Tindara: la autosuficiencia es posible

, , 4 Comments

tindara - Tindara: la autosuficiencia es posible

«Nuestra filosofía es muy sencilla, VIVIR Y RESPETAR;  alimentarnos con lo que aquí cultivamos, o lo que intercambiamos con nuestros vecinos, reírnos junto a los amigos en esas buenas y largas tardes o noches, observar el cielo nocturno para ver como Orión se va poco a poco y empieza a aparecer el Escorpión, que trae el calor del verano, hacer el amor, aprender cada día algo nuevo, construir nuevos artilugios con materiales reciclados, reservar nuestro ratito a la meditación… podríamos decir que en Tindara aspiramos al Om, sin renunciar al Samsra… vivir y respetar»
Tindara

No solo Robinson Crusoe era autosuficiente. En Barbate, Cádiz (España) tres humanos, varios perros, gatos y un camelón que conviven en unos terrenos llamados «Tindara» demuestran que podemos liberarnos de los combustibles fósiles, los bancos y las multinacionales en mayor medida de lo que creemos.

Ellos desertaron del modelo social estandard hace casi una década y han logrado una gran independencia del Sistema y libertad. Toda la energía que consumen es solar, depuran y reutilizan el agua y están consiguiendo hacer florecer campos abandonados por el ganado.

Seguidores y admiradores del sabio Mariano Bueno, comparten sus conocimientos en cursos prácticos donde enseñan a construir aparatos como un destilador de agua solar o un frigorífico atmosférico.

Y en este texto nos explican brevemente su historia, filosofía de vida y talleres:

tindara3b - Tindara: la autosuficiencia es posible

Solo el conocimiento os hará libres

Los conocimientos, son relativamente fáciles de adquirir, y son útiles ciertamente, para nosotros imprescindibles; pero el «conocimiento» suele requerir apartarse del camino trazado y considerado «normal», detenerse, y a continuación iniciar una búsqueda que puede, que debe, durar toda tu vida.

Tindara eramos Marichu, ceramista, escultora, diseñadora de jardines, maestra Tai chi… y Miguel, carpintero, artesano de las tecnologías blandas, ferviente partidario del reciclado, ex diseñador industrial, ex diseñador gráfico, ex urbanita…

En nuestro camino hacia una vida auto suficiente, liberada -en lo posible- de la dictadura de los combustibles fósiles, de las multinacionales energéticas, de las que controlan nuestra alimentación, de las que nos imponen transgénicos, de los bancos, de quienes nos dictan como vestir, como pensar… etc. etc. etc., hemos conseguido, unas veces recuperar y otras diseñar algunas estrategias, sistemas y tecnologías para hacer esta vida simplemente más fácil, más confortable. A fin de cuentas vivimos para disfrutar, para el placer, no para sufrir.

Y un buen día, en ese camino se cruzó Carlos, buscador incansable de conocimientos, ecologista, recuperador de cultivos autoctonos, constructor de lo posible sin agredir a Gaia… vino a aprender, y terminó enseñándonos, enseñándonos a compartir. Suya es la idea de los cursos de Tindara, y eso es lo que buscamos en ellos, compartir, así hemos aprendido que siempre, siempre que alguien quiere aprender algo de ti, lo que hace es enseñarte algo.

Ahora Tindara somos tres, aunque a uno lo veamos solo de cuando en cuando, está siempre con nosotros; bueno, tres humanos, también son Tindara  Neo y Samba (perros), Musa y Russ (gatos), Pepa (camaleona, también la vemos solo de cuando en cuando) y un montón de otros buenos humanos que aparecen por aquí y que aquí se quedan aunque fisicamente se alejen al cabo de un tiempo.

Nuestra filosofía es muy sencilla, VIVIR Y RESPETAR;  alimentarnos con lo que aquí cultivamos, o lo que intercambiamos con nuestros vecinos, reírnos junto a los amigos en esas buenas y largas tardes o noches, observar el cielo nocturno para ver como Orión se va poco a poco y empieza a aparecer el Escorpión, que trae el calor del verano, hacer el amor, aprender cada día algo nuevo, construir nuevos artilugios con materiales reciclados, reservar nuestro ratito a la meditación… podríamos decir que en Tindara aspiramos al Om, sin renunciar al Samsara… vivir y respetar.

tindara2b - Tindara: la autosuficiencia es posible

A continuación te damos la programación Verano 2011, aunque, como siempre, si hay suficientes peticiones, podemos buscar sitio para repetir alguno de ellos.

  • 10, 11 y 12 de Junio- Construcción de un invernadero reciclando botellas de plástico, otras construcciones   alternativas
  • 24, 25 y 26 de Junio- Construcción de un frigorífico atmosférico
  • 1 , 2 y 3 de Julio- Construcción de un secadero solar
  • 15, 16 y 17 de Julio- Construcción de un compostador giratorio
  • 29, 30 y 31 de Julio- Construccion de una cribadora giratoria automática para compost
  • 5, 6 y 7 de Agosto- Construcción de un destilador de agua Solar
  • 20, 21 y 22 de Agosto- Construcción de un calentador de agua Solar

Sitio oficial: Tindara

En El Blog Alternativo: Artículos sobre SIMPLICIDAD Y AUTOSUFICIENCIA

pinit fg en rect gray 20 - Tindara: la autosuficiencia es posible
 

4 Responses

  1. Edurne

    6 mayo 2011 10:22

    Hola buenos días , recibo vuestra andadura,por una amiga,pero me gustaría, recibir directamente ¿podría ser? Muchas gracias de antemano.
    Y aprovechando la ocasión ,nosotros pertenecemos a la fundacion red sostenible y creativa, un movimiento en transición,( como lo denominamos) ,en Google, nos podéis encontrar,pincháis y en la página principal donde pone , (S.o.l.) sistema de organización local),En este punto veréis, como se han encuentros,donde intercambiamos,cosas servicios ,actividades,también llevamos conferenciante,experimentados en transición,o pasamos documentales ,también concernientes al momento presente,Bueno pues a lo dicho,seria un placer contar con vosotros ,saludos Edurne

  2. mauro

    9 mayo 2011 18:47

    Hola, muchas gracias por esta informacion en particular y el blog en general, muy interesante toda esta contenido; pergunto ocmo poder colaborar; ademas estamos en la misma sintonia de crear grupos o comuniades alternativos en donde no solamente se use energias limpias sino sobre todo una forma nueva que supere esta antiguedad llamada capitalismo y violencia.
    mi correo es mauro12001@gmail.com

    GRacias

Comments are closed.