Receta de masa quebrada integral

, , 6 Comments

masaquebrada portada - Receta de masa quebrada integral

La receta de masa quebrada (masa sable en francés) es una receta de fondo de armario en la cocina porque nos sirve para hacer infinitas variedades de quichés salados y tartas dulces.

Aunque también la venden hecha en el supermercado bajo el nombre de “masa brisa”, aquí os presento las instrucciones paso a paso porque es muy fácil, rápido y limpio con un truquito con el que no utilizaremos harina en la mesa. Esta masa es mucho más sana que la artificial y además es integral.

Los ingredientes para la receta de masa quebrada integral son:

  • 300 gr de harina semi-integral
  • 125 gr de mantequilla blanda
  • 70 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal

Existen otras versiones que llevan huevo y reducen harina o mantequilla, pero como la receta posterior del quiché suele llevar varios huevos, nosotros no lo incluimos en la masa.

También prepararemos en el futuro esta masa con harina de garbanzos, con almendras en vez de mantequilla, …

PREPARACIÓN:

Simplemente vertemos los ingredientes en un cuenco grande en el orden dictado y amasamos con la mano hasta conseguir una bola uniforme. Son solo un par de minutos y la técnica es como jugar con plastilina/arcilla.

También podemos realizar este paso en la Thermomix: 20’’ a velocidad 6.

masaquebrada1 - Receta de masa quebrada integral

La parte de la receta de una masa que más asusta a las personas es la de extenderla en la encimera o mesa porque normalmente se enharina la superficie y se mancha mucho, pero este truco nos permite hacerlo fácil y limpiamente.

Colocamos la masa entre 2 papeles de horno y la estiramos con el rodillo encima del papel. Una vez que pruebas esta forma, no vuelves a enharinar como antaño nunca.

masaquebrada2 - Receta de masa quebrada integral

masaquebrada3 - Receta de masa quebrada integral

La recogemos con el rodillo y la extendemos en el molde de quiché, presionando en los bordes para que la masa quede bien adaptada. Recordemos que al cocerse en el horno baja un poco la altura, así que no tengamos miedo si sobresale algo.

masaquebrada4 - Receta de masa quebrada integral

Conviene que esta masa la horneemos sola unos 10’ antes de incluir todos los ingredientes del quiché porque el tiempo de cocción de la masa es mayor que el del relleno.

Para que no suba la base, colocamos cualquier legumbre o bolitas de cerámica que venden a tal efecto encima, y horneamos.

masaquebrada5 - Receta de masa quebrada integral

Y así, en un pis-pás y sin manchar la cocina, tenemos una masa quebrada casera que nos sirve de base para los quichés. Estas son algunas ideas:

  • Quiché de calabacines, cebolla y roquefort
  • Quiché de espinacas y queso de cabra
  • Quiché de acelgas con tomate y cebolla confitada
  • Quiché de acelgas, piñones, miel y uvas
  • Quiché de verduras asadas con queso brie
  • Quiché de espárragos verdes, cebolla y tomate
  • Quiché de tomates confitados, tomillo y mozarella
  • Quiché de tomates secos con aceitunas
  • Quiché de cebolla con pasas

¡Imaginación al poder¡

pinit fg en rect gray 20 - Receta de masa quebrada integral
 

6 Responses

  1. Hacer gelatinas de mosaico

    29 septiembre 2016 18:24

    Muy valioso el truco de usar el papel de horno, cada nuevo tips que encuentro, lo pongo en practica y no dejo de utilizarlo nunca, pues son esas pequeñas cosas las que nos hacen la vida más fácil en la cocina.

  2. E. Soto

    13 octubre 2017 20:54

    La receta de masa quebrada (masa sable en francés) es una receta de fondo de armario en la cocina porque nos sirve para hacer infinitas variedades de quichés salados y tartas dulces.

    Aunque también la venden hecha en el supermercado bajo el nombre de “masa brisa”,

    En francés pâte sablée significa pasta o masa de arena o arenosa no masa sable (el sable es otra cosa en castellano) y pâte brisée es literal y exactamente pasta o masa rota o quebrada que se traduce comercialmente por masa brisa (¡nada que ver!).
    Creo que también se le llama pasta flora.

Comments are closed.