“LA TIERRA ESTÁ DESEANDO DAR. Somos nosotros los que no sabemos todavía sacar de ella”.
“Cada agricultor transmitimos a las verduras algo que nos conecta y esto el cliente habitual lo percibe. Sabe perfectamente qué verduras son las de mi huerta y cuáles no. Y es que algo especial arrastran hasta ser adquiridas”
«La sociedad necesita información para defenderse de la usurpación multinacional de los alimentos y debe tener acceso a productos sanos. Es clave arriesgar para producir y consumir el producto fresco, desde la economía de proximidad, que tanto ayuda al planeta. Si no hay fresco y no se vende, no habrá agricultores locales y la soberanía alimentaria no será nuestra (…) ¡ECOAGRICULTORAS Y ECOAGRICULTORES DEL MUNDO, VENCEREMOS!»
Isabel López Chamorro
Una vetenerana lectora de este blog nos ha escrito comentándonos la admiración que siente por Isabel López Chamorro. A quien define como una mujer de armas tomar, luchadora por sus sueños y sus valores y que sirve de ejemplo a todos los que le rodean. Ella es una «emprendedora ‘enganchada’ a la tierra y sus frutos«. Productora ecológica en un pueblecito de la provincia de A Coruña llamado Teixeiro con tienda en la capital. Ofrece los productos frescos de su campo, Horta+sá que se traduce como la “huerta más sana”.
La revista Integral le dedicó un reportaje en abril 2011 en su sección de ECOHÉROES: «hombres y mujeres comprometidos con el futuro del planeta, gente implicada en el cambio aquí
y ahora, capaces de inspirar con sus ideas y sus soluciones prácticas, personas visionarias que trabajan por el otro mundo posible y mejor» que podéis leer aquí o en pdf y en la que se explica lo siguiente:
La historia de Isabel desde jóven y su preocupación por el desprestigio del trabajo agrícola y porque Galicia «era país de gente que marchaba» a pesar de su potencial.
Sus inicios en la huerta y cómo sus amigos le pedían productos para ellos, la ampliación a 4, 7 y hasta 13 invernaderos, el paso a agricultora ecológica profesional, la apertura de la ecotienda Horta+sá y su evolución, cómo explica ella a sus clientes cuando se quejan del precio que «en la producción ecológica de alimentos el coste es más real ya que eleva a justicia el valor de todo agricultor para nuestra sociedad» y su compromiso por la soberanía alimentaria y la alimentación sana.
El trabajo del pequeño productor de alimentos es una de las piezas claves en mantener el mundo local. Y una vida más autosuficiente, de calidad y no dependiente de los mercados, corporaciones y especuladores. En todas las provincias y países se están produciendo estas micro-revoluciones vivenciales (recordamos el artículo «Las huertas de la utopía» sobre una pequeña cooperativa de agricultoras riojanas y sus cestas de verdura que estaban dinamizando su territorio), y ejemplos como el de Isabel son una luz que inspira el camino…
Facebook: Hort + sá – alimentación Ecológoica
Artículo de Integral y pdf
17 mayo 2012 09:46
Buenos días! Cómo siempre traéis noticias inspiradoras y ahora, para mi más que nunca. Vosotros ya lleváis mucho tiempo en esto por eso sois para mi un lugar de referencia. Estoy embarcada en un proyecto de producción, venta y distribución de productos ecológicos. Me llevo vuestra noticia para compartirla y animar a más personas a subirse al carro del ecológico. Un saludo y gracias por compartir tanto!