Historia de la Movilidad Eléctrica: de dónde venimos y hacia dónde vamos

, , Comentarios desactivados en Historia de la Movilidad Eléctrica: de dónde venimos y hacia dónde vamos

coche electrico 1024x611 - Historia de la Movilidad Eléctrica: de dónde venimos y hacia dónde vamos

La electricidad es el futuro de la movilidad. Esto puede verse en que el transporte ya utiliza la electricidad en todos los lugares en los que esta está accesible. Mucho antes de que se diera a conocer el coche eléctrico ya existían métodos de transporte que utilizaban electricidad de una manera o de otra, como los trenes o los metros. En contraposición a la combustión tradicional, estos métodos de transporte son mucho más eficientes y limpios.

DEL SIGLO XIX…

La movilidad eléctrica comienza en 1832 con el invento del primer coche eléctrico por Robert Anderson. Este primer coche eléctrico fue básicamente la incorporación de una batería no recargable a un carruaje, lo que le proporcionaba tracción eléctrica. No obstante, el primer motor eléctrico se desarrolló cuatro años antes, en 1828, por Anyos Jedlik. El comienzo del auge de la energía eléctrica se pospuso medio siglo hasta que el desarrollo tecnológico permitió la creación de las baterías recargables de plomo-ácido. Fue en1881 cuando se construyeron los primeros coches eléctricos de tres y cuatro ruedas, por Gustave Trouvé y Charles Jeantaud. En ese momento se comenzó a industrializar la producción de los coches eléctricos pero esta se vio afectada por la aparición de los coches de combustión, que los dejaron en un segundo plano

….AL SIGLO XXI

La transición eléctrica que se está dando actualmente se ha visto acelerada por una mayor conciencia ambiental y por el desarrollo tecnológico. Esto se ha traducido en la aparición de todo tipo de vehículos eléctricos, desde autobuses, coches y patinetes hasta incluso algunos modelos de camiones. En cuanto a números, en el año 2019 se vendieron más de un millón y medio de coches eléctricos puros, un 75% del total de coches eléctricos enchufables que se vendieron en ese año. Otro gran avance conseguido en esta transición eléctrica es el de la puesta en circulación de más de 400.000 autobuses eléctricos, gracias a la transformación del sector del transporte urbano en China.

La forma de energía más utilizada actualmente en todo el mundo es la electricidad, lo que ayuda al desarrollo de los vehículos eléctricos. Si se mira a la eficiencia de los coches eléctricos frente a los tradicionales, los primeros alcanzan un 90% de eficiencia frente a un 25% por parte de los segundos, lo que supone una gran diferencia. En cuanto al gasto que supone la recarga de un coche eléctrico, resulta mucho más barato que el repostaje tradicional, lo que supone otra ventaja añadida a esta forma de movilidad. Como última ventaja decir que los coches eléctricos son mucho menos contaminantes al no producir gases de efecto invernadero.

Como aspectos todavía a mejorar, hay que destacar el coste de adquisición y la autonomía. Ambos aspectos dependen enteramente de la mejora del desarrollo tecnológico que permitiría la creación de baterías más eficientes y baratas. La unidad de medida de las baterías es en kW/h y la capacidad normal de las baterías de los coches que actualmente se están produciendo oscila entre los 30 y los 60kW/h. En cuanto a transportes más grandes, como los autobuses, dicha capacidad suele oscilar entre los 240 y los 350 kW/h aunque ya existen algunos modelos con capacidad para más de 500 kW/h.

La mejora del rendimiento se está dando actualmente gracias a la masiva utilización de productos electrónicos, lo que ayuda al desarrollo tecnológico de este aspecto. Esto ayudará, o se espera que lo haga, a la obtención de las mejoras que necesita el sector de la movilidad.

CAMBIO DE PARADIGMA DE MOVILIDAD: DE COMBUSTIBLES FÓSILES A MOVILIDAD ELÉCTRICA

En los últimos años se ha podido observar en la industria automovilística una tendencia hacia el uso de coches menos dependientes de la gasolina. Tanto es así que actualmente se pueden encontrar multitud de modelos que combinan motores eléctricos y de combustión tradicional como los híbridos, los microhíbridos, los híbridos enchufables y los eléctricos.

En cuanto a los coches microhíbridos (MEHV), es la ayuda de un pequeño motor eléctrico lo que hace que se pueda ahorrar hasta un 15% de emisiones mediante la ayuda de este pequeño motor al motor de combustión en momentos específicos de más necesidad de potencia. Por otro lado, los híbridos eléctricos (HEV) permiten que el motor de combustión tenga una ayuda extra gracias a unas pequeñas baterías eléctricas que dan al motor eléctrico cierta autonomía, a partir de la cual funciona el motor de combustión. Estos coches, aunque siguen dependiendo de la gasolina para su funcionamiento, ofrecen una combinación de motores que permite adaptar la transmisión para hacerla más eficiente según el momento de la conducción. Las baterías eléctricas se cargan gracias tanto a la frenada regenerativa del coche como al alternador eléctrico potenciado por el motor de combustión.

Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) suponen un paso más con respecto a los dos modelos anteriores, ya que estos pueden cargar sus baterías de manera completamente eléctrica a través de una conexión directa con la red eléctrica. Cómo desventaja hay que mencionar que la capacidad de estas baterías es muy inferior a la deseable, por lo que siguen necesitando de un motor de combustión para poder recorrer grandes distancias.

El último paso, o el modelo idóneo, son los vehículos eléctricos (BEV) que, gracias a la combinación de un motor eléctrico y de baterías, pueden prescindir de un motor de combustión. La capacidad de las baterías del coche y la disponibilidad de puntos de recarga son ambos condicionantes muy importantes para la autonomía del vehículo. Actualmente se suele disponer de un punto de recarga cercano si tienes un coche de estas características, pero sigue siendo necesario un incremento en el despliegue de estos puntos de recarga para ayudar en la recarga diaria y en el aumento de la autonomía.

pinit fg en rect gray 20 - Historia de la Movilidad Eléctrica: de dónde venimos y hacia dónde vamos