Hoy he recibido la cesta de productos ecológicos que me llega cada dos semanas. En ella siempre viene una nota con el contenido detallado y un articulillo más o menos interesante. El de hoy me ha hecho reflexionar bastante y quiero compartirlo con vosotros. Aquí va:
Actualmente, de cada cien agricultores tan solo cinco tienen menos de 34 años (según el Instituto Nacional de Estadística). Este número además disminuye cada año, ya que muchos de estos jóvenes están abandonando la actividad y el relevo generacional es prácticamente nulo: nuestros jóvenes no quieren dedicarse a la agricultura porque ésta no les resulta atractiva.
Ante esta dramática realidad la sociedad debe reflexionar y plantearse algunas preguntas: ¿quién producirá en el futuro los alimentos que nos llevemos a la boca?. ¿De dónde vendrán esos productos?, ¿cómo serán producidos y qué garantías tendrán?.
El modelo de agricultura y de agricultores que sostienen este proyecto de cesta a domicilio pretende evitar en lo posible este desalentador panorama futuro, recuperando la tan desaparecida dignidad de esta actividad y haciéndola atractiva para los jóvenes. Sin duda, tu colaboración como consumidor/a es vital para conseguirlo. Muchísimas gracias por tu colaboración. Juntos trabajamos por una mejor herencia para nuestros hijos.
Resulta inquietante este abandono de una actividad vital para una sociedad: la de la producción de sus propios alimentos y el control de su seguridad alimentaria. La agricultura en ecológico está resultando ser una buena alternativa para evitar el éxodo del mundo rural. Sí, es cierto que de momento se paga más, aunque no necesariamente los productos ecológicos deben ser más caros.
También hay que tener en cuenta que son de mejor calidad, tal y como afirma María Dolores Raigón, investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia, en un estudio de más de 12 años; una entrevista suya puede leerse aquí.
La imagen estereotipada del agricultor o ganadero puede que se acerque más o menos a la realidad; sin embargo, si lo pensamos bien, deberíamos tener en mucha consideración a quienes se dedican a esta actividad: en su trabajo se inicia la cadena que hace posible que lleguen a nuestra mesa aquéllo con lo que nos alimentamos.
Si un médico nos libra de la enfermedad, un maestro enseña a nuestros hijos, un informático crea un software de alguna utilidad y si un banquero se queda con nuestro dinero…, ¡un agricultor nos alimenta!.
No debemos olvidar que cualquier acto de compra, por insignificante que sea, es mucho más que un acto de compra en sí: es una elección que indica el rumbo que queremos para nuestra economía, un voto y, por tanto, nuestras opciones vitales para el futuro.
Con nuestro apoyo, podemos evitar este sangrado continuo y pérdida de actividad en el mundo rural; todos saldremos ganando.
9 enero 2009 16:27
Me he sorprendido leyendo el mismo mensaje que me llegó ayer con mi cesta de verduras, bueno, nuestra cesta de verduras ya que ambos somo clientes de hueco como he podido comprobar… Yo también soy de Sevilla y ayer Emilio nos dejó una cesta como siempre genial y una visita amigable y llana. Él es un buen ejemplo de agricultor aunque me temo que pase de los 34… Un saludo. Te sigo leyendo.
9 enero 2009 16:35
Hola Lidia, no tienes que sorprenderte de que el mensaje en la nota de la cesta sea el mismo porque compras la misma cesta que yo!. Estoy preparando un post sobre la iniciativa de las cestas ecológicas y su funcionamiento, con la ayuda de la misma gente que trabaja en Hueco; así divulgamos esto para que la gente se ponga las pilas y demande este tipo de cosas. Yo también estoy muy contento con mis cestas. Saludos y hasta pronto. (PD: por cierto, la foto de la cesta que viene en la nota corresponde a la primera que recibí después de mucho tiempo esperando a que se pusieran en marcha, ;-) ).
9 enero 2009 17:27
«Ojos que no ven corazón que no siente». Me temo que es así como vivimos, y yo tb me lo aplico.
Sé que el COME LOCAL, PIENSA GLOBAL y la soberanía alimentaria es la única salvación para el planeta y nuestra salud y aun así nosotros no participamos de estas iniciativas.
Pronto cambiaremos de residencia y de las primeras cosas q haremos será buscar algo similar.
14 febrero 2009 22:59
Hola, estoy interesado en este tema, ¿Podriais decirme como ponerme en contacto con el tal Emilio para poder comprar estas bolsas verdes?
16 febrero 2009 13:10
Hola, para pedir cestas te puedes poner en contacto con Gema: gema@coaghuelva.com, ella es quien organiza los grupos y los pedidos. Saludos