
Viajar por ciudad puede suponer un verdadero ataque al medio ambiente. Los atascos, la dificultad de encontrar aparcamiento, los accidentes puede hacer que en un recorrido de pocos kilómetros gastemos –y contaminemos- mucho más que en otro de varios cientos. Sin embargo, para aquellos que nos desplazamos habitualmente por grandes ciudades existen soluciones para reducir al mínimo esta problemática.
El uso de webs y apps como la de Parclick es una de las mejores opciones que podemos elegir si pretendemos ahorrar en combustible. Y hacerle un favor a nuestra castigada atmósfera. Algo bastante importante en ciudades con tanta contaminación en el aire como Madrid que ha superado los niveles permitidos durante varios meses este pasado 2014. Mediante esta aplicación podremos elegir entre una gran variedad de parkings mediante abonos por horas. Días o incluso mensuales ya sea en un solo parking o en varios. Pudiendo elegir en cada momento el que se encuentre más cerca de nuestro destino.
Puedes ver aquí los abonos disponibles para parking en ciudades con Parclick. Para ahorrar, reducir emisiones de CO2 y ganar tiempo en nuestros viajes, evitando atascos y vueltas eternas por el centro de las ciudades en busca del aparcamiento perdido.
Aunque últimamente no tengan la misma calidad que antaño, tampoco hay que desechar la opción de dejar el coche en uno de estos aparcamientos y usar el metro o el autobús. Que siguen siendo las opciones más responsables para los que quieran ser respetuosos con el medio ambiente. Y no tengan demasiado prisa.
Si, por el contrario, no dispones de tiempo, además del archiconocido Google Maps, que añade información en tiempo real sobre los atascos en nuestra ruta, otra opción que podemos compaginar con el parking es el uso de apps como Waze en el que otros usuarios nos avisan de atascos, nevadas, radares y controles policiales, de forma que podamos evitarlo y ahorrar un poco más de tiempo y combustible.
Igualmente, nosotros podemos avisar a otros usuarios. Y añadir estas señalizaciones de forma que si ya no podemos evitarlo, al menos habremos ayudado a otros conductores. Y reducido un poco de contaminación atmosférica. Porque cuando hablamos de desechos, cada partícula cuenta.
Se elija la opción que se elija lo más importante es ser conscientes que el respeto al medio ambiente nos concierne a todos. Y por tanto, todos debemos hacer todo lo posible por evitar la contaminación. No sólo estamos hablando de ahorrar en gasolina, también es importante no arrojar desechos desde el coche. Especial cuidado con las colillas que pueden suponer el origen de un incendio. Y el fin de uno de los pulmones de nuestro planeta.
Igualmente, el uso de biocombustibles o la aparición del coche eléctrico son opciones a tener en cuenta para lograr un planeta más sostenible. En el que todos quepamos y del que podamos estar orgullosos. Una misión que solo podremos conseguir si cada uno pone su granito de arena.
21 enero 2015 16:48
La grandes ciudades muy pronto tendrán que tomar cartas en al asunto, y poner medios para que nos movamos sin contaminar de forma casi obligatoria. Es una pena algunas de las ciudades con las nubes de contaminación cubriéndolas.
22 enero 2015 13:48
Excelente artículo. Solo un apunte, ojo con los biocombustibles, que de bio y sostenibles tienen mas bien nada.
Os dejo un enlace:
30 enero 2015 11:11
Creo que te has dejado un elemento de transporte muy importante, poco contaminante y eficiente para ciudad: la bicicleta.