
Actualmente hay mucha oferta de todo tipo de productos y servicios. Para no perdernos con tanta información, y no gastar de más, están proliferando los comparadores. Estos son páginas web donde introducimos algunos datos y nos indican la mejor compañía para contratar el seguro del coche, el adsl o la mejor cuenta bancaria. Los comparadores más usuales son aquellos dedicados a servicios que utilizamos a diario. Pero también existen menos frecuentes, como Packlink, que es un comparador de envíos de paquetes.
Por qué un comparador de envío de paquetes
En casa, de vez en cuando, tenemos que enviar algún paquete. La verdad es que suele resultar un poco incómodo. Hay que visitar las webs de diferentes empresas de transportes ya que los precios difieren considerablemente. Cada empresa está especializada en unas rutas y en unos tipos de paquetes determinados. Ocurre que enviar un sobre a Barcelona es más barato en la empresa A y enviar un paquete pesado a Murcia es más económico con el transportista B. Después de todo esto hay que llevar el paquete a la empresa elegida.
Con los comparadores todo es mucho más sencillo. Introduzco origen, destino, peso, tamaño y cantidad de paquetes. Y en pocos segundos tengo en pantalla un listado de precios y condiciones de servicio. De esta manera, con una rápida mirada, tengo un listado de todos los precios, los días que tardan en entregar el envío, la cantidad que cubre el seguro, etc.
También se puede pensar que esta comodidad tiene un precio. Al fin y al cabo la empresa del comparador ha de tener sus beneficios. Pués en la práctica ahorramos de dos maneras. Por un lado elegimos la empresa de transporte que nos ofrece el servicio más adecuado a nuestras necesidades. Por el otro resulta que, por su elevado volumen, las empresas de transporte le ofrecen mejores precios al comparador, y una parte de este precio menor va al comparador y otra se repercute en el usuario final.
27 mayo 2014 10:14
Se está poniendo mucho de moda esto de los comparadores, ya sean de seguros, de envíos como es el caso… La gente está buscando alternativas para poder salir de la crisis, y es una buena manera de crear negocio, ya que muchas veces por tiempo o por no dedicar suficiente a la búsqueda de la mejor oferta, acabamos pagando de más por un producto que lo tendríamos por menos. Estos intermediarios están buscando sus soluciones para depender de sí mismos y realmente les está yendo muy bien.
Muy buen artículo.