El quiché de calabacines y cebolla al roquefort es una receta sencilla, sabrosa y muy versátil porque tanto nos sirve para cocina de diario, para servir a invitados con una salsita, para cenas informales como nuestros Sábados vegetarianos y sabrosos, para comer en la oficina y para picnics y aperitivos.
Es como una buena camisa blanca que según los accesorios, vestimos elegantes o de sport.
Esta receta de quiché de calabacines y cebolla al roquefort sería una combinación con estilo, y estos son los ingredientes:
- Masa quebrada integral que ya hemos explicado cómo se hace
- 3 calabacines
- 1 cebolla
- 3 huevos
- 100 gr de roquefort
- 250 de nata para cocinar
- Sal y pimienta
Cortamos en rodajas los calabacines y la cebolla y los pochamos en una sartén cubierta de aceite unos minutos para que luego no nos queden demasiado crudos en los 20’ de horno.
Escurrimos el líquido para que no nos humedezca el quiché.
Colocamos las verduras rehogadas en la fuente con la masa y vertemos encima los huevos con la nata y el queso que ya hemos batido, mezclado y salpimentado previamente en un bol.
Repartimos el queso de forma uniforme por toda la masa.
Horneamos unos 20-30’ con el horno ya precalentado a 180º. Comprobamos que hayan cuajado los huevos y sacamos.
Este quiché tiene un sabor suficientemente definido y no necesita salsa, pero cuando queramos emplatarlo y acompañar la porción, podemos añadir un buena salsa de tomate casera o una salsa de pimientos del piquillo.
Aunque se puede comer frío, en caliente se aprecian más todos los matices de las verduras y el queso.
¡Buen provecho¡
7 febrero 2009 15:19
Me encanta la receta de la quiche!! Me ha recordado que hace años que no hago una y aprovechando que roger está en un workshop haciendo maquinitas… creo que voy a ponerme en la cocina, a ver que sale! :D Por cierto, fantástico lo de que la masa sea integral! Mil gracias! :D
10 febrero 2009 15:27
Me apunto la receta para hacer con una masa quebrada que acabo de comprar, la cual no lleva ningún aditivo ni conservante y lleva grasas vegetales (todo un acontecimiento!). Te contaré el resultado, grAcias!
30 marzo 2009 00:49
¡Güenísima! Aunque he comprado la masa. La he hecho ya dos veces y ha tenido mucho éxito. Gracias por la receta.
6 septiembre 2009 20:44
Ayer entré por casualidad en este blog, buscando recetas vegetarianas, ya que mi hijo y yo estamos haciendo el tránsito de la dieta «normal» a la vegetariana ovo-láctea y…entre otras, hemos descubierto esta quiche..q nos ha salido buenísima…muchas gracias y un abrazo a tod@s!!