«No tiene sentido que compremos productos que son materialmente ecológicos pero que están fabricados en países generalmente asiáticos donde no están garantizados los derechos humanos y laborales de las personas que lo manufacturan.»
«Sentía que podía crear algo diferente, que además podíamos reducir las injusticias sociales y medioambientales cambiando la forma en la que consumimos.»
Cristina González
Ecotendencia es una tienda online que pone a nuestra disposición productos que respetan el medio ambiente y que también respetan las condiciones laborales en su fabricación. Al frente de este proyecto están Chus y Cristina: mamás, amigas, emprendedoras y grandes defensoras del comercio justo y el consumo responsable.
Desde El Blog Alternativo hemos entrevistado a Cristina González, quien nos explica de forma detallada qué es Ecotendencia y cual es su filosofía:
¿Qué es Ecotendencia?
Ecotendencia es un espacio on-line donde se pueden adquirir productos éticos y ecológicos no alimentarios estrictamente seleccionados, y además relacionarse y obtener información a través de nuestro blog.
¿Cómo sois las personas que formáis parte de este proyecto?
Ecotendencia somos Chus y Cristina, amigas desde hace 15 años, el tándem perfecto. Chus es mamá de Jan, 9 meses y siempre se ha dedicado profesionalmente a la administración y los recursos humanos en diversas empresas, es Diplomada en Relaciones laborales. En su evolución como persona se ha dado cuenta de que hay otra forma de hacer las cosas y gracias a la maternidad ha sentido el empuje necesario para poner en marcha un proyecto que es más coherente con su forma de ver la vida. Es enérgica, emprendedora, optimista, positiva, cauta y previsora. Sagitario.
Cristina, yo también he dedicado mi vida profesional al mundo empresarial, estudié Empresariales siempre con el sueño del auto-empleo como meta, he sido comercial B2B, marketing y me diplomé en Ciencias Empresariales. Soy mamá de Lúa, 3 años, y la maternidad también me ha dado la energía para materializar sueños. Soy enérgica, emprendedora, soñadora, positiva, optimista, activista, amante de la utopía e impulsiva. Sagitario
¿Cómo surgió la idea de crear Ecotendencia?
Ecotendencia surge de Cristina como resultado de ser una consumidora de productos ecológicos y de crianza natural a raíz del nacimiento de Lúa, pensé que había que aprovechar la oportunidad y los beneficios que reporta la venta on-line en cuanto a posibilidades de comunicación, difusión y gestión del tiempo. Sentía que podía crear algo diferente, que además podíamos reducir las injusticias sociales y medioambientales cambiando la forma en la que consumimos.
Empecé hace 2 años a buscar información, a moverme por ferias internacionales en busca de cosas nuevas que en España aún no se vendían, inicié el borrador del ante proyecto.
Pero no fue hasta noviembre del 2009 que me quedé sin trabajo y pude ponerme con todas mis energías a la puesta en marcha de Ecotendencia. Fue en ese momento cuando Chus se sumó.
Lo ideal sería adquirir productos ecológicos y, además, de comercio justo. ¿No es un tanto complicado encontrar estos productos? ¿No son demasiado caros?
Para nosotras lo uno y lo otro deben ir de la mano. No tiene sentido que compremos productos que son materialmente ecológicos pero que están fabricados en países generalmente asiáticos donde no están garantizados los derechos humanos y laborales de las personas que lo manufacturan.
Creo que en Ecotendencia hemos sabido diferenciarnos en este aspecto, ha sido un largo trabajo de selección de proveedores, preocupándonos de las condiciones en que se fabrican.
Cada vez es menos complicado encontrarlos, ya que la demanda de productos éticos también está en aumento y por tanto el fabricante ecológico también se preocupa de ser transparente, ofrecer información y garantizar las condiciones justas en todo el proceso de fabricación. Se trata de saber dónde buscar.
Por otro lado, debo reconocer que también nos ha sucedido que encuentras un fantástico producto eco, sobre todo de ahorro energético, textiles e incluso juguetes que cuando solicitas la información sobre el “como”, directamente ni te contestan o si lo hacen es lamentándose no poder darte más información sobre las condiciones en las que se fabrica. Está claro entonces que aún hay mucho camino que recorrer, pero aquí estamos también para ejercer presión.
Respecto al precio, no siempre tiene que ser más caro, primero la pregunta sería que es “más caro” respecto a qué, a su mismo producto no ético y ecológico, pues depende de la marca, porque hay zapatos por ejemplo de marcas reconocidísimas que no son éticos ni ecológicos y sin embargo son mucho más caros que su versión ecológica… Creo que el concepto “caro” es una etiqueta que se le ha colocado a todo lo ecológico para que no se vaya más allá, cuando alguien escucha “esto es ecológico” automáticamente la reacción es que “es más caro”. Pero ya no es tan así, hay que profundizar algo más.
