FAMILIAS EN RUTA: el sueño de un viaje con nuestra hija por América Latina

, , 8 Comments

familiasenRuta2 - FAMILIAS EN RUTA: el sueño de un viaje con nuestra hija por América Latina

«Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos»
El Principito. Antoine de Saint-Exúpery

«Crianza en movimiento. Por tierra mar y aire. Viajar obliga a cargar solo con lo necesario y soltar lastres materiales y simbólicos. Nuestra hija inventaba nuevos juguetes con simples botellas de plástico vacías. Aprender a trepar a un árbol puede ser mejor que un parque temático en el que te gastas en tres días el sueldo de todo un mes»

«La Pachamama está enferma. VIAJAR CON LOS OJOS ABIERTOS afirma la conciencia global sobre un planeta tan inmensamente bello y frágil como la tierra, la casa de todos»
Familia en ruta

Ni la crisis económica, ni una hija pequeña ni la poca cultura de viajes independientes con niños en nuestra sociedad, han impedido que Max, Susagna y Lluna recorran el mundo con humildad, ojos y corazón abiertos y muchas ganas de aprender, crecer y disfrutar.

Familiasenruta es el blog donde esta joven familia relata sus experiencias, comparte todo lo aprendido para ayudar a otras personas en situaciones similares y escribe sobre la crianza en el mundo, turismo alternativo y ecológico y otros temas relacionados.

Pero ¿qué hace que unos padres recientes cojan la mochila y crucen continentes con un bebé y, sobre todo, qué les ha aportado?

Esta es su inspiradora historia:

EL SUEÑO DE UNA RUTA VIAJERA CON NUESTRA HIJA POR AMERICA LATINA

Somos Max y Susagna una pareja universitaria y urbanita hastiada por el trabajo y una vida que amenazaba converstirse en rutinaria. Los dos nos definimos como bastante inquietos, curiosos y viajeros. Hace años planeamos un viaje independiente de larga duración para recorrer algunos países de América, un continente prodigioso que nos fascina y en el que ya habíamos estado.

Pero ya se sabe que los planes están para cambiarlos porque nuestra hija Lluna llamó a las puertas de nuestra vida y la cosa se complicó. Decidimos priorizar una cierta estabilidad y concentrarnos en la crianza de nuestro bebé y posponer indefinidamente nuestros planes, tal vez renunciar a ellos.

Nuestra hija abrió una puerta a una dimensión de nuestra vida inesperada. Empezamos a interesarnos por la crianza natural y participamos en un proyecto muy hermoso de crianza compartida en Barcelona  llamado La Magarrufa.

Cuando Lluna alcanzó los tres años, la crisis ya había explotado de pleno y acabamos uno en el paro y otro dejando el trabajo. Sí, la crisis es una sacudida que puede convertirse también en una estupenda invitación al cambio en respuesta a unas sencillas preguntas:. ¿Por qué siempre tenemos que sacrificar el presente en pos de un incierto bienestar futuro?. ¿Son nuestros hijos una excusa perfecta para la inmobilidad ¿éstábamos siendo consecuentes con nuestros verdaderos principios vitales o nos vamos a limitar a seguir la corriente social?

Durante muchos años habíamos esquivado las hipotecas, teníamos algunos ahorros y decidimos que era el momento para viajar y aprovechar la ocasión para replantearnos además el rumbo de nuestras vidas. Así que compramos un billete sólo de ida para Ecuador y cuando llegó el día, dejamos nuestro piso de alquiler y todos nuestros trastos embalados en cajas. Empezaba el viaje.

CRECER VIAJANDO: LA CRIANZA EN MOVIMIENTO

Nos lanzamos a un viaje de búsqueda donde el premio más inmediato y seguro era poder pasar largas horas con nuestra hija y verla crecer cada día. El primer destino fijado fue Ecuador, en el Proyecto Integral León Dormido, un proyecto de vida comunitario heredero del célebre  centro Pestalozzi (el Pesta). Conviviendo con otros padres así como con algunos maestros y educadores de escuelas libres combinamos la formación en pedagogía activa impartida por los mismos Rebeca y Mauricio Wild con la asistencia de nuestra hija al centro educativo (llamado CEPA) de esta comunidad.

wild - FAMILIAS EN RUTA: el sueño de un viaje con nuestra hija por América Latina

Ecuador es un país que reune en uno la cultura andina, la costeña y la de la selva, en él pasamos dos meses más de viaje. Luego vendría Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Un total de casi ocho meses de viaje independiente. Un viaje más libre donde los únicos plazos los marcábamos nosotros. Si nos gustaba el lugar nos quedábamos, si no nos íbamos a otro.

En esta ruta con nuestra hija hemos combinado estancias en destinos casi paradisiacos del Pacífico, el mar Caribe o el interior (Canoa, Montezuma, San Blas, Jiquilillo, Boquete o  Puerto Viejo), visitas (pocas) a algunas ciudades, dos experiencias de turismo comunitario (en Puyo y Matagalpa) y dos estancias como voluntarios en familia en sendas granjas orgánicas (Finca Sarita en Ecuador, finca La Flor en Costa Rica).

Crianza en movimiento. Por tierra mar y aire. Viajar obliga a cargar solo con lo necesario y soltar lastres materiales y simbólicos. Nuestra hija inventaba nuevos juguetes con simples botellas de plástico vacías. Aprender a trepar a un árbol puede ser mejor que un parque temático en el que te gastas en tres días el sueldo de todo un mes.

