
¿Cuál es la razón para que sea necesario añadir el adjetivo “social” a un sustantivo –en este caso emprendedor– para expresar que se está haciendo referencia a aspectos subjetivos, humanos y humanizantes, fuera de la pura y dura lógica de mercado?
¿Por qué, de un tiempo a esta parte, se ha puesto de moda el término de “emprendedor social”?
¿Hay algunos factores que hayan puesto de manifiesto la necesidad de proponer una economía que combina lo puramente crematístico con lo social?
«El emprendedor social vendría a representar el intento por usar la “herramienta” empresa precisamente más allá de lo monetario, priorizando el fundamento ético, social y ambiental. En este sentido la “maximización del valor para el accionista”, sacrosanta fórmula de la economía neoliberal debería reescribirse tratando de buscar la maximización del valor-felicidad para todos los públicos implicados en el proceso empresarial».
Cuando existe la conciencia de un problema social y la voluntad de cambiarlo, puede aparecer un emprendedor social, un perfil muy diferente al que nos ha mostrado el paradigma de las últimas décadas. «Guía del emprendedor social. Inspiraciones para la creación de empresas al servicio de la sociedad» es un documento de 141 páginas, de acceso gratuito, que ofrece ideas, herramientas y ejemplos para entender este concepto y ponerlo en marcha.
Esta guía es el resultado de un proyecto de I+D financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en convocatoria pública y ha sido realizada por el grupo de investigación E-SOST de la Universidad Comillas. En ella nos muestran iniciativas nacidas del emprendimiento social, como:
- Milhistorias, empresa de inserción dedicada a la comercialización de productos ecológicos
- Grameen Bank, una entidad que, entre otros objetivos, persigue extender los recursos bancarios a hombres y mujeres pobres y crear oportunidades de auto-empleo para la amplia multitud de desempleados en la Bangladesh rural
- RAIS Fundación, entidad sin ánimo de lucro que trabaja con personas sin hogar para luchar contra la exclusión social
- o Compostadores, empresa especializada en autocompostaje.
Ejemplos que cada día crecen más y que demuestran que otra economía es posible. Estas son las conclusiones de la guía:
En un momento en el cual se cuestiona el actual modelo de crecimiento y desarrollo vigente, buscando nuevos modos alternativos de hacer economía, el emprendimiento social se presenta como una de esas formas de llevar a cabo un desarrollo armónico, sostenible, humano y responsable.
La empresa social aúna un impulso transformador derivado de la conciencia de un problema social con principios propios de la gestión empresarial convencional, guiada por la creación de valor económico como objetivo central. Esa búsqueda de valor económico ha hecho de la empresa una institución guiada por la eficiencia y la eficacia, bases igualmente útiles para la creación de valor social.
Pero la empresa convencional responde a los principios de la lógica económica dominante, una lógica que razona en términos monetarios y que contempla sólo de modo secundario o marginal los aspectos físicos o morales de la actividad económica. Y es ahí donde entra en juego el emprendedor social, al superar esa lógica económica y utilizar la empresa desde una perspectiva innovadora: una perspectiva que va más allá de la mera filantropía empresarial o de la responsabilidad social y que se orienta a la solución de problemas sociales –a la transformación social–, redefiniendo el significado del éxito y el beneficio empresariales.
Esta forma innovadora de crear valor aunando perspectivas de territorios tradicionalmente diferenciados –el lucrativo y el no lucrativo– implica también la necesidad de integrar en el emprendimiento social dos tipos de valores o culturas (Dees, 2012)
Guía descubierta en No hay tiempo que perder
—
En El Blog Alternativo: Guía para emprender en verde
En El Blog Alternativo: Artículos sobre emprender y sobre NUEVA ECONOMÍA
18 abril 2013 08:45
¡¡¡Muchas gracias por la guía!!! Hace falta esta voluntad solidaria social para transformar nuestra sociedad y dirigir nuestra vida y a nuestro planeta hacia la excelencia y el respeto. Este es el progreso verdadero.
31 mayo 2013 12:43
Empredimiento Social: Qué es y cómo empezar a formarse gratis
http://www.deotramanera.co/trabajar/empleo-sostenible/empredimiento-social-que-es-como-empezar-formarse-gratis?