El jengibre: alimento y medicina

, , 20 Comments

jengibre4 - El jengibre: alimento y medicina

“Todo lo bueno se encuentra en el jengibre”
Proverbio indio

Aunque no estaba en la cocina de mi madre ni en los recuerdos de mi infancia, hoy en día el jengibre es un ingrediente destacable de nuestra despensa gracias a la cocina de fusión y al mayor conocimiento de productos internacionales.

Pero no es algo tan exótico como puede parecer porque los panaderos griegos ya aromatizaban el pan con él hace 4.000 años, en la Edad Media se utilizaba contra la peste, el pan de jengibre era la receta favorita en la corte de Isabel I y se ha usado bastante en Europa antes de la generalización del azúcar.

El jengibre no es una raíz sino un rizoma o tallo subterráneo de la planta también llamada jengibre (Zingiber officinale Roscoe) que pertenece a la familia de las cingiberáceas. Tiene una curiosa forma que recuerda a una mano de dedos irregulares y la piel envuelve una pulpa jugosa que cuando se ralla tiene un olor muy refrescante que recuerda al limón. El sabor es muy característico y con un toque picante.

jengibre planta - El jengibre: alimento y medicina

Originario, al parecer, de alguna zona tropical de Extremo Oriente, el cultivo del jengibre se ha extendido actualmente a casi todas las regiones tropicales del planeta: India, China, Nigeria, América Central y del Sur, Australia…

El jengibre es tan versátil que podemos hablar tanto de sus usos culinarios como de sus efectos beneficiosos sobre la salud:

COCINA:
Se utiliza para aromatizar guisos de arroz, verduras salteadas, pastas, salsas y sobre todo en repostería: bizcochos como el five o´clock tea pudding, panes y galletas como los populares muñecos de jengibre británicos de Navidad.

jengibre galletas - El jengibre: alimento y medicina

Y también son famosas las bebidas de jengibres frías (cerveza de jengibre) o calientes como la infusión yoguica que prepararemos próximamente.

Podemos encontrar el jengibre en 3 presentaciones:

  1. Fresco: se pela y se utiliza a trozos en sopas y guisos o también se ralla y exprime para obtener su zumo. Se puede congelar perfectamente aunque dentro de la nevera dura hasta 2 meses.
  2. En polvo: proviene de los rizomas secos y su aroma y sabor es más fuerte. Debe guardarse en un lugar oscuro, fresco y seco.
  3. Encurtido: es un producto japonés llamado gari que se suele sutilizar con el sushi. Se prepara con rizomas frescos, vinagre, azúcar y una pizca de café y sal

MEDICINA:
Las múltiples virtudes que se atribuyen al jengibre se deben sobre todo a su riqueza en aceites volátiles: los gingeroles. Destacan los siguientes usos:

  • Para el mareo y las náuseas de las embarazadas
  • Mejora la circulación porque fluidifica la sangre y dilata las venas y las arterias, reduciéndose la tendencia a la formación de coágulos. En este sentido, dicen que es más eficaz que el ajo
  • Calorífico. El jengibre puede ayudar a la sudoración, y es muy útil en resfriados y gripes. Nuestro TRUCO es añadir jengibre al caldo de verduras o a las sopas y así, además de ganar en aroma y sabor, ayuda a aliviar los síntomas gripales
  • Antioxidante. El jengibre es rico en antioxidantes, que retrasan el proceso de envejecimiento.
  • Antiinflamatorio. Consumir jengibre regularmente alivia el dolor de la artritis reumatoide porque sus gingeroles tienen propiedades antiinflamatorias muy potentes
  • Anticancerígeno. Los estudios demuestran que el jengibre induce la muerte de células cancerosas.
  • Actividad muscular. Es un remedio útil para prevenir y combatir espasmos musculares y debilidad muscular por su alto contenido en magnesio, calcio y fósforo, que participan activamente en la contracción del músculo y en la transmisión del impulso nervioso.

La Medicina Tradicional China utiliza el jengibre para restablecer el flujo de energía y revitalizar los órganos fatigados, gracias a su poder calorífico y la Medicina Ayurvédica lo recomienda para el reumatismo.

Pero como todas las sustancias medicinales también implica unas precauciones . No conviene a niños menores de 6 años, las mujeres embarazadas y madres lactantes deden tomar poca cantidad y está desaconsejado en caso de úlcera gastroduodenal porque en dosis altas puede producir gastritis.

Teniendo en cuenta estos datos, el jengibre es un excelente recurso para tener siempre a mano en casa.

Más información: CuerpoMente
Más información: Gastronomía & Cía
Más información: Monografías

pinit fg en rect gray 20 - El jengibre: alimento y medicina
 

20 Responses

  1. Carolina Garcia

    29 marzo 2010 21:12

    Es cierto! las personas se mantienen longebas y sanas con el consumo del gengible, cero problemas con colesterol, trigliceridos y cancer en personas de hasta 75 años

  2. Sonia

    20 diciembre 2012 17:02

    Mi mamá tiene 77 años sufre de vértigo, y es muy frecuentemente se queja de dolor de cabeza ubicado en la zona occipital, no me gusta que tome aspirina (que le calma el dolor), mi pregunta es: Puede ella tomar infusiones de jengibre para este dolor? por cierto ella es hipertensa y lo controla consumiendo ajo.Agradezco su atención y de antemano muchas gracias por su respuesta que seguro será de mucha ayuda.

Comments are closed.