«Pon tu vida en orden» es el nuevo libro de Alicia Iglesias, organizadora profesional y persona que ha conseguido que su vida sea más placentera y menos caótica.
La sensación de no llegar a nada es el mal actual. Tenemos saturadas las casas, las agendas, las relaciones y la vida en general. ¿Por qué? ¿Cuáles son las soluciones?. Hemos entrevistado a Alicia Iglesias, autora del blog Orden y limpieza en casa y nos hace una radiografía de la sociedad actual y nos explica cómo sería un mundo más odenado.
Un gran tema para reflexionar y priorizar en nuestra vida…
1. Comentas que «la sensación de no llegar a nada es el mal actual». ¿Tiene solución?
Claro que tiene solución. Lo primero es querer parar. Parece una obviedad pero mucha gente, de verdad, no quiere hacerlo. Hay gente para la que la velocidad es como una droga o que se sienten importantes sin huecos en su agenda.
Si estás dispuesto a cambiar, debes ser consciente de qué ataduras quieres tener y cuáles no, anotar durante varios días tus horarios y después analizarlos, para así maximizar tu tiempo. A partir de ahí puedes decidir eliminar cosas que no te aportan, reorganizar huecos o aprovechar tus desplazamientos, pero todo empieza por querer cambiar y ser consciente de en qué inviertes tu tiempo y tu vida.
2. ¿Tan desordenada está la sociedad actual? ¿Por qué en la actualidad está de moda el tema del orden?
No creo que sea una moda sino un punto al que ha llegado la velocidad de nuestro estilo de vida. En mi opinión, esa sensación de maratón y de vivir a la carrera no le gusta a nadie. Hemos llegado a un punto en el que el agobio y la ansiedad han pasado a ser normales y ha llegado el momento de parar.
Pero no podemos hacerlo de golpe porque la sensación de quedarse quieto, paradógicamente, podría crearnos más ansiedad. Así que, lo mejor, es ordenar y organizarnos para perder menos tiempo en nuestro día a día y poco a poco ser conscientes de lo que hacemos.
3. ¿Es cierto que la mayoría de las casas parecen más almacenes que hogares? ¿Por qué acumulamos tanto?
Acumulamos principalmente por pena. A veces es pena por un regalo, pena por lo que nos costó comprarnos algo, pena porque eso que vamos a tirar “está nuevo”…
A esto añádele que, hace años, comprarse un pantalón era un gran sacrificio y ahora casi te lo compras como una revista. Esto hace que acumulemos muchas más cosas en menos tiempo y por eso tenemos que parar y volver y vivir de manera más consciente porque, ¿A dónde nos lleva esto si no?
4. ¿Quién es Alicia Iglesias y cómo ha llegado a convertirse en una experta en orden y limpieza en España?
Pues Alicia Iglesias era una persona muy desordenada (mi madre todavía lo recuerda), una persona que pasó por lo mismo que mucha otra gente y tal vez por eso la gente se ve reflejada en lo que escribo.
Yo también pasé por momentos de acumulación y agobio pero poco a poco fui descubriendo que el orden y el deshacerme de un montón de cosas inútiles me hacían sentir mejor, más relajada, como que tenía de nuevo el control.
Mi verdadero cambio fue el ser consciente de este tipo de cosas. Todos ordenamos, todos nos hemos dados palizas de reorganización de casa un fin de semana, todos hemos cambiado el salón para tratar de darle un aire nuevo a nuestra vida. La diferencia, es que solo algunos son verdaderamente conscientes del cambio, del antes y el después, y lo interiorizan.
De ahí a dedicarme al mundo de la organización fue solo un paso natural.
5. ¿Por qué has escrito el libro «Pon tu vida en orden» y qué nos puede aportar?
Tenía muchas ganas de escribir un libro sencillo. Que te aporte pequeñas claves para cambiar tu vida pero. Sobre todo, que te transmita las ganas de cambiar. Y bajar de esa rueda en la que vivimos, del “no me da la vida”.
“21 días para tener tu casa en orden”. Mi primer libro, era más metodológico, un paso a paso para retomar el control del hogar. Pero no era un libro sencillo. De hecho, es un método que cuesta y que mucha gente lleva a cabo por fases pero que realmente funciona.
Con “Pon tu vida en orden” quería algo más fácil, algo que te explicara cómo yo cambié y lo que supuso para mí y cómo el orden puede ayudarte a ti también además de una serie de pequeñas pautas para que lo pruebes y certifiques lo que digo.
Si te convence, entonces estarás preparado para un cambio más profundo como el que propone el 21 días.
6. ¿Cómo sería el mundo si todos aplicásemos los consejos de tu libro?
Yo creo, y eso me dicen mis seguidores y clientes, que viviriamos todos mucho más tranquilos, tendríamos más tiempo para nuestra familia y amigos, para nuestros hobbies. Creo también que enfermaríamos menos por la reducción de los problemas relacionados con el estrés y la ansiedad. Y, para terminar, creo que la vida familiar sería más saludable ya que todos sabemos que el noventa por ciento de las discusiones de convivencia vienen por el orden y la limpieza.
Con todo esto, en general, creo que conseguiríamos vivir en un mundo más feliz y eso influiría en todas las facetas de la sociedad. Estando más felices en casa, estaríamos más felices en el trabajo y eso es en el banco, en la administración o en el ministerio. Es ese pequeño cambio que puede crear un efecto dominó que acabe consiguiendo algo realmente grande.
19 febrero 2018 19:11
Cierto! No hay nada que no pueda arreglar una buena organización.