Semana Mundial de la Lactancia Materna 2010

, , 5 Comments

semana mundial de la lactancia materna 2010 - Semana Mundial de la Lactancia Materna 2010

«El mayor error es que las madres lleguen pensando que dar el pecho es fácil. En el 50% de los casos, hay problemas. Los bebés se tienen que adaptar al pecho de su madre, y para eso, necesitan paz, tranquilidad, tiempo para ponerse en contacto y acoplarse. Que quede claro que los primeros 10 días no es fácil, no es lo bonito que vendrá luego. Pero COMO NO AYUDES A LA MADRE esos primeros 10 días, se quedará sin vivir esa experiencia (…) Lo que distorsiona todo es la gran facilidad para solucionar cualquier problema con un biberón, lo que no sucede en la naturaleza. Al mínimo contratiempo, se tira la toalla»
Jesús Martín-Calama
coordinador nacional del IHAN en El País

«En toda Cataluña, actualmente sólo 5 hospitales y ningún centro de salud tienen reconocido por la IHAN un nivel óptimo de calidad asistencial. A pesar de que ha mejorado en los últimos años, todavía un alto número de familias interrumpen la lactancia de sus hijos sin desearlo realmente y sólo por CARECER DE INFORMACIÓN Y APOYO ADECUADOS. Creemos necesario promover e implementar el establecimiento de medidas e iniciativas que favorezcan una adecuada atención social y sanitaria a las familias»
Alba Lactancia Materna

Los primeros días son fundamentales para la lactancia materna, para aprender, para iniciarla con buen pie, para recibir apoyo y aliento si se necesita, para resolver dudas, para conocer al bebés y sus necesidades.

Conscientes de la importancia del inicio en la lactancia, la Semana Mundial de La Lactancia Materna 2010 (SMLM) gira en torno a los primeros pasos tras el nacimiento bajo el lema «Paso a paso hacia una asistencia humana del nacimiento y la lactancia».

En más de 120 países del mundo se convoca desde 1992 la SMLM del 1 al 7 de agosto, fechas en la que se conmemora la Declaración de Innocenti, firmada por la OMS y UNICEF, para la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna. Pero en Europa, al coincidir con vacaciones se celebra la semana 41 de año y en España la mayoría de los grupos de apoyo a la lactancia materna inician sus celebraciones el primer domingo de octubre con actos informativos, actividades al aire libre, tetadas colectivas y la lectura de un manifiesto. Este año tendrá lugar del 3 al 10 de octubre 2010.

WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) es la organización mundial que organiza este evento y elige el lema de cada año. En el 2009 la SMLM nos recordó que la lactancia salva millones de vidas, especialmente en emergencias y en el 2010 nos explica los 10 pasos* hacia una lactancia feliz que están explicados en detalle en este pdf y que resumimos aquí:

semana mundial de la lactancia materna 2010b - Semana Mundial de la Lactancia Materna 2010

  1. Disponer una política por escrito relativa a la lactancia natural conocida por todo el personal del centro
  2. Capacitar a todo el personal para llevar a cabo esa política
  3. Informar a las embarazadas de los beneficios de la lactancia materna y como realizarla
  4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la media hora siguiente al parto
  5. Mostrar a la madre como se debe dar de mamar al niño y como mantener la lactación incluso si se ha de separar del niño
  6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna
  7. Facilitar la cohabitación de la madre y el hijo 24 horas al día
  8. Fomentar la lactancia a demanda
  9. No dar a los niños alimentados a pecho chupetes
  10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos

Las pruebas científicas de la eficacia de estos pasos se encuentran en este documento de 112 páginas.

Desafortunadamente, menos del 30% de las maternidades del mundo cumplen las citadas recomendaciones y esto es una de las razones de los fracasos de muchas lactancias.

La Semana Mundial de La Lactancia Materna 2010 trata de suplir los obstáculos con los que se encuentran tantas mujeres que desean amamantar a sus hijos divulgando estos principios entre los centros de salud y concienciando a la sociedad sobre los motivos por los que merece la pena ejercer de mamíferos. El vídeo superior, realizado por la Liga de la Leche Internacional, nos recuerda que la leche materna es el alimento perfecto para los bebés, ecológica, gratuita y protectora.

