Evita contagiarte de una ETS con estos consejos

, , Comentarios desactivados en Evita contagiarte de una ETS con estos consejos

image1 - Evita contagiarte de una ETS con estos consejos

Antes de saber cómo prevenir las ETS es importante que te hagas una idea clara de lo que son y cuáles son las más comunes. ETS es la forma abreviada de referirse a las enfermedades de transmisión sexual y se refieren a las infecciones que pueden contraer las personas durante sus relaciones sexuales.

Las enfermedades de transmisión sexual más comunes

Algunas de las ETS más comunes son las que tradicionalmente eran denominadas enfermedades venéreas como la gonorrea y la sífilis, ambas provocadas por bacterias. También lo son infecciones que han sido incluidas en este tipo de enfermedades de forma más reciente, como el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), la hepatitis B, el papiloma humano, la tricomoniasis, el herpes genital o las cervicitis y uretritis por Chlamydia, de origen vírico.

También son consideradas ETS enfermedades cuyo contagio se produce por contacto físico entre adultos como la pediculosis púbica y la sarna.

Pronóstico de las infecciones de transmisión sexual

Cuanto antes se detecten las enfermedades, más fácil será erradicarlas, por lo que es muy importante que, si eres activo sexualmente, realices revisiones periódicas en médicos especialistas, aunque no presentes ningún tipo de síntoma.

Habitualmente las ETS que tienen su origen en bacterias suelen curarse totalmente si se les aplica un adecuado tratamiento. Algunas, como la sífilis y la gonorrea pueden convertirse en crónicas con una repercusión sistémica importante, por lo que es necesario detectarlas en sus primeras etapas. 

En cuanto a las ETS cuyo origen está en virus, el VIH carece en la actualidad de un tratamiento que lo elimine por completo, aunque los cada vez más avanzados fármacos antirretrovirales consiguen impedir el avance de la enfermedad. El VPH, una de las ETS más comunes producida por el virus de papiloma humano, tampoco cuenta con tratamiento, 

La herpes genital, también de origen vírico, suele presentarse por brotes y, aunque no tiene una cura definitiva a día de hoy, sí que mediante medicación puede conseguirse espaciar su aparición y que remitan sus molestias. Sin ser una enfermedad grave (excepción hecha en mujeres embarazadas, ya que pueden transmitirlo al feto), sí que tienen uno de los más altos riesgos de contagio. 

Prevención de las ETS

Durante cualquier relación sexual usa siempre preservativos de látex y, si vais a practicar sexo oral, barreras bucales. El preservativo es el único método anticonceptivo para prevenir las ETS, siempre que sea utilizado de forma adecuada, evitando malos hábitos muy extendidos. Estos son algunos que debes evitar a toda costa:

  • Deja entre uno y dos centímetros de preservativo en el extremo, ya que si lo dejas excesivamente apretado puede fallar. 
  • No uses nunca un condón en más de una ocasión, ya que es algo muy antihigiénico y resta de forma notable su utilidad.
  • No dejes que el preservativo quede flojo. Colócalo siempre cuando el pene esté erecto, ya que de otra forma puede desprenderse en el momento del coito.
  • Usa siempre condones de látex y no de tejido animal, que pueden proteger frente a posibles embarazos pero no frente a enfermedades de transmisión sexual.
  • No dejes los preservativos al sol, ni donde haya un calor excesivo, porque pueden sufrir desgaste.
  • No uses lubricantes de origen aceitoso porque pueden provocar la rotura del condón.
  • No te pongas un preservativo encima de otro. Un sólo condón es suficientemente eficaz, y el roce entre ambos podría provocar su rotura.
  • No uses nunca un condón en más de una ocasión, ya que es algo muy antihigiénico y resta de forma notable su utilidad.

Examina tus órganos sexuales con periodicidad. Si notas cualquier anomalía como pueden ser malos olores, secreciones, úlceras, enrojecimiento o hinchazones, acude inmediatamente a tu médico. Cuanto antes se detecte una ETS más posibilidades de éxito tendrá su tratamiento. Aún sin encontrar ningún signo externo, si eres una persona activa sexualmente es recomendable que te hagas un completo examen médico al menos una vez al año.

Si la persona con la que vas a mantener una relación sexual presenta signos externos que puedan responder a los síntomas de una ETS, como verrugas o úlceras en los genitales, no sigas adelante. Procura que esa persona vaya al médico para cerciorarse de que no tiene un problema. Lógicamente, si has sido diagnosticado con una enfermedad de transmisión sexual evita mantener contactos sexuales hasta su cura o por indicación del médico.

Cuando vayas a iniciar una nueva relación sentimental con alguien, ten la suficiente madurez como para hablar con ella de tus relaciones anteriores, intentando que sea recíproco, y acudid a un centro de salud donde podáis haceros unas pruebas. No hay mejor cura que la prevención.

Y recuerda que siempre es importante que utilices preservativos de marcas reconocidas, por ejemplo  Durex. No juegues con tu salud. Algo tan sencillo como ponerte un condón puede evitarte enfermedades con graves consecuencias que pueden llegar a destrozarte la vida, como úlceras genitales crónicas, infertilidad o cáncer del cuello uterino, como ocurre en algunos casos de VPH.

pinit fg en rect gray 20 - Evita contagiarte de una ETS con estos consejos