El libro de los abrazos (Eduardo Galeano)
«Hasta que los leones tengan sus propios historiadores,
las historias de cacería seguirán glorificando al cazador.
Para que la realidad no sea irreal, […] la moralidad debe ser inmoral»
El libro de los abrazos (Eduardo Galeano)
(Tras el resumen de «Las venas abiertas de América Latina«, el lector alternativo y articulista Juanjo cambia de tono y nos recomienda el «Libro de los abrazos» de Eduardo Galeano)
Después de que el libro “Las venas abiertas de América Latina” me dejara un panorama tan negro y tan crítico (os recomiendo no leerlo antes de dormir). Cogí el “Libro de los abrazos”, también de Galeano, y me descubrió de dentro de ese negro “Yang”. También hay lugar para un puntito blanco “Ying”.
Que aunque la vida sea dura (más en algunos lugares), la gente siempre acaba encontrando espacios libres para el arte. Denuncia de la infamia, dignidad en sus luchas, denuncias y felicidad en detalles simples.
Contiene arte, con frases ingeniosas, grandes ocurrencias de gente que le ha rodeado y paradojas de la vida, además de ir ilustrados con dibujos del propio autor.
Denunciando, anunciando y poniendo la luz sobre en las barbaridades sucedidas y paradojas lejanas a la razón. Expresa felicidad, enseñando cosas simples con gran valor. Por ejemplo: ¿Quién es más feliz? ¿El que va con su coche alemán descapotable a encontrarse con socios en un campo de golf, o el que va en bicicleta al campo a comer tortillas y empanadas con unos amigos?
Reclama dignidad, del que lucha, del que huye, del que es capturado. Del que denuncia la crueldad que le rodea, del que se lo juega todo por la libertad de sus amigos y vecinos.
Es un libro con 191 relatos cortos, la mayoría de una página o menos. Experiencias de la vida del autor, ¡dichoso él! que se para a contemplar los sucesos de su vida, (mindfulness se llama este acto). Para compartirlos en pequeñas perlas, que juntas hacen un gran libro. Todas las páginas ilustradas, no con dibujos sobre el texto que se lee, sino con personas. Animales u objetos que alguna vez pasaron por su cabeza y acabaron en trazos de su lápiz.
En la contraportada hay una descripción muy buena que escribió un periodista holandés llamado Koos Hageraats: “Lea una historia por día y será usted feliz la mitad del año. Lea una historia por día y será usted triste la otra mitad. Cada página es tan hermosa como el libro”.
Pues que sintáis lo que digo, os voy a poner sólo 3 historias (una paradoja/denuncia, una de dignidad del arte y una de felicidad con las cosas simples). No puedo juzgarlas como las mejores, puesto que es imposible hacer un ranking, pero seguro que con ellas os animo a leerlo.
Juanjo
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Juanjo
VENTA ONLINE de los libros de Eduardo Galeano
—
En El Blog Alternativo: Artículos sobre la felicidad
Sobre Galeano
- «Las venas abiertas de América latina«
- Derecho a soñar, derecho al delirio
20 febrero 2012 08:24
Este libro tiene muy buena pinta, Gracías.