Cosechas más productivas de forma natural

, , Comentarios desactivados en Cosechas más productivas de forma natural

Los bioestimulantes agrícolas no son algo nuevo; se utilizaron en la agricultura desde sus comienzos, por ejemplo, con la aplicación de estiércol, extractos de algas o líquidos lixiviados. Sin embargo, en los últimos años, aparecieron productos específicos que reúnen microorganismos cuya función es mejorar los cultivos. Por esta razón, los bioestimulantes para plantas son cada vez más utilizados como apoyo de los fertilizantes tradicionales. Si quieres obtener cosechas más productivas de forma natural, sigue leyendo para conocer cómo los bioestimulantes pueden ayudarte.

cosechas mas productivas - Cosechas más productivas de forma natural

¿Qué son los bioestimulantes?

Los bioestimulantes son mezclas de microorganismos que no pueden considerarse pesticidas porque son completamente naturales, ni nutrientes en sí mismos. Sin embargo, al interactuar con el suelo y las raíces, estos microorganismos promueven el desarrollo de las plantas y mejoran su rendimiento, aportándoles los nutrientes que necesitan para prosperar. Muchos de estos microorganismos son simbióticos, es decir, que requieren de la presencia de la planta para sobrevivir. En esta relación simbiótica, la planta provee los azúcares necesarios para su subsistencia y los microorganismos le devuelven nutrientes y agua. Así funciona la acción bioestimulante que estos productos naturales ejercen sobre las cosechas.

Características principales de los bioestimulantes

Las características principales de los bioestimulantes son estas:

  • Los microorganismos que se utilizan en la elaboración de los bioestimulantes se encuentran en la naturaleza.
  • No se consideran plaguicidas porque no tienen ninguna capacidad para combatir plagas. Sin embargo, despiertan las defensas naturales de las plantas para que las combatan.
  • Permiten la combinación de organismos y sustancias naturales muy diversas, lo que promueve un mayor desarrollo de las plantas y sus cosechas.
  • Una pequeña aplicación de un bioestimulante es suficiente para promover la salud y el buen desarrollo de la planta.

Las características de los bioestimulantes hacen que sean un complemento perfecto de la agricultura moderna. Asimismo, el uso de estos productos que combinan sustancias naturales y microorganismos permiten avanzar hacia una agricultura más sustentable que no dañe el suelo ni el medioambiente. Esto demuestra por qué los bioestimulantes llegaron para quedarse en la agricultura.

Beneficios de los bioestimulantes

Durante muchos años, los bioestimulantes se usaron, principalmente, en la agricultura orgánica. Dados los beneficios que estos fertilizantes proveen, la agricultura tradicional también comenzó a utilizarlos para mejorar sus cosechas y alcanzar prácticas más sostenibles. Los principales beneficios de los bioestimulantes son estos:

  • Favorecen el crecimiento de las plantas.
  • Incrementan los rendimientos agrícolas, optimizando el aporte de nutrientes y agua al suelo.
  • Les permiten a las plantas tolerar mejor los problemas relacionados con las condiciones del suelo y el clima. Los cultivos que utilizan bioestimulantes consiguen aumentar la tolerancia de las plantas a las temperaturas extremas, a la sequía y a la salinidad, afrontando mejor estas condiciones perjudiciales para su desarrollo.
  • Evitan la degradación de los suelos.

Además, al tratarse de productos biológicos, no producen residuos indeseables en las plantas, ni alteran las características genéticas de los cultivos y las cosechas.

Si bien los bioestimulantes se utilizan en la agricultura desde hace mucho tiempo, en la actualidad se elaboran productos que combinan microorganismos de distintas maneras para potenciar las cosechas naturalmente. Las características y el impacto positivo que los bioestimulantes tienen en el medioambiente contribuyen a extender su uso en la agricultura moderna.

pinit fg en rect gray 20 - Cosechas más productivas de forma natural