
¿Es posible estar en forma con tan solo 10 minutos de entrenamiento durante 3 días a la semana?
Pues Michael Mosley y Peta Bee, los autores del libro «En forma en 10 minutos», afirman que sí es posible. Basan su técnica en lo que denominan Fastejercicio o EAI (entrenamiento de alta intensidad). Se trata de realizar sesiones muy breves pero de actividad intensa.
En el libro se destacan varias ventajas: ideal para aquellas personas que tienen poco tiempo y que no deseen dedicar varias horas a la semana a realizar ejercicio físico, se puede integrar facilmente en la vida diaria, los ejercicios se pueden realizar en cualquier lugar y se necesitan pocos o ningún material.
Siempre que vayamos a iniciar un plan de entrenamiento es muy recomendable consultar con nuestro médico. Él nos va a indicar hasta qué punto podemos forzar nuestro cuerpo. La consulta con el doctor es aún más importante si vamos a poner en práctica los consejos del libro «En forma en 10 minutos», ya que se trata de ejercicios de alta intensidad.
¿Qué ejercicios hacer en diez minutos?
En la primera parte del libro se explican los beneficios y riesgos de hacer ejercicio. Más adelante se proponen varios ejercicios para realizar en el parque, en casa o en el trabajo. Para algunos de estos ejercicios no hace falta ningún aparato o material y otros hacen uso de la comba o la bicicleta estática.
También me parece muy interesante el capítulo 5, titulado «La guía de Michael para mantenerse activo». Aquí propone que, además de las sesiones breves de Fastejercicio, mantengamos una actitud activa durante todo el día. Una forma de hacer ejercicio casi sin darnos cuenta es tomar algunos hábitos como subir por las escaleras en lugar de por el ascensor, caminar con un ritmo mayor o no estar tantas horas sentados.
Así que ya nos hay excusas para estar en forma, solo son necesarias unas pequeñas sesiones de fastejercicio y olvidarnos de la ley del mínimo esfuerzo en muchas de las actividades cotidianas.
Puedes leer las primeras páginas aquí
Sitio oficial: Ediciones URANO
29 mayo 2015 23:44
Habrá que leer el libro y saber que nutrición elemental se considera. Eso si hay que ser muy disciplinado para llevarlo a cabo.