«En esta sociedad donde todo pasa por el consumo, por comprar y tirar para volver a comprar, nosotros decidimos crear una alternativa al consumismo que nos ahoga, pensamos que otra manera de consumir es posible y proponemos el trueque, la vida gratis y las iniciativas comunitarias.
Una tienda gratix o de intercambio que nos permita obtener objetos sin mediar con la moneda ordinaria. Puedes coger lo que necesites y traer lo que no utilices y este en buen estado (ropa, libros, música…). Anímate a pasar, tal vez encuentres lo que necesitas y si traes algo para intercambiar el proyecto será más duradero»
Waslala
¿Es posible tener tiendas gratis en nuestras ciudades en las que no sea necesario robar?
¿Son sólo para pobres?
¿Tienen artículos en buen estado?
¿Es sólo una iniciativa solidaria anecdótica?
¿De verdad podemos funcionar sin dinero de por medio?
Las respuestas a esas 4 preguntas dependen del modelo de sociedad al que nos queramos dirigir.
Si el Norte de la brújula está en la acumulación de bienes, la competencia feroz, la desconfianza entre las personas, la cultura del derroche, consumismo y usar y tirar sin remordimientos y en definitiva el TENER frente al ser, la respuesta es que esas tiendas gratis sólo son iniciativas puntuales para personas desfavorecidas o anti-Sistema.
Pero si partimos de que el modelo de crecimiento en el que hemos vivido es insostenible y anti-humano, que está al borde del colapso y que en el horizonte se atisba una nueva ECONOMÍA SOCIAL con conceptos como decrecimiento, vivir con menos y mejor, pensar antes de comprar, reutilizar, trueque, intercambios, HONESTIDAD y civismo como base de las relaciones –no hago a otros lo que no quiero que me hagan a mí- y valores de SER frente a tener, la respuesta es que veremos muchas tiendas gratis con objetos útiles, en buen estado y adecuados para cualquier tipo de personas.
En Alemania existen tiendas donde ni se compra ni se vende desde 1996 (UMSONST LADEN) y en España estos últimos años han surgido varias iniciativas de este estilo entre las que destacamos:
- PAMPLONA: Tienda Gratix en la calle Navarrería, 2 del Casco Viejo de la ciudad con 70 metros2 dentro del espacio cultural Kalaska. Abierto de lunes a viernes, mañana y tarde
- L’HOSPITALET DE LLOBREGAT (Barcelona): Tienda Gratix en la calle Pins 39, bajos que abre los martes de 18’00 a 20’00 en el local de la Asociación Cultural La Florida «Waslala»
- MADRID: es la tienda Sincoste en la calle Acuerdo (cerca de metro Noviciado) en el Patio Maravillas de Madrid: tiendasincoste@gmail.com
Aunque cada espacio se rige por sus propias normas, comparten varias características:
- En las tiendas gratis no hay dinero de por medio, ni se acepta trueque
- Se dejan las cosas que no se utilizan y se cogen las que se necesite con un máximo de 3 objetos
- Se aceptan artículos en buen estado y que puedan servir y ser utilizados por otras personas. Sólo se reciben aparatos funcionando y de fácil transporte
- Hay ropa, libros, música, y todo tipo de artículos
- No hay empleados, en algunas trabajan voluntarios y en otras no. Las personas deben dejar todo ordenado y comportarse con educación y respeto
- Se mantienen por el trabajo de colectivos sin ánimo de lucro y con donaciones
- No es necesario robar algo que es gratis y nadie va a reclamar
- Se abre en días determinados y sólo unas horas
Lo mismo que todos los caminos llevan a Roma, todos los caminos llevan a una sociedad más solidaria: el cambio de conciencia imparable, la propia necesidad (más del 20% de paro y la retirada del Estado benefactor) y la constatación de que aquellos tiempos de opulencia irreflexiva ya no volverán.
Las tiendas gratis, las COSATECAS (préstamos de objetos, no sólo libros), el intercambio, los bancos de tiempo, las monedas locales, el consumo local, la solidaridad, la Banca Ética y muchas más alternativas pueden desbancar a la VISA.
Como funcionen, sólo depende de nosotros…
—
Sitio oficial de tienda en Pamplona: Kalaska y entrevista en periódico Gara
Sitio oficial de tienda de Hospitalet: Tienda Gratix
Vía: Economía solidaria, Sin dinero y Consume hasta morir
Más información: Menéame y Soitu sobre la experiencia en Alemania
En El Blog Alternativo: Artículos sobre VIVIR CON MENOS Y MEJOR
18 mayo 2010 22:00
Que guay esta iniciativa. Hace poco hice una limpieza muy a fundo de todas mis pertenencias tipo «realmente lo necesito»? Después hicimos una fiesta para intercambiar objetos entre amigos (sobre todo ropa), pero claro siempre sobra alguna cosa. Hasta ahora lo dejo siempre por la mañana al lado de los contenedores de basura con un adhesivo tipo «funciona», y alguién se lo lleva. Pero la tienda en Hospitalet parece una opción más elegante. Así que lo miraré.
3 julio 2010 09:13
que pena que quede tan lejos de mi hogar…
necesitabamos iniciativas de esas por aqui…
(portugal)
:(((