“Esta novela sucede en París, pero nos encontramos con cocodrilos. Esta novela habla de hombres. Y de mujeres. Las mujeres que somos, las que querríamos ser, las que nunca seremos y aquellas que quizás seamos algún día. Esta novela es la historia de una mentira. Pero también es una historia de amor, de amistad, de traición, de dinero, de sueños. Esta novela está llena de risas y de lágrimas. Esta novela es como la vida misma”
Katherine Pancol
(El articulista Juanjo nos explica porqué le ha atrapado uno de los bestsellers de la autora francesa Katherine Pancol y qué mensajes ha extraido)
Hace tiempo que llevo escuchando lo bien que está una trilogía de libros de Katherine Pancol que está arrasando en Francia, y quise leerme el primero. En la contraportada decía “más de 1 millón de libros vendidos en Francia”. Cuando leí esto me vino a la cabeza una película americana de los años 90, que allí era número 1, y para convencer al público europeo de ir a verla, la publicidad del trailer decía: “40 millones de americanos no pueden estar equivocados”. Y sí que pueden estarlo. Votaron a Bush junior para presidente ¡2 VECES!
La trilogía la forman:
- “Los ojos amarillos de los cocodrilos”, cuya reseña sale en este post.
- “El vals lento de las tortugas”
- “Las ardillas de Central Park están tristes los lunes”
¿Qué dice este libro de los cocodrilos? (tranquis, que no os revelo la trama):
- Es una historia de crecimiento personal, y de las cosas importantes en la vida.
- Habla de una mujer sencilla, en ocasiones criticada por ello, al principio insegura, y como cuando va interiorizando que es capaz, le van apareciendo las oportunidades y acaba consiguiendo lo que se propone.
- Se habla de la regla de San Benito, en la que uno tiene que ir bajando una escalera en la que sentirse cada vez más inferior para llegar a Dios, y cómo la protagonista la recorre, pero hacia arriba.
- La masculina crisis de los 40, agudizada en este caso por el paro.
- Lo que es capaz de hacer la belleza y encantos femeninos sobre algunos hombres.
- De la aventura de emprender un negocio, y que puede salir mal si no sabes donde te metes, o bien (si ya tienes una base sobre la que trabajar).
- Algunas personas, que tienen que vivir lejos de su lugar de origen, para poder vivir con su personalidad auténtica.
- La frialdad, apariencias, mentiras y miserias que hay detrás de algunas personas de “clase alta”, donde brilla su exterior (sus joyas, trajes, el mármol de sus palacetes y las llantas de sus coches deportivos), para disimular un interior apagado.
- De cómo dentro de ese mundo de alto standing, algunos buscan la felicidad en el falso glamour (felicidad efímera), y otros acaban descubriendo que deben mejorar sus relaciones familiares y personales (felicidad duradera).
¿Y dónde están los cocodrilos? Pues sí que salen, y muchos. Y me refiero a los de verdad, no los de los bolsos o zapatos, pero os dejo la sorpresa a vosotros.
No esperéis un libro trepidante, puesto que no es de aventuras, pero sí es agradable y ameno de leer. O sea, que aunque lo leáis de noche en la cama, podréis dejarlo cuando tengáis sueño, porque no vicia.
Me ha gustado mucho el estilo narrativo:
- No habla en primera persona, sino que los narradores son tanto la autora, como los personajes. Así te puedes meter en la personalidad que cada uno.
- Al principio del libro va presentando los personajes en situaciones separadas, y no te enteras de su relación hasta que en algún momento los cruza, y ya sabes quién es marido de quién, cuál su suegra, etc.
- Cuando cambia de escenario, no te sitúa, sino que te enteras de quién habla y dónde están cuando ya llevas dos o tres párrafos leídos.
- En las conversaciones, pocas veces dice “dijo Josephine”, “pensaba Iris”, sólo cuando es imprescindible para saber quién lo dice. De esta forma tienes que estar muy atento para saber qué personaje está dialogando.
¿Alguna crítica? Pues sí. Magnifica el consumismo:
- Los más acaudalados acuden a las mejores tiendas de moda de París.
- Incluso los personajes con menos dinero se gastan mucha pasta cuando llegan las navidades.
- Se van de vacaciones en avión a sitios lujosos.
Cuando leo un libro, me gusta apuntarme algunas frases o párrafos que me chocan. Estos son algunos:
“La vida de la gente es terrible hoy en día. Les agarran por el cuello, les obligan a trabajar de sol a sol, les embrutecen, les producen necesidades que no tienen nada que ver con ellos, que les pierden, que les pervierten. SE LES PROHIBE SOÑAR, rezagarse, perder el tiempo. Se les usa y se les tira. La gente ya no vive, se gasta. A fuego lento”
“La ambición es una pasión devastadora. El avaro se alimenta de oro, el libertino de carne, el orgulloso de vanidad, pero el ambicioso que no ha triunfado, ¿de qué se nutre si no es de sí mismo? Se pudre, se destruye lentamente, nada puede apagar su sed de brillar, de triunfar. Está dispuesto a venderse o a apoyarse en el alma o el talento de otros para alzarse hasta el éxito”
«Josephine: me relaja cocinar. Las pequeñas cosas de la vida me relajan. Es lo que le falta a Iris. Sólo coge de la vida las cosas artificiales, sin raíces, y así, a la menor contrariedad, se viene abajo. Debería más bien de enseñarle a hacer una quiche. Eso detendría el remolino que tiene en su cabeza»
“Se reconoce la felicidad por el ruido que hace al marcharse”
“Una vida se resume tanto por lo que uno se lleva, como por lo que se ha echado en falta en el camino”
“Cuando no sabes dónde vas, para, y mira de donde vienes”
Proverbio senegalés.
Juanjo
Web de la autora: http://www.katherine-pancol.com/ (en francés)
Más info sobre el libro: Nota de prensa, entrevista en La Vanguiardia, EL Mundo
—
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Juanjo
LIBROS COMENTADOS POR JUANJO
- «Si tu me dices ven, lo dejo todo» de Albert Espinosa
- «Las venas abiertas de América latina» de Eduado Galeano
- El libro de los abrazos de Eduardo Galeano
En El Blog Alternativo: Artículos sobre la FELICIDAD y emprender