales porreros españoles insitando al consumo que la marihuana es buena. sigue siendo un tóxico en princiipio activo y un medicamento en terapia homeopatica como herramienta en las potalogías neuronales si es el caso que nos ocupa una alternativa a dichas patologías que no tengan las demas anteriores, por que no sacar los venenos anteriores y darles publicidad. los valores económicos por ensima de los valores humanos
23 mayo 2018 20:19
No se si ayude al cuerpo, pero si al alma… con una dosis baja me conecto con migo mismo, es como sentir que el tiempo se ralentiza, la mente se despeja y la viveza de los colores te hace ver lo que realmente importa, la sonrisa de tus hijos los detalles sublimes de la naturaleza y la tranquilidad de la mente te conecta con tu jugeton niño interior, ese niño con el corazón alegre y la mente abierta; mas cuando pasa el efecto en realidad as aprendido mucho, mucho de ti mismo y de los demás. Salud!!