
La cuesta de enero centra la entrada de 2020. Tras las compras habituales de la Navidad, donde hemos visto cómo nuestros bolsillos se han ido vaciando, llega esta especie de resaca financiera marcada por el conjunto de subidas de precios, tarifas y tasas que tienen lugar al inicio de cada año.
Según los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hemos gastado casi un 4% más de lo que hemos ingresado en el último mes, por lo que hay que recortar, al menos, un 8% de los gastos. Una situación que hace que llegar a final de mes puede convertirse en una tarea realmente complicada. Por este motivo, te proponemos algunos consejos para llevar mejor la cuesta de enero y superar este mes sin demasiados agobios.
Haz una lista y compra conscientemente
En la mayoría de los casos, los consumidores suelen caer en la tentación a la hora de comprar, algo que supone un desajuste en la economía doméstica. Por este motivo, la lista de la compra se convierte en la mejor aliada para coger los productos que se necesitan y evitar caprichos innecesarios. Además, los cupones ahorro de los supermercados también permiten reducir el precio final de los productos y mejorar nuestro equilibrio financiero. Tampoco puedes olvidarte de comprobar qué tienes en la despensa y el congelador antes de ir al supermercado, así no acumularás comida innecesaria. Finalmente, intenta comprar productos de temporada, que siempre serán más económicos.
Aprovecha las rebajas de enero
La temida cuesta de enero siempre viene acompañada de las famosas rebajas, que llegan como un soplo de aire fresco en medio de esta tormenta perfecta. En esta época del año, los consumidores pueden encontrar todo tipo de productos que necesitan a precios mucho más reducidos, aunque las rebajas ya no son lo que eran en otros tiempos. Hoy en día, los negocios, especialmente el comercio electrónico, viven en un contexto de promoción continua que ha transformado los hábitos de compra de los españoles, recudiendo considerablemente el impacto de la tradicional fecha de descuentos en España. En cualquier caso, todavía se pueden aprovechar estas rebajas de enero para ahorrar dinero en determinados productos.
Compara precios
Comparar precios es una de las tareas más sencillas que se pueden hacer para llevar mejor la cuesta de enero. Hoy en día, internet y el comercio electrónico permite a los consumidores comparar de forma rápida todo tipo de productos, ya sea comida, tecnología, ropa, etc. Gracias a estas herramientas online, podemos analizar todas las ofertas de productos y servicios, comprobando cada una de sus características y sus precios. Un hábito con el que se puede ahorrar mucho dinero con cada compra. Sin ir más lejos, la OCU señala en su estudio anual de supermercados que la elección de un supermercado, comparando sus precios y cupones de ahorro, puede suponer un ahorro de 947 euros al año en la cesta de la compra.
23 enero 2020 16:53
Buen artículo! En enero hay que hacerse buenos propósitos de gastar solo lo indispensable. Puede que sea el mejor propósito del año :).
29 junio 2020 02:18
Hace un tiempo he comenzado a crear muebles en soldaduras de hierro y madera, empleando conceptos que se adapten precisamente al estilo industrial.
La inversión ha sido poca si la comparamos si lo comparamos con la apertura de un local comercial.
Pienso que las tendencias de ventas online y creación de nuevas opciones en el hogar serán cada vez más.
muy buen artículo!
Saludos
26 agosto 2020 18:36
Buen artículo!
En tiempos difíciles como los que estamos viviendo, cada vez más va a ser una obligación mirar hasta el último céntimo.
Gracias al gran escaparate que es internet es posible comparar artículos, características y precios para poder elegir el producto que necesitamos.
9 octubre 2020 16:34
Hola,
Es verdad que actualmente, y aún más en la época COVID-19 que nos ha tocado vivir, donde son muchos los que estan pasando malos momentos, es casi una obligación evaluar muy bien antes de comprar.
¡Buenos tips y buen artículo!