Todos los que tenemos hijos sabemos muy bien la cantidad de energía que pueden llegar a tener los más pequeños de la casa. No pararían de jugar ni siquiera para poder dormir. En el Greener Gadgets design competition de este año 2010 se ha presentado ROCCO, un prototipo de caballo de juguete que aprovecha la energía cinética para cargar 2 linternas.
Sus diseñadores (Aaron Tsui, Irina Kozlovskaya, Jasen Mehta, y Sergio Silva) han ideado un caballito que aprovecha la energía, que se produce gracias al balanceo, para recargar las orejas del animal, que resultan ser dos linternas que se pueden separar y hacerse servir para seguir jugando en la oscuridad. Este juguete está fabricado con plástico reciclado.
Si se llegase a comercializar ayudaría a los padres a enseñar que es eso de la energía y su misteriosa transformación en luz.
Vía: Compradicción
Más información: inhabitots
En El Blog Alternativo: Mecedora que genera luz con el balanceo
En El Blog Alternativo: Energía cinética
5 marzo 2010 02:26
…interesante…muy interesante
5 marzo 2010 16:27
A mí me vendría bien un aparato que aprovechara el metano de las heces de los pañales.
Un generador eólico para cuando grito: «No toques esoooo», «Estate quietooooo», «Ven y vístete que vamos a llegar tardeeeee», etc.
Y un acumulador térmico conectado a las venas de mi frente que se me hinchan cuando me enfado.
—
Es broma, pero lo que sí podrían hacer es conectarlo a las biciclétas estáticas y cintas de correr de los papis y mamis.
5 marzo 2010 16:30
Ojalá algún inventor se anime
5 marzo 2010 17:02
Hola Juanjo
Esta empresa canadiense-inglesa es pionera en reciclar pañales, pero los componentes plásticos solo, poco a poco.
Respecto a todos los gritos y prohibiciones que hacemos a los niños cada día (yo creo que casi todos los padres y madres), hay libros de pedagogía positiva que explican que en la infancia la palabra que más se escucha es «NO», cientos de veces al día, y esto tiene su efectos. Se puede expresar lo mismo de otra forma o dar más libertad, según los casos.
Más que otro aparatito, estaría bien que los padres supiésemos dedicar nuestra energía a cosas útiles, vamos, que los cinéticos somos nosotros…
Saludos
5 marzo 2010 17:22
Hace poco me puse a pensar precisamente en esos NO.
El motivo principal es que no tienen un espacio SI.
Me explico: jarrón chino, vitrinas, lámparas Luix XVI, figuritas de Lladró, TV, etc., son NO, y suelen estar en la zona donde dejamos que jueguen, y como es normal, son muy chulis y los quieren coger, o los golpean con pelotas, etc.
Por lo que he pensado crear un espacio SI. Donde puedan moverse, pintar y tocarlo todo, sin que peligren los objetos inútiles de los mayores.
Evidentemente tendré que hacerles caso también en ese espacio, porque si los dejo sin atención, ya inventarán algo (casi seguro que malo) para que los atienda.
¡Y pensar que echaré de menos estos momentos en que me sacan de quicio cuando crezcan! La verdad es que lo mejor que tienen es que rompen nuestros esquemas.
Pero, ¿este post no iba de energía alternativa?
5 marzo 2010 17:28
Tengo un chiste super bueno de esos «No» q lo publicaremos y donde los niños dicen «qué idioma más fácil, sólo dicen «no», o algo así.
Definitivamente haz un espacio apto para «destroyers» pq eso es una casa o un museo de arte??
Ya seguiremos más adelante hablando del tema.
Sería muy chulo que hiciesen muchos juguetes para aprovechar la energía de los niños pq ellos sí que la tienen en abundancia.
Saludos