
La seguridad en el lugar de trabajo es un tema crucial para las empresas porque evita que se produzcan accidentes de trabajo. La empresa es la encargada de velar por la seguridad de sus empleados y evitar los riesgos laborales. Además, la ley obliga a las empresas a implantar dentro del centro de trabajo las medidas necesarias para que el lugar de trabajo sea siempre seguro y saludable. Algunas de estas medidas son obligatorias (seguridad contra incendios, socorristas de primeros auxilios, uso de casco o de un equipo determinado, etc. ).
Los trabajadores pasan una media de ocho horas en el trabajo, por lo que las empresas tienen que prevenir cualquier accidente laboral. Para conseguirlo, deben dar a sus empleados la formación necesaria sobre seguridad en el trabajo, en función de la actividad concreta que se realice. La empresa debe evaluar los riesgos del trabajo, establecer un plan de prevención e informar a sus empleados para que sigan las medidas de seguridad y eviten el riesgo de sufrir un accidente laboral.
Sin embargo, incluso en el caso de que se sigan todas las medidas necesarias de prevención, en algunas ocasiones no puede evitarse que se produzca un accidente laboral.
Qué se considera accidente de trabajo
Cualquier accidente que sufra el trabajador dentro de la empresa y durante su jornada laboral es un accidente de trabajo. Es indiferente cuál sea la causa del accidente y se produce siempre que esté vinculado a la actividad laboral. Las lesiones pueden ser tanto físicas como psicológicas.
Hay que precisar que también se considera accidente de trabajo el que sufre el empleado al acudir o volver del centro de trabajo. Este accidente se denomina accidente in itinere y es el que se produce durante el trayecto hacia el trabajo o al regreso del mismo. También se considera accidente de trabajo el que se produce fuera del horario estrictamente laboral, pero que está vinculado a la jornada de trabajo (por ejemplo, durante la ducha, el descanso o mientras el empleado sigue en las instalaciones de la empresa, o cuando el trabajador se lesiona en el vestuario mientras se pone la ropa de trabajo de la empresa).
Por el contrario, si el trabajador sufre un accidente mientras está realizando una actividad personal dentro de la empresa, el accidente no será considerado como accidente laboral, independientemente de que suceda fuera o dentro de su horario laboral. Este caso puede presentarse, por ejemplo, en el supuesto de un empleado que sea mecánico y esté reparando su propio vehículo, o una empleada de supermercado que esté realizando en el mismo su compra particular.
Qué derechos tiene el trabajador cuando se produce un accidente de trabajo
Los trabajadores por cuenta ajena están protegidos siempre que sufran un accidente en el trabajo, incluso en el caso de que no hayan sido dados de alta por la empresa en la Seguridad Social. Los derechos del trabajador cuando sufre un accidente de trabajo son los siguientes.
- Asistencia sanitaria: tratamiento, operación quirúrgica (de ser necesaria) y rehabilitación.
- Prestación por incapacidad laboral, durante el tiempo que esté incapacitado.
- Indemnización por las lesiones de carácter definitivo.
- Los Convenios laborales pueden establecer, además, otra indemnización para el trabajador cuando sufre un accidente laboral.
- En el caso de muerte del trabajador derivada de un accidente de trabajo, su cónyuge y sus hijos también tienen derecho a recibir una indemnización por el fallecimiento del trabajador.
1 noviembre 2019 01:50
Una empresa debe proporcionar al empleado las medidas de seguridad necesarias con el fin de evitar este tipo de accidentes…