Consejos para aprender de los sueños

, , 23 Comments

suenos - Consejos para aprender de los sueños

Para mi los sueños también tienen siempre un significado. Pero busco ir más allá y defender la idea a partir de la cual los sueños contienen información práctica muy valiosa para nosotros en la medida que busquemos trabajar con ellos. Algo relativamente sencillo si le aplicamos método…

Es habitual que las ideas más geniales se nos ocurran cuando menos estamos pensando en aquello que nos ocupa y nos preocupa. Es como si al distraer la atención del asunto principal y conseguir cierta relajación física y mental, el aparato psíquico pudiera conectarse con otras áreas o campos más eficaces que el pensamiento ordinario.

Así, en los sueños, cuando el cerebro funciona fuera del estrecho campo del pensamiento consciente, accede a fuentes de información insospechadas, al parecer fuentes muy ricas e inagotables. De ahí nuestra necesidad de «consultar algunas cosas con la almohada». Si no concedemos a los sueños la atención que se merecen, estaremos perdiendo gran parte de esta maravillosa facultad.

Si todos los personajes que hemos mencionado en el post anterior, y muchos más, lograron culminar sus trabajos con la ayuda de los sueños parece lógico que nos propongamos centrarnos en lo que ocurre en esta tercera parte de nuestra vida y utilizarlo a nuestro favor.

¿Qué podemos hacer para usar los sueños en nuestro beneficio?

  1. Prepararnos para una noche de descanso. Dormir unas ochos horas garantizará suficiente espacio a las fases en que soñamos.
  2. Acostarnos con la intención de recordar nuestros sueños. Esto ayudará a programar nuestra mente para conseguir el objetivo que nos proponemos y nos armaremos de paciencia si no funciona a la primera.
  3. Tendremos siempre a mano, en nuestra mesita de noche, un boli y papel. Los sueños se olvidan con extrema facilidad y hay que anotarlos al momento de recordarlos, incluso aunque pensemos que su recuerdo es tan vivo que no podrá esfumarse. Cualquier distracción nos hará olvidar el sueño y detalles importantes.
  4. Podemos, en último lugar, comprar un diccionario de sueños o bien usar alguna web de interpretación de sueños como la que recomiendo un poco más adelante. Estos diccionarios serán básicos para consultar el significado de los símbolos que recordemos del sueño, para enlazar su significado con las circunstancias que lo rodean y así llegar a la interpretación adecuada del sueño.

Con mucha práctica, conociendo más y más símbolos, seremos capaces de interpretar los sueños de manera cada vez más instintiva. Y cuando esta fase esté ampliamente controlada, prueba a acostarte con el simple deseo de soñar con la solución a un problema concreto que te preocupa.

Si nuestra naturaleza es energía e información y nosotros podemos controlar los pensamientos para que cree nuestras propias soluciones, recuerda, todo está en nuestro interior, nuestro interior está conectado con el Universo y el Universo contiene toda la información.

La interpretación de los sueños es una herramienta más para llegar a conectarnos con nuestro yo interior, para poder profundizar en el conocimiento de nosotros mismos.

Mi experiencia trabajando los sueños, durante varios años, ha sido muy positiva y aún no deja de sorprenderme lo acertado de los mensajes. Eso sí, no siempre está claro que nos quieren decir ya que la interpretación, una vez identificados los símbolos, es muy subjetiva y depende notablemente de nuestra capacidad de detectar las circunstancias y emociones que rodean a los hechos concretos.

Venta de libros de interpretación de sueños: El Jardín del libro
Más información: Diccionario online de sueños
En El Blog Alternativo: SUEÑOS. Mensajes desde el interior. 11 casos históricos
En El Blog Alternativo: El Yoga del sueño: los sueños nos dan información

pinit fg en rect gray 20 - Consejos para aprender de los sueños
 

23 Responses

  1. rafael fosch

    22 diciembre 2009 09:01

    Totalmente de acuerdo con los consejos
    para iniciarse en el mundo de los sueños conscientes. Agregaría, si me lo
    permitíis, que ése día se ayunara y sólo
    se bebiéra agua. Además aconsejaría prac
    ticar yoga(respiración,relajación-medita
    ción)durante ésa semana, aunque sea 1/2h
    cada día, para disponer de una serenidad
    imprescindible para ello…
    También es imprescindible practicar la
    ley del desapego: uno se prepara concien
    zudamente pero sin esperar nada a cambio

  2. Maria Magdalena

    22 diciembre 2009 18:55

    Bueno, sobre el comentario de Rafael, si hace falta ayunar mejor lo dejamos para el 2010. Es broma, se entiende. Conozco a gente que dice que sueña con lo que quiere, no es mi caso. Pensaré en los que se expone aquí. Para mi el sueño es una puerta a la mente, cada uno a la suya propia, y a veces te encuentras cosas extraordinarias, como ya he dicho yo sueño a veces con música, y tengo una zapatilla cuarteada por tímpanos. A veces he visto imágines que luego he usado para pintar algún cuadrito. A veces son una tortura. Y siempre me parecen interesantes.///////////////.
    Gracias por el post, Itzi.

  3. rafael fosch

    23 diciembre 2009 08:56

    Maria mi comentario sólo es para si alguien quiere hacer un trabajo más en serio de forma regular. Es de todos co-
    nocido la influencia de la comida, la be
    bida y otras substancias en los sueños.
    Para mi la mente debe estar por completo
    libre de tales substancias, comida, etc.
    Si quieres ir más lejos puedes iniciarte
    en Kundalini-yoga y aprovechar aún más
    en serio lo que te he propuesto en el co
    mentario anterior. Un saludo!

  4. Interpretacion de los sueños

    17 julio 2013 21:45

    Es interesante tu punto de vista. Mucha gente cree que no sueña y si sueña, dice que es solo la imaginación libre. Pero no es así. Un sueño es nuestro inconciente hablándole a nuestro conciente, y hay que saber escucharlo.

  5. Significado de los sueños

    31 octubre 2016 18:30

    Yo opino como «interpretación de los sueños» me gusta tu punto de vista, Muchos soñamos sin darnos cuenta, despertamos y no nos acordamos de nuestros sueños, por eso yo siempre duermo con un lapiz y un papel en la mesita de noche para nada mas despertarme apuntar los sueños para poder interpretarlos mas tarde. Tenemos que aprender a escuchar a nuestro subconsciente :)

  6. Diccionario de los sueños

    21 diciembre 2016 19:49

    Hola Chicos muy de acuerdo con sus criterios, yo creo que la interpretación y significado de los sueños no es la misma para cada persona, depende de situaciones externas y el contexto en que se encuentren. Por eso creo que seria importante como dice «Significado de los sueños» que el primer paso para el análisis lo constituye anotar bien todo lo que se recuerde y encontrar una similitud con los sentimientos en relación a esos detalles. Con todos los elementos a mano seria mas fácil encontrar un significado con la ayuda de un diccionario de sueños. Gracias!

Comments are closed.