Nosotros alimentamos al mundo

, , 5 Comments

alimentamoselmundo - Nosotros alimentamos al mundo

«Cada 5 segundos se muere un niño de hambre.
Un niño que se muere de hambre es realmente un asesinato.»
Jean Ziegler

«Nosotros alimentamos al mundo» es un  documental que debería llamarse nosotros inconscientemente y algunos conscientemente estamos arruinado el mundo y matando de hambre a 852 millones de personas como ya indicamos en «No hunger: pídeselo a Al Gore«.

A través de imágenes sobre los orígenes de nuestra comida y entrevistas a pescadores, agricultores, camioneros de larga distancia, biólogos y ejecutivos de grandes compañías nos hablan de alimentos y globalización, y sobre todo de la escasez dentro de la abundancia.

En “Nosotros alimentamos al mundo” viajamos por Austria, Francia, España, Rumanía, Suiza, Brasil y de vuelta a Austria.

Las estrellas de la película son Jean Ziegler, ponente especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación y autor del libro “El hambre en el mundo explicada a mi hijo”, el Director de Producción de Pionner, la mayor empresa de semillas del mundo, y Peter Brabeck, Director de Nestlé Internacional.

En el documental se constatan los siguientes temas:

  • Estragos de la agricultura industrializada
  • Cinismo de las multinacionales del sector agroalimentario como cuando el Director General de Nestlé, sin escrúpulos y conciencia, se opone a las ONG que luchan para que el agua sea un derecho público y sentencia: “el agua es un alimento y debería tener un valor de mercado
  • Manipulaciones y corrupciones políticas
  • Empleo de técnicas genéticas peligrosas
  • La mentira del mercado libre cuando este está monopolizado por 50 grandes empresas
  • La incoherencia alimentaria mundial porque ya en 2004 la ONU demostró que con la producción agrícola actual se puede alimentar al doble de la población mundial. Y para muestra dan 3 claros ejemplos:
  1. En Viena, y supongo que en casi todas las ciudades, se tira a la basura el 25% del pan elaborado ese día y que sería suficiente para alimentar a una ciudad de miles de personas
  2. La selva amazónica se va talando progresivamente para ampliar los campos de soja transgénica que será empleada para alimentar al ganado mientras parte de su población local pasa hambre
  3. Cada europeo come al año diez kilos de verduras regadas artificialmente en invernaderos del sur de España, a pesar de la escasez de agua

¿Y qué tiene que ver con todos nosotros el hambre en el mundo? Todo.

Poco a poco debemos tomar conciencia de nuestro poder, como nos indicaban Alex Rovira y Pepe Barguñó en sus entrevistas, y cambiar hábitos: reducir o eliminar el consumo de carne, estudiar qué productos se rebelan, apostar por los productos locales y potenciar un consumo responsable.

No he visto todavía este documental pero sí “Nuestro pan de cada día” de la misma distribuidora y recomiendo que no las veamos en días que estemos bajos de ánimo, porque descubrir las tripas del Sistema no te deja muy buen sabor de boca. Pero es imprescindible abrir los ojos, apostar por el cambio y buscar la Utopía.

El director es Erwin Wagenhofe, la distribuidora Karma Films, dura 96 min y este es el trailer:

http://www.youtube.com/watch?v=9vZXcqj8v54

Vía: Karma films
En inglés: We feed the world

pinit fg en rect gray 20 - Nosotros alimentamos al mundo
 

5 Responses

    Comments are closed.