Se trata de encontrar el equilibrio entre los costes de producción, márgenes de los agentes implicados, tratando de reducir a la mínima expresión el número de intermediarios, fomentar la compra local territorial. Y cambiar el concepto caro por justo. Las grandes cadenas de distribución de todo tipo de productos, en resumen, el modelo de fabricación imperante, nos han acostumbrado a los precios excesivamente baratos sacrificando las condiciones de trabajo y la calidad del producto, fomentando así el consumismo excesivo, para que las personas con menos poder adquisitivo puedan tener mucha capacidad de compra, por ejemplo 3 zapatos por temporada, otros tantos bolsos, ropa, tecnología, etc.
Creo que la pregunta que estaría bien que nos hiciéramos antes de comprar algo es si realmente lo necesitamos, ahí empieza el consumo responsable.
A este respecto y para obtener más información, recomiendo a tus lectoras y lectores la consulta del informe “Pasen por caja” de la Ong Setem en el que muestra la forma en la que se fabrican aquellos productos que para nosotros son baratos y el precio que pagan las personas para que nosotros compremos gangas
En Ecotendencia hemos tratado de encontrar el equilibrio entre calidad, precio, ética y ecología, con productos que respeten el trabajo humano y el medio ambiente. Todas las fichas de producto tienen un apartado de fabricante, para que el cliente sepa de dónde viene el producto y quién y cómo lo ha fabricado
¿Qué gama de productos podemos encontrar?
Cosmética e higiene ecológica, productos de limpieza para el hogar, una larga gama de productos para la crianza natural y ecológica: mochilas portabebés y fulares, remedios naturales para la salud del bebé, ropa interior y de calle, juguetes de madera, de cartón reciclado y de algodón orgánico, cunas sidecar de cartón, pañales de tela y biodegradables, toallas de baño para el bebé.
También contamos con ropa interior para adultos y pequeños, zapatos veganos y de piel con curtición vegetal para grandes y pequeños.
En la sección de decoración ofrecemos muebles de madera procedentes de bosques sostenibles y de comercio justo, así como hamacas de algodón orgánico tanto para adultos como para niños.
No podía faltar la librería, las dos fundadoras somos auténticas apasionadas, así que ofrecemos una oferta de libros relacionados con crítica social, ecología, maternidad y crianza, literatura infantil transformadora, que poco a poco iremos engordando y enriqueciendo.
Y finalmente la sección de Regalos, allí hemos propuesto una canastilla de bebé configurable al presupuesto de cada cliente, una canastilla de mamá. Todos los productos de nuestra web pueden seleccionarse como regalo y nosotros se lo envolvemos de forma preciosa y sostenible gratuitamente y además incluimos el mensaje de regalo que el cliente nos indique.
Veo que además de ofrecer productos para un consumo responsable también ofrecéis información a través de vuestro blog
El sueño inicial no era crear solamente una tienda, sino también un espacio de encuentro, donde gente a fin pueda relacionarse e intercambiar información.
Hemos desarrollado un blog donde ofrecer información alternativa que no tienen por qué estar relacionada directamente con los productos de la tienda, si no que los usuarios y usuarias pueden encontrar eco-recetas saludables, reflexiones sobre la ecología, información sobre los químicos en la cosmética, etc..
Esto lo compaginamos con nuestras activas páginas de Facebook que cada día tienen más seguidores.
Desde El Blog Alternativo os damos las gracias por ayudarnos a consumir de forma más responsable.
Web oficial: Ecotendencia
8 septiembre 2010 04:14
Excelente entrevista, creo que no tiene desperdicio. Cristina González muestra las claves para que vayan cambiando las cosas hacia una mayor justicia social y medioambiental, y que consumamos más responsablemente. ¡Enhorabuena! a Ecotendencia.
28 octubre 2010 12:14
Buenas, ahora que conozco el proyecto «ecotendencia» encuentro que se parece mucho a Cooliflower, no?
29 octubre 2010 00:16
Hola! Hay variaciones sustanciales, Coliflower diseña e imprime todo tipo de textil ecológico, desde camisetas hasta bolsas. Y Ecotendencia es tienda on-line de todo tipo de productos ecológicos excepto alimentación.
Tienen en común parte del nombre y su pasión por la ecología.
Pero debo decir que Ecotendencia.com llevaba gestándose muuucho tiempo, y por el camino surgió Coliflower – ecotendencia, y ya teníamos tan interiorizado el nuestro que no pudimos cambiarlo, de hecho, no lo consideramos necesario, ya que son dos conceptos y modelos de proyecto diferentes.
Muchas gracias por el comentario y un saludo!
Cristina