Octillizos: «Criar 8 hijos a la vez es inviable». Reflexiones sobre la mercantilización de la vida

, , 8 Comments

octillizos1 - Octillizos: "Criar 8 hijos a la vez es inviable". Reflexiones sobre la mercantilización de la vida

Criar 8 hijos a la vez es inviable” no es una afirmación mía, sino de una doctora experta en reproducción, que apareció recientemente en un canal de la televisión española, refiriéndose al caso de los octillizos californianos.

Realmente la doctora hizo 3 contundentes críticas a este suceso: peligroso para la salud de la madre, para los bebés y “crianza inviable”, pero la última me impactó especialmente porque la sociedad y el gobierno nos vende justo lo contrario. En las guarderías tempranas el ratio de bebés por cuidadora es de 8 a 1 y lo que es inviable para una madre, también lo debería ser para una persona «desconocida» (ajena a la familia).

Pero detrás de este caso hay mucho, mucho más…

El 26 de enero del 2009 en Belflower (California) nacieron 6 niños y 2 niñas a las 30 semanas de gestación, y por tanto bebés prematuros porque llegaron10 semanas antes de la fecha natural. Pesaron entre 1,470 y 680 gramos.

La madre, Nadya Suleman, una mujer divorciada y en paro, tenía otros 6 hijos pequeños de entre 2 y 7 años, fruto también de reproducciones asistidas. La abuela materna ha afirmado que su hija está «obsesionada con tener hijos» y se implantó más embriones para tener «otra niña», y la protagonista de la historia, que ya ha vendido su historia por una cifra millonaria, asegura que “ha nacido para ser madre”, que es su gran pasión y que sus 14 hijos son el sueño de una mujer con una infancia marcada por carencias afectivas. Algunos expertos hablan de trastorno mental.

Este embarazo no ha sido producto de fertilización asistida, sino de un tratamiento estimulante de la ovulación y, aunque posteriormente le ofrecieron a la madre la posibilidad de aborto selectivo, ésta lo rechazó.

La noticia de los octillizos, la segunda que ocurre en la historia, primeramente se calificó de «milagro» científico, pero en poco tiempo ya se tachó de desastre, chapuza y falta de ética, y ha reabierto un intenso debate en el sector:

Estas son las declaraciones de representantes de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, ginecólogos y expertos en Bioética y fertilidad:

«Pasara lo que pasara, ha sido un grave error. No debería haber ocurrido”
«Incluso aceptar a esta mujer para una fertilización fue un grave fallo ético»
“Este tipo de nacimientos son una tragedia para la medicina reproductiva»
«Desgraciadamente estas cosas han pasado y pasan, pero siempre que ocurren es por mala praxis médica
«Se trata de un fracaso total, que refleja muy mal nuestro trabajo, la decisión de implantar ocho embriones demuestra ignorancia»
«La mayoría de los médicos no busca provocar nacimientos múltiples. Implantar tantos embriones en una mujer que es tan joven y que ya tiene niños es totalmente irresponsable«

Entonces, ¿cómo ha podido ocurrir algo que casi todos los médicos y expertos afirman que es un fracaso total?

EL NEGOCIO DE LA FERTILIDAD

Estamos en un momento histórico con elevados índices de infertilidad en el que, ni la sociedad nos explica las verdaderas causas de la debilidad del sistema reproductivo (mala alimentación, tóxicos a todos los niveles, píldora anticoncepctiva, transgénicos, stress, edades tardías, impaciencias, …), ni las personas se lo quieren plantear. Abordar este tema de verdad implica un cambio de rumbo social a todos los niveles porque nuestro modo de vida es patógeno en si mismo, y la fertilidad es de los primeros aspectos en acusarlo. Y este problema lleva a una gran OBSESIÓN por tener descendencia cuando dicta la agenda vital.

El capitalismo salvaje lo ha aprovechado y la fertilidad es un negocio floreciente y poco/mal regulado según los países. Uno de ellos es EEUU.

La mercantilización de la vida ha llegado a extremos como este caso que es tan ANTINATURAL que ni las ecografías habían detectados 8 bebés, y solo se esperaban 7. Y desafiar tanto a la naturaleza conlleva los 3 riesgos que mencionábamos al principio:

  1. Salud de la madre: los embarazos hipermúltiples (más de 3 o 4 bebes) son peligrosos
  2. Salud de los bebés: esta precocidad puede verse acompañada de problemas a nivel pulmonar, intestinal y neurológico, o incluso de una ceguera, y a largo plazo, los bebés pueden sufrir problemas cognitivos, visuales o motores
  3. Crianza: Esos 8 bebés no han tomado ni calostro y estarán privados de lo que necesitan como especie mamífera: leche materna, brazos y contacto físico constante durante, al menos, la gestación exógena. “Se necesita una aldea para criar un niño” y 1 persona por 8 bebés no es lo adecuado, ni en casa ni en la guardería, por mucho que sea lo socialmente aceptable en la actualidad. Tampoco podemos comparar esto con la época de familias numerosas de nuestras abuelas con hijos naturales que eran maternados de 1 en 1 y nunca de 8 en 8.