Teniendo en cuenta el ritmo e intensidad de trabajo pedagógico y reivindicativo de los grupos de apoyo a la lactancia, el aumento de formación entre los profesionales, el interés de los organismos oficiales y las ganas y esfuerzo de millones de familias por amamantar y solventar las dificultades que se pueden encontrar, en menos de 10 años no serán necesarias campañas con 10 pasos tan elementales -hoy aun no lo son- y que nos juren que la leche humana es lo mejor para las crías humanas…

Y este es el manifiesto que se leerá en Barcelona:

Desde la Asociación ALBA Lactancia Materna y desde todo el movimiento social a favor de la lactancia materna, reconocemos:

  • Que la lactancia materna es un DERECHO DE TODAS LAS FAMILIAS
  • Que aumentar la duración de la lactancia materna tiene efectos positivos para toda la comunidad
  • Que el apoyo a las familias que eligen amamantar sus hijos e hijas pasa por una buena información, una buena atención sanitaria, el respeto social, medidas de conciliación familiar y laboral adecuadas y también por la implicación de todos sus miembros.

Tenemos en cuenta:

Que la OMS y el UNICEF han promovido iniciativas, como por ejemplo la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), que a todo el mundo ha demostrado ser una herramienta eficaz de mejora de la calidad asistencial a las familias, tanto en hospitales y maternidades como en los centros de salud, mediante la implementación y evaluación de un conjunto de pasos que garantizan una información y atención óptima por lo que hace referencia al nacimiento y lactancia de los niños.

Que en toda Cataluña, actualmente sólo 5 hospitales y ningún centro de salud tienen reconocido por la IHAN un nivel óptimo de calidad asistencial.

Que a pesar de que ha mejorado en los últimos años, todavía un alto número de familias interrumpen la lactancia de sus hijos sin desearlo realmente y sólo por carecer de información y apoyo adecuados.

Creemos necesario Promover e implementar el establecimiento de medidas e iniciativas que favorezcan una adecuada atención social y sanitaria a las familias.

Y por lo tanto, pedimos:

  • Que en toda Cataluña las instituciones impulsen que los pasos de la IHAN sean los que se usen para apoyar a las familias y ayudar a las madres a iniciar y mantener la lactancia
  • Que los profesionales que tratan con familias reciban formación adecuada sobre lactancia materna
  • Que las madres tengan la seguridad de que serán respetadas en sus decisiones, intereses y necesidades hacia la lactancia
  • Que se respete la estrategia de atención al parto normal y se favorezca lo contacto piel con piel inmediatamente después del parto, el inicio precoz de la lactancia y, en caso de las unidades de neonatos, además, el método madre canguro.

Sitio oficial: World breastfeeding week
Más información: IHAN y Alba Lactancia Materna

En El Blog Alternativo: Artículos sobre lactancia materna

*NOTA SOBRE LOS 10 PASOS:

En 2007 OMS / UNICEF actualizaron los requisitos para que los hospitales fueran acreditados como IHAN añadiendo a los 10 Pasos originales 3 nuevos criterios globales, uno de obligatorio cumplimiento y dos opcionales a criterio de las circunstancias de cada país.

1. Cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna
2. VIH y alimentación infantil (opcional)
3. Humanización de la Asistencia a la madre durante el parto (opcional)

pinit fg en rect gray 20 - Semana Mundial de la Lactancia Materna 2010
 

5 Responses

  1. yolanda

    4 octubre 2010 12:41

    Yo estoy muy a favor de la lactancia materna, de mi hija estuve 9 meses esclusivos y no estuve mas por desinformacion, con mi hijo no pude mas de 4 meses tiene problemas y al estar en el hospital veian mas facil el biberon a tener que ayudarme a poder darle el pecho, me hubiese gustado estar minimo como su hermana, animo para todas las que empiezan es algo unico y precioso

Comments are closed.