Durante nuestra ruta hemos comprobado cómo cambia la perspectiva al viajar con una niña y cómo cambian nuestras preferencias y prioridades. Hemos buscado el contacto del medio natural y el contacto humano relajado con comunidades más rurales. Andar descalzos sobre el suelo de madera, bañarse con estrellas de mar en pristilas aguas, saludar a los monos cada día, ver la cara de la luna y perderse buscando conchas en la orilla, dormir en una casa de madera de bambú, salir corriendo porque te pican las hormigas!… Nuevos acentos, sabores verdaderos: un coco acabado de romper, una papaya, el dulce de caña, el pescado más fresco…

Hemos notado el calor de la gente cuando viajas en familia y procurado pasar estancias más largas en cada destino buscando a ser posible alojamientos con acceso a cocina. La seguridad fue también para nosotros una preocupación. También fuimos especialmente vigilantes con la salud. Sin duda no existe el viaje sin riesgo y no pudimos ahorrarnos algún mal trago.

LA PACHAMAMA ESTÁ ENFERMA, UNA CONCIENCIA GLOBAL.

No creo que los europeos tengamos ninguna superioridad moral sobre nadie, pero es triste darse cuenta como en todas partes el sistema de vida occidental y  la globalización económica capitalista concentra la riqueza y siembra y perpetúa la pobreza. Como las luces de colores del capitalismo y el ruido de los televisiones penetran hasta en los hogares más humildes y extienden la religión del consumo.

Como la avaricia y el crecimiento económico a toda costa y la corrupción política destruyen las playas y los bosques más hermosos poniendo en riesgo la salud de sus habitantes. Los efectos del cambio climático se están haciendo visibles en todas partes. La Pachamama está enferma. Viajar con los ojos abiertos afirma la conciencia global sobre un planeta tan inmensamente bello y frágil como la tierra, la casa de todos.

En clave familiar. Para nosotros el balance final es muy favorable. Acertaron todos aquellos que nos decían que nuestra hija se iba a adaptar bien, se equivocaron los malagüeros. Encontramos muchos lugares de una belleza natural descomunal y gentes nobles que ha valido sobradamente la pena conocer y que han dejado su huella en nosotros.

¿Por qué son siempre los más humildes los más generosos?. De otras culturas y formas de mirar la vida se aprende. Escribir en nuestro blog de viajes fue la mejor excusa para acercarnos a conocer difrerentes proyectos educativos que encontramos por el camino (escuelas oficiales y alternativas) así como a madres para que nos hablaran de la crianza de sus hijos.

La exhuberancia, vitalidad y el tempo del  trópico es contagioso. Pura Vida!, saludan en Costa Rica. Hay todo un mundo ahí fueran. A todos los padres que tengan en la cabeza la idea de viajar por una amplio espacio de tiempo con sus hijos les animamos a proyectarla, a  fijar una fecha de salida y buscar recursos y otras experiencias que puedan ayudar a definir la propia.

FAMILIASENRUTA, NUESTRO PROYECTO EN LA RED

En nuestra cultura latina -a diferencia que en la anglosajona o la del centro o el norte de Europa-  el viaje independiente con bebés o niños no está tan normalizada, se ve «raro». Planificando una ruta viajera con nuestra hija buscamos información en las webs generalistas de viajes donde a veces nos sentíamos como extraterrestres ya que no se encuentra demasiada información concreta sobre viajes con niñ@s más allá de algunos lugares masificados o demasiado esteriotipados.

Sorprendidos ante la falta de espacios en español específicos para madres y padres con nuestras mismas inquietudes decidimos crear nosotros FamiliasenRuta un blog donde escribimos sobre todas nuestras experiencias viajeras y que nos gustaría convertir más ampliamente en revista digital y punto de encuentro dirigido a todos aquellos interesados en los viajes con niños con especial atención al turismo alternativo y el ecoturismo.

foto fnRuta perfil 2 - FAMILIAS EN RUTA: el sueño de un viaje con nuestra hija por América Latina

En FamiliasenRuta además incorporamos temas relacionados con las crianzas del mundo y cuestiones sobre educación, derechos de la infancia, consumo y la ecología vistos desde la perspectiva familiar y de la crianza respetuosa.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Gracias a nuestra hija hemos logrado ver el mundo con ojos de niño. Tener hijos no solo supone enseñar un mundo, sino estar dispuesto a reaprenderlo. Supone un cambio de etapa, crecer y seguir con nuestra evolución como personas, redescubrir nuestro interior.

Todo viaje verdadero te transforma. Nosotros al menos no volveremos a ser los mismos. Hace un mes que regresamos, sin embargo, sentimos que de alguna manera nuestra ruta sigue, la vida misma es un viaje. A duras penas estamos empezando a aterrizar ahora, en esta vieja y ultraorganizada Europa todo quiere ir más y más deprisa.

Sin embargo hay fisuras en la máquina por donde se cuela la vida, hay también aquí tiempo y espacio para redescubrir el pulso de la naturaleza y para vivir una vida más armoniosa que nos permita disfrutar más y más tiempo de la crianza de nuestra hija. Así que ahora estamos buscando una nueva vida que nos va a llevar al menos algún tiempo al campo y que queremos compartir con otros en FamiliasenRuta.

Sitio oficial: Familias en Ruta

En El Blog Alternativo: Albert Casals y el mundo sobre ruedas, sin dinero y feliz
En El Blog Alternativo: Bicicleta y lactancia en tandem, y viajar en familia
En El Blog Alternativo: Serie sobre Un viaje transformador a Perú

pinit fg en rect gray 20 - FAMILIAS EN RUTA: el sueño de un viaje con nuestra hija por América Latina
 

8 Responses

  1. pasajes ida santiago concepción

    18 enero 2018 15:12

    Muy interesante lo que comparten,
    gracias

    Nicolas

Comments are closed.