Se mire por donde se mire, este suceso ha destapado que las mismas reglas que regían en Wall Street rigen en algunas clínicas: TODO VALE.  Y esto es mala filosofía de vida.

Ya hemos hablado del negocio del nacimiento, ahora del negocio de la concepción/gestación, y ambos son momentos cumbres en la vida que deberían respetar muchísimo más a la Naturaleza porque afectan profundamente a la vida futura de la persona y de la sociedad.

El verdadero progreso social sería que las personas retomásemos el poder y la responsabilidad de traer la Vida al planeta, y en caso de necesitar la ciencia, que fuese ciencia con concienca.

En cualquier caso, les deseamos mucha suerte a esos bebés.

Más información: El Periódico
Más información: La Nación
Más información: Onda Cero

pinit fg en rect gray 20 - Octillizos: "Criar 8 hijos a la vez es inviable". Reflexiones sobre la mercantilización de la vida
 

8 Responses

  1. Erik

    8 febrero 2009 23:14

    Una «desconocida», una cuidadora de guardería, no tiene que criar a nadie. Precisamente esta creencia es la que desprestigía y destruye a todo el gremio de pedagogos y profesores… En este caso el comentario me parece desafortunado, demagógico y alarmista.

  2. Can-Men

    8 febrero 2009 23:34

    Sí, las guarderías en algunos países empiezan a los 2 años (los niños ya andan y ya están criados) y las tareas de sus profesionales son muy variadas, formativas, estimuladoras, etc.
    El comentario menciona BEBÉS y se refiere a GUARDERÍA TEMPRANA donde los bebés llegan a los 4 meses y ni siquiera gatean.
    En este contexto, la tarea de las cuidadoras es diferente, porque es una edad todavía de gestación exogena, en la que el bebé debe ser maternado/llevado en brazos, etc. nada que ver con NIÑOS con los que es posible otra interacción.
    Totalmente de acuerdo en que esos profesionales no deben criar (q los crien en su casa) pero me temo que la sociedad y el gobierno les «obliga» cuando como única medida de conciliación en España potencian la guardería de 0 a 3 años.
    La baja de maternidad acaba a las 16 semanas y miles de bebés pasan a esa edad jornadas laborales, de 8 horas y más. Casi viven allí.
    Eso, y no otra circunstancia es lo que se critica, y no porque lo hagan mal (hacen lo que pueden) sino porque eso sea la norma.
    Pq la médica dice en alto algo evidente, criar 8 BEBÉS es casi imposible para una persona, pero eso es lo que nos quieren vender.
    La situación de la guardería en España y en Alemania es totalmente diferente.
    Lo que en algunos países llaman guardería/jardin de infancia, en España es casi el colegio que empieza a los 3 años y el 98% de los niños a esa edad ya está escolarizado aunque solo es obligatorio a partir de los 6 años.
    Si precisamente algo defiende este blog es que cada uno cumpla su tarea. Que las familias críen y sobre todo «maternen» (crianza de apego, contacto físico) a los bebés y que los profesores eduquen/enseñen/formen y no que cambien pañales, o al menos, no tantísimas horas.
    Pero eso exige cambio de Sistema y cambio de concepto de crianza.

  3. gary trac

    10 febrero 2009 15:35

    Son las mujeres quien crean vida por curiosidad o capricho, entonces por que sentir compasion por ellas, por que considerarlas, si cuando ellas decidieron traer vida al mundo no miden las consecuencias. Basta a la mentira de que uno nacio porque por dios quizo, uno nacio por que la mujer quizo.

  4. Can-Men

    7 julio 2011 10:19

    Ahora la madre dice que LOS ODIA. Obviamente no se puede cuidar sola a 14 niños

  5. Gunther Emde

    12 julio 2011 23:41

    Me ha gustado esta entrada.
    Efectivamente existe una mercantilización de la vida, pero siempre ha existido, sólo que hoy, con los avances técnicos, las posibilidades se amplían exponencialmente.
    Desde siempre algunos hombres han menospreciado la vida al forzar a las mujeres, y luego se han despreocupado completamente de los hijos que van sembrando por el mundo. Y desde siempre algunas mujeres han procurado quedarse embarazadas engañando a los que serán padres de sus hijos por obligación.
    La bajeza humana llega hasta estos extremos de usar la vida de un ser inocente -ya desde su concepción- para compensar trastornos o carencias personales.

  6. Can-Men

    3 octubre 2011 09:58

    LA CIENCIA ESTUDIA COMO FRENAR LOS EMBARAZOS MÚLTIPLES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Comments are closed.