Menos plástico, más ecología, más salud. Los viernes de Ecología Cotidiana

, , 4 Comments

plastico - Menos plástico, más ecología, más salud. Los viernes de Ecología Cotidiana

El siglo XX fue el siglo del plástico y el s. XXI sigue por los mismos derroteros. No en vano este material es el gran aliado de la cultura del usar y tirar y un material «barato» para fabricar todo tipo de objetos:

  • En la cocina: botellas, recipientes, utensilios, etc. etc.
  • En la oficina: ordenadores, archivadores, carpetas, etc. etc.
  • En los edificios: tuberías, carteles, embellecedores, etc. etc.
  • En los desplazamientos: coches, bolsas, móvil, etc. etc.

Y podríamos seguir y seguir la lista hasta aburrir. Ahora te pido que hagas un pequeño ejercicio y observes durante un minuto los objetos que hay a tu alrededor. Descubrirás que estás rodeado de plástico. Hasta aquí todo normal, el plástico es un material que tiene un coste de fabricación económico y que puede utilizarse en multitud de objetos. Pero esto sería una visión simplista ya que el plástico es barato solo si tenemos en cuenta el tema económico en el momento de la fabricación. Pero…

¿Qué coste tiene para el medio ambiente el uso de plásticos?
¿Cómo afecta a la salud?
¿Hay alternativas al plástico?

Plásticos y medio ambiente

Me temo que los plásticos y el medio ambiente nunca llegarán a ser buenos amigos:

Plásticos y salud

Numerosos estudios afirman que los plásticos están implicados en el desarrollo de determinadas enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer. Aguas y refrescos están contenidos en botellas de plástico, utilizamos recipientes de plástico y film de plástico en la cocina. Todos estos pasan sustancias contaminantes a los alimentos que despues ingerimos. En este artículo puedes conocer que tipos de plásticos son más dañinos para la salud y los que no lo son tanto.

Alternativas a los plásticos

Resulta que los diferentes tipos de plásticos no son tan baratos como a simple vista pudiera parecer. Por lo tanto la conclusión lógica sería sustituirlos por otros materiales o, al menos, minimizar su uso y aumentar su reciclaje. Ahí van algunas ideas:

  • sustituir las bolsa de plástico de la compra por una de tela
  • utilizar en la cocina recipientes de vidrio
  • transportar los líquidos en botellas de cristal
  • comprar alimentos a granel o envasados en otros materiales que no sean plástico
  • minimizar o anular el uso de utensilios de usar y tirar, aunque esto pueda resultar más incómodo
  • depositar SIEMPRE los plásticos en el contenedor amarillo, incluso animar a los que no tienen la costumbre de hacerlo

Y tú ¿como «desplastificarías» (arte de no usar el plástico o usarlo menos y reciclarlo más)?

Todos los viernes de Ecología Cotidiana

pinit fg en rect gray 20 - Menos plástico, más ecología, más salud. Los viernes de Ecología Cotidiana
 

4 Responses

  1. LOla

    5 mayo 2012 00:55

    En casa hemos cambiado varias marcas justamente por la cantidad de plastico que usan en el envaso de sus productos. y de a poco nos vamos «acostumbrando» a vivir de esta otra manera, donde hacernos con algunos productos nos cuesta caminar mas, o levantarnos mas temprano y correr para llegar a que no nos cierren el mercado…
    Por otro lado tratamos de reutilizar y reciclar lo mas que podemos, es un desafio fabuloso para la imaginacion!!!

    Cuesta, Pero nos sentimos contentos de ir de apoquito lograndolo!! Un abrazo

  2. Comprar Plastico Reciclado

    3 noviembre 2015 11:17

    Muy buen contenido, Angel.
    Reducir el plástico es nuestro objetivo n.1.
    ¡Un saludo! ;)

Comments are closed.