El cine es mucho más que puro entretenimiento y una industria potente.
Mónica, psicóloga holística y co-autora del libro «La cuna vacía«, nos envía a El Lector Alternativo Opina una explicación sobre las posibilidades terapéuticas del séptimo arte y los beneficios que nos puede reportar.
Es realmente interesante descubrir que, con un buen discernimiento de las películas correctas, el cine nos puede ayudar a sanar y crecer.
Seguro que muchos alérgicos a otro tipo de terapias se apuntan a esta…
Cuando era estudiante de Psicología participé en un estudio que propusieron desde el departamento de Psicología Social. Un grupo de personas fuimos llevados a un aula con video-proyector y nos pusieron una película: “La estanquera de Vallecas”.
La prueba consistía en que a lo largo del filme se producirían varios parones en los que se pararía la proyección, se encenderían las luces y tendríamos que rellenar una encuesta en la que se nos preguntaba acerca del estado de ánimo que teníamos en esos momentos.
La proyección comenzó. No recuerdo muy bien cómo fue la secuencia, pero al parar tras una escena en la que predominaba la amistad y las buenas relaciones, los que estábamos en la sala nos sentíamos igual de optimistas y esperanzados que los personajes; otro corte fue tras una escena de violencia, y fue curioso comprobar cómo yo misma estaba mimetizada con las emociones que se estaban viviendo en pantalla; el último parón fue tras acabar la película y el sentimiento era de frustración y desesperanza ante la vida, tal y como los personajes lo estaban viviendo.
Al ver una película nos metemos en la piel del personaje, vivimos sus aventuras, sentimos su miedo, su odio, su pasión… Es típico ponerte a ver una película triste si te ha dejado el novio; tal vez puedas vivir el dolor y la tristeza de los protagonistas y conectarte con ello más fácilmente a tu propio dolor y tristeza. O ir al cine a ver una de acción y tiros tras un largo día de trabajo; nuestra vida sedentaria tal vez no nos proporciona las situaciones que desencadenen la adrenalina suficiente que nuestro cuerpo necesita soltar para sentirse vivo.
Nos gusta ver películas y vivir en sus personajes todos aquellos roles que no podemos vivir en nuestra vida cotidiana. Hay filmes que transmiten valores y que nos ayudan a conectar con nuestro yo más trascendente. Los hay que nos hablan de la energía del Universo y nos conectan con ella convirtiéndonos en parte de un TODO («El secreto», «¿Y tú quién eres?»). Este sentido en sí es liberador y por tanto terapéutico, pero la Cineterapia va más allá de ir al cine con los amigos.
La Cineterapia quedaría enmarcada dentro de un tiempo terapéutico. Y éste tiene una característica siempre: Hay un terapeuta que conduce al cliente a través de unas vivencias para lograr unos objetivos prefijados.
De esta manera el terapeuta podrá utilizar películas enteras o trozos escogidos en los que se reflejen las situaciones que se quieran trabajar. Se expondrán y después serán comentadas haciendo correlación entre lo que ocurrió en el filme y lo que sucede en la vida del cliente.
Puede ser sumamente revelador en ocasiones, ya que a veces cuesta reconocer un problema hasta que no lo vemos reflejado en otros.
Es idóneo para terapia individual, de pareja, de familia, de grupos…
Aunque no todos vayamos a ir a una terapia en la que se utilice esta técnica, ver cine en sí es terapéutico (y series de televisión y algún anuncio…).
Las situaciones que viven los personajes pueden ser un reflejo de lo que estamos viviendo actuando como nuestro espejo. Podemos encontrar soluciones y abordajes a determinados problemas, poniendo luz y clarificando nuestros puntos oscuros. Pueden ampliar nuestra mente enseñándonos a pensar más allá de nuestro pequeño universo cotidiano. Podemos evadirnos y vivir personajes que nunca seremos en nuestra vida al mimetizarnos con ellos. También podemos conocer realidades y grupos sociales diferentes, países y paisajes remotos, otras culturas, otros modos de vivir…
En nuestra sociedad lo emocional no tiene mucha cabida y, aunque cada vez más se habla de inteligencia emocional y hay más cursos y libros sobre el tema ,es cierto que carecemos de recursos desde los que vivir situaciones que requieren sumergirnos en el mundo emocional. Las películas que por lo general ayudan a desactivar el neocórtex y ponen en funcionamiento directamente el sistema límbico pueden ser de gran ayuda en un duelo, por ejemplo.
La misma persona que no fue capaz de contactar con sus emociones tras la muerte de un ser querido es capaz de identificarse con la protagonista y llorar por fin a través del dolor de un personaje de ficción a su madre.
No somos conscientes de ello porque el cine se ha convertido en algo tan cotidiano que ni nos paramos a pensarlo, pero un universo nuevo se abre ante nosotros cada vez que se enciende una pantalla. A través de él aprendemos tantas y tantas cosas que ni soñaríamos con conocer en nuestras vidas cotidianas, siempre y cuando seamos capaces de mantener cerrada la frágil cortina que separa lo real de lo imaginado.
MÓNICA
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Mónica
21 junio 2009 16:54
Hola
Me parece muy interesante esto de la cineterapia, suena bien, y sin darme cuenta hace poco encontré la solución a un problema viendo una serie de televisión. No fué más que dos minutos o así de la serie, pero lo que decían me hizo pensar durante mucho tiempo y conseguí adaptarlo a mi problema y me ayudó a hacer unos cambios en el modo de ver la vida que no creía que fueran posibles.
Igual necesitaba verlo en con otro enfoque, pero me ayudó.
18 febrero 2010 21:33
Muy buen articulo, Felicidadez
19 febrero 2010 14:57
A modo de historieta ó no…
Ir al cine y vivir el personaje mientras
ves la pelicula es el reflejo fisico del
alma queriendo vivir una vida tras otra
para aprender en esta vida. Cuando empe-
zamos a darnos cuenta de ello, decidimos
que quizás va ya siendo hora de dejar de
ir al cine terrestre…
29 enero 2011 00:38
Artículo de El País: El cine es bueno para la salud
16 marzo 2011 16:01
Muchas gracias por el articulo, la verdad es que me encanta el cine y si ademas te ayuda psicologicamente mejor que mejor…recomiendo sobre este tema una gran web que descubri hace poco y que no deja de sorprenderme…
http://www.filmoterapia.com
Un saludo
25 agosto 2011 11:19
PELÍCULAS PARA PRODUCIR EMOCIONES
http://www.enpositivo.com/provocar-emociones-en-un-laboratorio