
Llegar a fin de mes es para muchas familias todo un reto que se repite cada 30 días. La limitada oferta de puestos de trabajos o la precariedad laboral que viven muchos españoles en la actualidad, hacen que sus ingresos mengüen de manera considerable. Mientras la situación no cambia, en muchos casos se recurre a la balanza de gastos tratando de disminuirla. En este sentido, uno de los aspectos en los que más ahorro se intenta alcanzar es en la lista de la compra. Además de recurrir a las ofertas DIA online, existen otros truquitos que podemos aplicar en nuestra cesta de la compra.
La cesta de la compra en España, cada año menos económica
Según el supermercado en el que compremos y en función de los productos que adquiramos, se calcula que el precio de nuestra cesta de la compra puede verse reducido en hasta 950 euros al año. En ello, también juega un papel importante la ciudad en la que nos encontremos. No obstante, según un informe reciente se estima que el precio medio de la cesta es de unos casi 5.000 euros anuales, lo que supone unas cifras mensuales de 415,5 euros. Si se comparan con años anteriores, estas cifras han ido en aumento. En 2018, por ejemplo, eran un 2,3% más bajas. En cualquier caso, y mientras factores exógenos como la subida de los precios o el lugar en el que vivimos no cambie, existen una serie de medidas o trucos que podemos llevar a cabo a diario, haciendo que nuestra cesta de la compra sea un poco menos pesada económicamente, siendo el más importante, acudir a las cadenas con mejores precios. A continuación, detallamos algunos más:
- Estar al día de las ofertas: hay productos básicos que compramos prácticamente a diario. La leche, el agua, el pan… son imprescindibles en nuestra alimentación y, por ello, indispensables. De este modo, estar atentos a las ofertas puede significar un modo de ahorro importante, ya que tarde o temprano, vamos a tener que disponer de estos productos. Además, se trata de productos cuya fecha de caducidad es longeva. En el caso de recurrir a una oferta que incluya varios packs, podremos almacenarlos sin riesgo a que se estropeen o a que no sean consumidos.
- Hacer la lista en casa: aunque parece una recomendación evidente, no siempre lo hacemos. El problema llega cuando, una vez en el supermercado improvisamos nuestra lista e incluimos en ella productos que vemos en ese momento y que no son tan necesarios. Hacer la lista delante de nuestra nevera será la manera más fiable de asegurarnos de que compramos lo que realmente necesitamos.
- Fijarse en las estanterías: una vez con nuestra lista de la compra preparada, no está todo resuelto. Sabemos que en los supermercados hay productos que se ubican a la altura de los ojos y otros que están un poco más a desmano. Por lo general, estos últimos suelen semás baratos. Por ello, antes de coger un producto, es recomendable elevar y descender la vista, por si encontramos otro a mejor precio.
- Las marcas blancas: aunque por lo general estamos muy condicionados por las marcas que vemos en los anuncios, las marcas blancas de los supermercados suelen ser de una gran calidad.
1 noviembre 2019 20:39
Otra de las formas que considero importante para la economía en el hogar, es revisar por internet, existen infinidades de tiendas que ofrecen productos a precios más bajos que los encontrados en muchas tiendas físicas.