¿Por qué surgen pocas iniciativas alternativas en España?

, , 3 Comments

223otro mundo es posible - ¿Por qué surgen pocas iniciativas alternativas en España?

«Es urgente analizar las dificultades y soluciones que tienen muchos proyectos alternativos para su realizacion en España, que van desde la inexperiencia, pasando por falta absoluta de medios, en general mucha ingenuidad y a veces mucha idelogia»

«La mayoria de la gente que quiere participar en estos proyectos está huyendo del sístema, pero la voluntariedad es escasa y apenas hay seguimientos formales para realizar algo con validez»
Laxana

Existen proyectos alternativos en España, y van creciendo poco a poco como mostramos en el documental «Cuentame otro mundo«, pero, comparativamente con otros países, estamos muy atrasados.

Laxana trabaja en centro Europa, tiene conocimiento de movimientos alternativos en Alemania, Austria y Suiza en temas como empresas bio-médicas, agricultura biológica-biodinámica, escuelas alternativas, la experiencia de Longo Mai (larga vida en provenzal), permacultura, salario mínimo, … y considera que ha aprendido bastantes cosas que podríamos aplicar aquí.

Pero lo primero es analizar el movimiento alternativo español y descubrir por qué faltan iniciativas coherentes, y Laxana es contundente denunciando los fallos que percibe:

Los proyectos alternativos

Hace muchos años que sigo de cerca la gestación de movimientos alternativos, y con poquísimas excepciones puedo afirmar que apenas existen en España. La causas son las siguientes :

La gente carece de cuestiones básicas:

  1. Estabilidad emocional y madurez
  2. Falta de medios económicos para hacer la transición de la ciudad al campo
  3. Falta de experiencia
  4. En muchos casos un exceso de ideología y pragmatismo cero

En el caso de la Permacultura los mísmos permacultores se implican muy poco en proyectos propios y no salen de la dinámica de cursos, aperte de los altos costes que exigen para el diseño permacultural y su seguimiento.

En el caso de la Antroposofía sigue sin haber implantación cohesionada en España. Hay un cierto sentido de «élite redentora» y solo funciona porque los antroposofos alemanes inyectan mucho dinero y pretenden continuamente dinamizar los procesos. Son los que mejor funcionan y las experiencias de pedagogía Waldorf, agricultura biodinámica, euritmia curativa son muy interesantes.

El movimiento de ecoaldeas no tiene practicamente existencia práctica y solo hay encuentros sin ninguna proyección estratégica a largo plazo.

La mayoria de la gente que quiere participar en estos proyectos está huyendo del sístema, pero la voluntariedad es escasa y apenas hay seguimientos formales para realizar algo con validez.

Mucha gente espera que alguien les financia todo y utilizan como pretexto mostrarse como intelectuales progresistas (casi ideológos), «manitas» que no son, o interesarse por los temas mencionados de los que apenas poseen conocimientos. Estas triquiñuelas tampoco conducen a nada.

En próximos artículos estudiaremos los movimientos alternativos de Longo Mai, Antroposofía, Lebensgarten.

Laxana

En El Blog Alternativo: «Vivir sin empleo y con dignidad es posible» sobre ECONOMÍA ALTERNATIVA
En El Blog Alternativo: Día a día construyendo alternativas, pdf
En El Blog Alternativo: Artículos sobre ecoaldeas, neorrurales y banca ética

Y a continuación adjuntamos varios documentales sobre alternativas en España y en el mundo:

CUENTAME OTRO MUNDO resumido aquí

Homenaje a Cataluña II: documental con historias sobre la construcción de una economía sostenible, solidaria y descentralizada


CAMINO AL ANDAR: nosotros construimos el futuro

VOCES DE TRANSICIÓN

http://vimeo.com/13672993

SIMPLICIDAD VOLUNTARIA Y DECRECIMIENTO


pinit fg en rect gray 20 - ¿Por qué surgen pocas iniciativas alternativas en España?
 

3 Responses

    Comments are closed.